Las Otras Noticias - 2025 (391)

LAS OTRAS NOTICIAS (391)

10 de Septiembre de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

GAZA: A SANGRE Y FUEGO

La ofensiva israelí para ocupar Gaza continúa a sangre y fuego, incluyendo demoliciones masivas en ciudad de Gaza, donde ya controla, dice, el 40% del territorio urbano. Allí se hacina un millón de personas.

Israel ha ordenado a los gazatíes que evacúen la ciudad y se dirijan hacia la zona “segura” de Al Mauasi, al sur del país, donde de hecho Israel ha lanzado decenas de ataques. La evacuación, según Amnistía Internacional y otras organizaciones humanitarias, es inviable, ya que la zona se encuentra saturada de desplazados y el desplazamiento forzoso de cientos de miles empeorará un sufrimiento ya insoportable debido a la falta de agua, comida, refugio y atención médica.

Al menos 64.522 gazatíes han muerto desde que hace casi dos años Israel inició el genocidio, y otros 163.185 han resultado heridos.

2.362 gazatíes han muerto y 17.434 han quedado heridos por los disparos de soldados israelíes cuando se acercaban a recibir ayuda humanitaria, según la organización EuroMed Right Monitor.

Los muertos por hambre e inanición, debido a las restricciones de Israel sobre Gaza, ascienden a Principio del formulario

387, de los que 138 eran niños.

En un inaudito hecho en las relaciones internacionales, Israel bombardeó el edificio donde estaba la delegación de Hamás en las negociaciones que realizan con el propio Israel en Qatar, bajo la mediación de ese país y de Egipto, lo que, a juicio de los expertos, dinamita cualquier posibilidad de llegar a acuerdos. Ningún líder de Hamás falleció en el ataque, pero sí murieron seis personas: cinco palestinos y un guardia de Qatar. Israel no solo intenta asesinar a los negociadores, sino que lo hace en el territorio soberano del mediador clave. ¿Por qué lo hace, pues no lo necesita? Tal vez para enviar una señal a Qatar y a toda la región de que nadie puede desafiarle…

Hemos escuchado las condenas de rigor…, pero ni una medida contra Israel.

GAZA: CIFRAS PARA LA (MAYOR) INDIGNACION

El genocidio en gaza tiene su variable infantil. Al menos 18.000 niños han muerto bajo las bombas, los ametrallamientos o el hambre durante el genocidio que Israel inició hace casi dos años. 40.500 han sufrido heridas de guerra, de los que unos 10.000 sufren “deficiencias permanentes”. Y 21.000 han sufrido algún tipo de discapacidad. Lo informa el Comité de la ONU sobre los Derechos de Personas con Discapacidad.

Los niños con discapacidades, como resultado de heridas, lesiones, enfermedades u otros factores, sufren “estrés psicológico, depresión, ataques de pánico, llanto continuo y trauma”.

Save The Children aporta datos parcialmente diferentes. El ejército israelí, dice, ha matado de media a un niño palestino cada hora durante los 23 meses que lleva de agresión. El número de niños muertos ha superado los 20.000, el 2% de la población infantil de Gaza. Las cifras se refieren a las muertes directas, a las que habría que agregar las provocadas por enfermedades y heridas. En este momento, agrega la organización humanitaria, al menos 132.000 niños menores de cinco años enfrentan al riesgo de muerte por desnutrición aguda.

Los servicios comunitarios que antes del genocidio atendían a unas 52.000 personas con discapacidad (de un total de 90.000 en la Franja), hoy solo atienden a unas 2.500.

Las continuas órdenes israelíes de evacuación en la Franja de Gaza obligan a las personas con discapacidad a huir en condiciones inseguras e indignas, como arrastrarse por la arena o el barro sin asistencia para la movilidad. El 83% han perdido sus dispositivos de asistencia y no pueden permitirse alternativas, como carretas tiradas por burros.

CUANDO APOYAR LA JUSTICIA ES DELITO

Ya son más de 1.400 los detenidos en el Reino Unido, en su mayoría personas mayores, por manifestarse contra el genocidio en Palestina, y concretamente por apoyar a la organización Palestine Action, a la que el gobierno ha calificado de terrorista. Cualquiera que le brinde apoyo financiero, político o publicitario se arriesga a apenas hasta 14 años de prisión. De hecho, muchos han sido arrestados simplemente por llevar una camiseta de apoyo a la organización. Entre ellos están la escritora Sally Rooney y el guionista de cine Paul Laverty.

Palestine Action es una de las voces solidarias con Palestina más serias, que exige el boicot, la desinversión y las sanciones contra Israel. Sus activistas han realizado pintadas de spray en edificios públicos o de empresas colaboracionistas con Israel, e incluso han allanado algunos de sus edificios. En junio pasado, en un gran golpe de efecto, se infiltraron en la mayor base aérea de Reino Unido (Brize Norton) y dañaron dos aeronaves militares. A raíz de aquello, el parlamento británico incluyó al grupo en la lista de "organizaciones terroristas", lo que suscitó el rechazo de organizaciones de derechos humanos y de juristas de todo el mundo.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos planteó sus “serias preocupaciones de que las leyes antiterroristas se estén aplicando a conductas que no son de naturaleza terrorista”.

Algunos hicieron notar que Palestine Action no ha causado ni un solo herido, mientras el gobierno israelí ha matado a más de 18.000 niños palestinos.

Miles de británicos participan en masivos actos de resistencia frente a una ley que consideran lesiva contra la justicia y la libertad de expresión.

El Reino Unido es uno de los países que más armas vende a Israel. En la actualidad hay concedidas 350 licencias de venta, que incluyen bombas, granadas, torpedos, minas, misiles y municiones de guerra similares, y sus componentes.

LOS RACISTAS, ENVALENTONADOS

La ultraderecha española vuelve a señalar a los migrantes tras la violación de una menor (14 años) en el barrio madrileño de Hortaleza por un presunto inmigrante menor. Los hechos están en fase de investigación.

El partido político Vox programó una concentración frente a un Centro de Primera Acogida de Hortaleza, para hostigar y manifestar posiciones discriminatorias contra los menores en él albergados. La Delegación del Gobierno prohibió la concentración, recordando que el ejercicio del derecho de reunión “no ampara concentraciones que supongan hostigamiento o señalamiento discriminatorio de colectivos vulnerables”.

No obstante, unas 150 personas (entre ellos varios dirigentes de Vox), acompañados por militantes franquistas, se concentraron en el lugar demandando que los menores sean deportados y que se expulse de España a todas las personas migrantes que llegan. Se escucharon eslóganes como "Ilegales fuera, delincuentes fuera”, "ni un puto mena (menor no acompañado) en Madrid", "ese centro hay que vaciarlo", “billete de vuelta para inmigrantes ilegales, legales que cometan crímenes y los que pretendan imponer una religión extraña", “nuestras hijas tienen miedo”…

Dos horas y media antes, dos hombres encapuchados habían agredido a tres menores migrantes en las inmediaciones del centro de acogida de Hortaleza.

Los dirigentes de la derecha y extrema derecha política dicen que la criminalidad se incrementa con la inmigración. Pero, según las estadísticas, España tiene hoy el doble de extranjeros que hace 20 años y la tasa de criminalidad es 9 puntos más baja que entonces. De los delitos registrados, el 72% son cometidos por españoles.

Los discursos de odio de la derecha y la ultraderecha, acompañados de una retórica racista y xenófoba para difundir mensajes contra la inmigración y exigir expulsiones masivas, no son algo que sorprenda. Lo que sorprende es la inacción gubernamental y judicial para actuar con mano dura frente a ese cáncer que correo peligrosamente a nuestra sociedad y que campea en las instituciones europeas y nacionales.

GUATEMALA: PERSECUCIÓN A LÍDERES POPULARES

En Guatemala tiene lugar actualmente una criminalización y persecución a líderes indígenas y campesinos que defienden sus territorios, e incluso se les acusa terrorismo, según denuncian delegados de la ONU en Guatemala. Varios líderes indígenas están encarcelados y otros tienen causas pendientes en los tribunales.

En 2023 la ciudanía guatemalteca, encabezada por líderes indígenas, paralizó el país en busca de que se respetara el debido proceso electoral cuyo resultado fue la elección del actual presidente Bernardo Arévalo. Los poderes fácticos, expresados en el llamado “pacto de corruptos” (alianza entre militares, políticos de extrema derecha, jueces, oligarcas y narcotraficantes) no se lo perdonaron, y desde entonces persiguen a los líderes indígenas y populares, por medio de un sistema de justicia que tienen completamente cooptado. 

EL DUEÑO DEL MUNDO

El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado que “no tiene miedo de usar medios económicos ni militares” contra Brasil si sigue adelante el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, amigo suyo, acusado de pertenencia a organización criminal armada, golpe de Estado, abolición del Estado democrático de Derecho y daños contra bienes públicos, que podrían acarrearle más de 40 años de prisión.

Trump cree que Bolsonaro es víctima de persecución política, pese a que su causa está en el Supremo Tribunal Federal, y ya ha aplicado contra Brasil un fuerte paquete de aranceles, de hasta el 50% a sus exportaciones a Estados Unidos.

Trump también amenaza con imponer nuevos aranceles a la Unión Europea, luego de que ésta multara con 2.950 millones de euros a la multinacional estadounidense Google por prácticas abusivas en publicidad digital desde 2014 para favorecer sus propios servicios y perjudicar a editores, anunciantes y consumidores. La Unión Europea impuso la multa tras una investigación de cuatro años. “No podemos permitir que esto le suceda a la brillante e inaudita creatividad estadounidense”, ha declarado Trump

DIEZ AÑOS DESDE AYLAN KURDI

Lo tenemos grabado en nuestra retina. Era un niño sirio que apareció ahogado en una playa de Turquía. Se convirtió en el rostro del drama migratorio de Europa.

Desde entonces, la política migratoria de la vieja Europa ha hecho que muchos Aylan sin nombre hayan muerto en el mar.

Una de las más recientes tragedias ha sido la muerte de más de 140 personas gambianas y senegalesas en un cayuco que se dirigía a las islas Canarias.

El año pasado, 46.843 migrantes llegaron por España por la ruta de las islas Canarias. 9.757 más murieron intentándolo, de acuerdo con la ONG Caminando Fronteras.

Las Otras Noticias - 2025 (390)

LAS OTRAS NOTICIAS (390)

3 de Septiembre de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

GAZA: HACIA LA OCUPACIÓN MILITAR TOTAL

Tras casi dos años de guerra genocida en los que no ha podido eliminar la resistencia de las milicias palestinas, el ejército israelí inició el 20 de agosto una ofensiva militar con el objetivo de tomar el control militar completo de Gaza, arrasando a sangre y fuego en primer lugar a la ciudad de Gaza, a sabiendas de que podría poner en peligro a los rehenes que aún están en manos de Hamás.

El ejercito obliga a las familias a huir de la ciudad para no morir bajo las bombas. La ofensiva incluye la utilización de viejos vehículos blindados, que son abandonados en zonas densamente pobladas para hacerlos estallar a distancia, causando numerosos muertos y heridos entre la población civil.

El genocidio ha ocasionado ya la muerte de 63.025 gazatíes; otros 159.490 han resultado heridos. 2.158 personas han caído muertas por las balas israelíes y 15.843 han resultado heridas cuando se acercaban a obtener ayuda humanitaria. La inanición ya ha causado la muerte a 313 personas, de las que 119 eran niños.

Israel y sus patrocinadores estadounidenses y europeos hacen oídos sordos a las condenas generalizadas al genocidio por parte de organizaciones sociales y humanitarias de todo el mundo.

La ofensiva, sin embargo, no le está resultando fácil al ejército israelí. En días recientes, las milicias palestinas le han obligado a retirarse de los barrios gazatíes de al‑Zaytoun y Sabra y otros lugares, luego de sufrir varias bajas mortales, además de varias decenas de heridos y algunos desaparecidos en prolongados combates. El ejército israelí ha activado el “Protocolo Aníbal”, una ordenanza militar que autoriza a los soldados a abrir fuero contra sus propios compañeros para evitar que sean capturados vivos…

TRUMP: UNA RIVIERA EN GAZA

Los planes del residente estadounidense Donald Trump para Gaza después de la guerra (es decir, del genocidio) son evacuar a todos los habitantes de la Franja y convertirla en un centro turístico y manufacturero, de acuerdo a un documento de 38 páginas publicado por The Washintgon Post.

El proyecto requerirá reubicar a los más de dos millones de gazatíes, bien por su "salida voluntaria" o bien por su concentración en "zonas restringidas y seguras" dentro del enclave.

Cada palestino que decida irse recibiría un pago en efectivo de 5.000 dólares y subsidios para cubrir cuatro años de alquiler en otro lugar, así como un año de alimentos.

El plan abre la puerta a que inversores de los sectores público y privado desarrollen megaproyectos comerciales, que irían desde plantas de vehículos eléctricos hasta centros de datos o complejos turísticos.

LA FLOTILLA DE LA LIBERTAD, UNA VEZ MÁS

Pese a las inclemencias del tiempo y a problemas técnicos, la nueva “Flotilla de la Libertad”, ahora llamada “Global Sumud Flotilla”, navega hacia Gaza con más de 20 barcos y 350 activistas de 44 países (médicos, juristas, periodistas, artistas…), con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza y enfrentarse al bloqueo ilegal de Israel, abriendo un corredor humanitario liderado por la sociedad civil global.

En los próximos días se le unirán otra veintena de barcos en varios puertos del Mediterráneo (Túnez, Grecia e Italia), y llegarán a Gaza a mediados de septiembre.

Ante el genocidio de Israel en Gaza, las potencias occidentales mantienen un silencio ensordecedor, en una pretendida neutralidad que es complicidad, y manteniendo la cooperación con Israel en asuntos comerciales y militares. La Flotilla supone una contundente denuncia de esa vergonzosa política de Occidente.

Israel ya ha calificado a los tripulantes de terroristas y amenaza castigarlos como tales, además de amenazar con confiscar los barcos de la flotilla y convertirlos en activos policiales para formar una fuerza marítima al servicio de la armada israelí. Es muy probable que la marina israelí tratará de cortar el paso a la flotilla en cualquier momento.

ESTADOS UNIDOS, CONTRA LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

El gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a dos jueces y a dos fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI), por llevar a cabo investigaciones sobre los crímenes de guerra en Gaza.

En junio pasado ya había sancionado a otros cuatro jueces de CPI por el mismo motivo.

La CPI emitió en noviembre de 2024 una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.

Las sanciones contemplan el bloqueo de los bienes que los implicados tengan en Estados Unidos y la prohibición de transferencias o recepción de fondos.

Ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma, que estableció la Corte Penal Internacional.

ALEMANIA: EL BIENESTAR Y EL GASTO MILITAR

“El Estado del bienestar que tenemos hoy ya no se puede financiar con lo que producimos en la economía”. Lo ha dicho el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Y su ministra de Economía dice que habrá que llevar la edad de jubilación a los 70 años.

La economía alemana no está para fiestas. El Producto Interior Bruto cayó un 0,3% en 2023 y un 0,2% en 2024, y tiene ya más de tres millones de desempleados, la cifra más alta en los últimos 10 años. La tasa es del 6,4%.

El canciller dice que no queda más remedio que recortar el gasto público, porque quiere duplicar el gasto militar entre 2025 y 2029. En 2025 el presupuesto militar alemán ha sido de 95.000 millones de euros, incluida la asistencia suministrada a Ucrania. Sus planes son elevarlo a 171.000 millones en 2029. También ha aprobado un proyecto para aumentar el reclutamiento, de manera que los soldados activos pasen de los 180.000 actuales a 260.000p, además de aumentar el número de reservistas hasta los 200.000 hombres.

Merz, que preside un gobierno de mayoría democristiana que se niega a aumentar los impuestos a las empresas, es un millonario conocido por sus prácticas inmobiliarias abusivas, que en algún momento fue uno de los responsables en Alemania del fondo buitre Blackrock.

¿No es sostenible el estado de bienestar y sí lo es el disparatado gasto militar?

Hasta no hace mucho, pensábamos que los políticos alemanes eran serios…

MADRID: SUS SEÑORÍAS SE SUBEN EL SUEDO (OTRA VEZ)

El Partido Popular y el Partido Socialista se han puesto de acuerdo para subir el sueldo a los diputados de la Asamblea de Madrid por segunda vez en un año. Su salario base será ahora de 3.883,02 euros al mes.

El salario medio bruto mensual en España es de 2.290 euros, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, por lo que el salario de Sus Señorías es un 59% superior al salario medio.

Sin embargo, a ese salario base deben sumarse los pluses por desempeñar distintos cargos: Presidente, vicepresidente, secretarios, portavoces de comisiones, etc. De hecho, algunos diputados superarán los 5.900 euros brutos mensuales.

Mientras tanto, el 44% de los madrileños tienen dificultades para llegar a fin de mes, más del 20% están en riesgo de pobreza, y los jóvenes deben permanecer en casa de sus padres hasta bien pasados los 30 años, por no tener recursos para independizarse.

TAMBIÉN EN INDONESIA

Los 580 legisladores de Indonesia se autoasignaron una “ayuda de vivienda” de unos 3.000 dólares mensuales, cifra equivale a más de diez veces el salario mínimo.

Ello colmó la paciencia popular. Desde hace más de un año la gente ha venido protestando por el aumento de los precios de los alimentos.

La indignación popular aumentó cuando un camión policial mató a un trabajador. Decenas de miles de personas salieron a la calle en todo el país y bloquearon calles y carreteras, expresando su protesta contra los privilegios de la casta política. Los antidisturbios han empleado gases, balas de goma y chorros de agua a presión sobre los manifestantes. El gobierno ha desplegado al ejército, y los detenidos suman ya más de 600.

De los 261 millones de indonesios, alrededor de 24 millones (el 9%) viven bajo el umbral de la pobreza.

NÍJAR: OTRO NIDO DE LA PRECARIEDAD

La región de Níjar, en la provincia de Almería (España), es un enclave agrícola de primer orden, al tiempo que un escenario de desigualdad social, donde unos pocos prosperan con rapidez y muchos trabajadores viven en condiciones que desafían estándares legales y los principios básicos de humanidad. Así lo denuncia el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

Entre 1.250 y 1.400 trabajadores de las explotaciones hortofrutícolas y en torno a 275 niños y niñas residen en unas 470 infraviviendas dispersas por los campos: cortijos en ruinas, casetas de invernadero, garajes, remolques, almacenes y locales no habilitados para uso residencial, en condiciones inadecuadas.

La situación “debería hacer saltar las alarmas de las autoridades sociales, educativas y políticas, para asegurar el bienestar de los menores, su adecuada incorporación a la sociedad y su pleno desarrollo saludable".

Esa realidad de precariedad, dice el SJM, “es la atroz consecuencia de un modelo económico que necesita personas disponibles pero a las que se les quiere silenciadas, invisibles... Hablamos de vidas sostenidas en la inestabilidad: techos de plástico, paredes de madera o cartón, sin acceso regular a agua ni electricidad... 

¿No es la inacción de las autoridades una forma de violencia?

JAVIER MILEI, ¿ESTRELLA EN DECLIVE?

Llegó a la Presidencia de Argentina en diciembre de 2023, con la espada neoliberal desenvainada y una desenfadada insolencia como bandera. Durante casi dos años ha tenido acogotados a sus adversarios políticos, mientras su política de ajustes se cebaba con las capas más desfavorecidas de la sociedad. Pero su estrella parece perder brillo, justo cuando tiene en el horizonte dos importantes citas electorales: Legislativas en la provincia de Buenos Aires (septiembre) y legislativas nacionales para renovar la mitad del Congreso Nacional (octubre).

Hace unos días, mientras realizaba un acto preelectoral en las afueras de Buenos Aires, su caravana fue recibida a pedradas y tuvo que ser evacuado por sus guardaespaldas. Los apedreadores protestaban por la carestía de la vida y los casos de corrupción.

Recientemente se divulgaron unos videos que evidencian sobornos cobrados por su hermana Karina a costa de un dinero destinado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Karina cobraba de los laboratorios una comisión del 3%, y el fondo defraudado ascendía a entre 500.000 y 800.000 dólares al mes.

Karina Milei es la persona de confianza de su hermano el presidente. Es su consejera e incluso la médium a través de la cual él dice hablar con su perro Conan, fallecido hace años. Hace y deshace en el gobierno. Los argentinos la llaman “El jefe”.

Pero no es solo el asunto de Karina. A principios de año, Milei promocionó una criptomoneda que en unos minutos enriqueció a unos pocos y arruinó a miles.

El gobierno lleva adelante un plan para retirar las ayudas gubernamentales a medio millón de personas, de un total de 1,2 millones de beneficiarios.

Además, su plan económico no acaba de cuajar. Ha logrado reducir la inflación (del 211% al 36%), pero a costa de un continuo endeudamiento, la paralización de la obra pública, la congelación salarial y el recorte de las pensiones. A seis de cada diez argentinos les cuesta llegar a fin de mes.

La popularidad de Milei es ahora del 39%, cuando hace unos meses era del 50%. Sigue contando, eso sí, con el respaldo de las élites económicas y los grandes medios de comunicación. Y con el Fondo Monetario Internacional, que le ha concedido un préstamo de 20.000 millones de dólares…

Las Otras Noticias - 2025 (389)

LAS OTRAS NOTICIAS (389)

27 de Agosto de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

GAZA: GENOCIDIO Y FRACASO MILITAR

Organismos de la ONU han confirmado de manera oficial que en Gaza existe una situación de hambruna, debida a la decisión del gobierno israelí de utilizar el hambre como arma de guerra. "Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad", dijo el representante de la ONU para Asuntos Humanitarios.

Ya se contabilizan 313 personas fallecidas por hambre e inanición, entre ellas al menos 117 niños y niñas. En los últimos 25 días han entrado en Gaza solo 2.187 camiones de ayuda humanitaria, de los 15.000 previstos; es decir, han entrado menos del 15% de la ayuda humanitaria indispensable. Más de medio millón de gazatíes se enfrentan a condiciones catastróficas por el hambre, la indigencia y la muerte.

“No es una guerra, es un genocidio”. Es un eslogan que se repite en las manifestaciones contra el genocidio israelí. Tras 23 meses de guerra de agresión, Israel no ha podido derrotar a la milicia palestina Hamás, aunque ha arrasado a la población y las infraestructuras civiles. Parecería que los objetivos principales son los chalecos que identifican a los periodistas, los carteles de los hospitales, los campos de refugiados, los patios de las escuelas que acogen a niños y refugiados, las insignias de las ambulancias o las colas de hambrientos que esperan recibir una miserable ración de comida.

Las víctimas mortales del genocidio suman más de 62.800 (al menos 18.000 niños y niñas) y los heridos 158.259. Los soldados israelíes han matado a 2.036 personas que intentaban acceder a la ayuda humanitaria. Los informadores muertos alcanzan los 280. También han muerto unos 1.160 sanitarios, unos 310 trabajadores de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos y medio centenar de operarios de la Media Luna Roja.

El 83% de las personas que el ejército israelí ha matado en Gaza son civiles, una tasa extrema de matanza raramente igualada en las últimas décadas de guerras, de acuerdo a una investigación de The Guardian y la revista israelí +972, tomando como base los datos del propio ejército israelí.

¿Cómo interpretar el asesinato masivo de niños, civiles, periodistas y sanitarios? ¿Tiene algo que ver con un estrepitoso fracaso militar? Mientras los soldados israelíes matan niños, mujeres, ancianos, sanitarios y periodistas, parece ser que los milicianos de Hamás se les escapan entre las ruinas de las ciudades.

Recientemente el ejército israelí ha intensificado la táctica del “doble bombardeo”: Bombardear una zona y volver a hacerlo minutos después sobre los equipos de rescate y periodistas que se dirigen al lugar, lo que está prohibido por los Convenios de Ginebra.

LA PAJA EN EL OJO AJENO

El gobierno de Estados Unidos, en su reciente informe sobre la situación de los derechos en el mundo, denuncia un “deterioro” de los derechos humanos en Francia, Alemania y el Reino Unido, y destaca el aumento de la “violencia antisemita” y las “restricciones a la libertad de expresión en esos países”. También vierte severas críticas hacia Brasil y Sudáfrica, donde asegura que la situación de derechos humanos empeoró significativamente, al igual que Venezuela y China.

Respecto a El Salvador, señalado insistentemente por las organizaciones de derechos humanos, indica que "no hubo informes creíbles de abusos significativos a los derechos humanos".

Siempre se dijo que el informe estadounidense sobre los derechos humanos era una herramienta más del gobierno para justificar su política exterior. El reciente informe así lo confirma. Incluso Opositores estadounidenses y ONGs han señalado que se alinea con la política de Donald Trump y no ofrece una imagen sincera de las violaciones de los derechos humanos en el mundo.

China, por su parte, ha publicado un informe sobre los derechos humanos en Estados Unidos, en el que cuestiona la legitimidad moral de Estados Unidos para hablar de derechos humanos. Señala el deterioro del bienestar social y la creciente desigualdad social en Estados Unidos, y acusa a su gobierno de mantener un racismo estructural profundamente arraigado con afroamericanos, latinos, asiáticos y otras minorías sistemáticamente criminalizados, encarcelados y asesinados por la Policía en proporciones mucho mayores que los blancos.

Recuerda que en 2024 hubo más de 40.000 muertes por armas de fuego en tiroteos masivos y escolares, y que la brutalidad policial que se cobró más de mil vidas. Enfatiza el trato inhumano que reciben los inmigrantes indocumentados, que sufren “tortura sistemática, abuso sexual, negligencia médica y confinamiento prolongado”. También denuncia las sanciones unilaterales impuestas a decenas de países, lo que ha agravado la pobreza y obstaculizado el acceso a alimentos y medicinas para millones de personas. Y enfatiza la responsabilidad estadounidense en la grave crisis humanitaria, en el genocidio en Gaza  y en la utilización del hambre como arma de guerra.

 

ÁFRICA: MULTIMILLONARIOS Y POBREZA

También los hay en África. Los cuatro multimillonarios más ricos de África acumulan una fortuna de 57.400 millones de dólares, tanta riqueza como la que poseen en total unos 750 millones de personas, la mitad del Continente, según informa Oxfam.

Esos multimillonarios se llaman Aliko Dangote (de Nigeria, 23.300 millones de dólares), Johann Rupert (de Sudáfrica, 14.200 millones), Nicky Oppenheimer (también de Sudáfrica, 10.200 millones) y Nassef Sawiris (de Egipto, 9.400 millones).

Si ampliamos el foco, encontramos que el 5% de africanos controla casi cuatro billones de dólares, esto es, más del doble de lo que posee el 95% restante.

A principios del siglo XXI, no había multimillonarios en África; hoy se contabilizan 23, sobre todo varones, con una fortuna conjunta de 112.600 millones de dólares.

El más rico (Aliko Dangote) es de Nigeria, donde viven en la pobreza más de 112 millones de personas, casi la mitad de la población. Él y otros cuatro millonarios dominan los sectores del cemento, el petróleo, el gas, la banca, las telecomunicaciones y el sector inmobiliario. Han aprovechado su alianza con las élites políticas para hacerse con empresas privatizadas y convertirlas en monopolios. Con frecuencia pagan tasas impositivas de menos del 1%.

Algo parecido ocurre en Sudáfrica. El régimen del apartheid desapareció en 1994, pero los programas económicos posteriores no se concretaron en un desarrollo para la mayoría de la población negra sudafricana (menos aún de las mujeres). Surgieron algunos líderes empresariales negros, pero dentro del sistema fraguado para favorecer a una minúscula élite. Los millonarios actuales han logrado sus fortunas, además de lo que ya tenían, en los negocios turbios resultantes de la compra de favores gubernamentales. Unos 34,3 millones de sudafricanos (más de la mitad de la población) viven en la pobreza.

Casi todos los países africanos tienen su Dangote, cuya influencia obstaculiza un crecimiento económico justo e inclusivo. Las relaciones políticas prevalecen sobre el mérito y la innovación, en un medio donde se alimenta la corrupción, la falta de eficacia económica y la desigualdad social.

La existencia de millonarios africanos, según Oxfam, significa más una conquista de la élite que un real progreso económico, puesto que encierra a millones de personas en la pobreza.

Una modesta subida del 1% en el impuesto sobre la riqueza y del 10% a los individuos más ricos podría generar 66.000 millones de dólares anuales y contribuir sensiblemente al desarrollo de las mayorías.

EUROZONA: LA INMIGRACIÓN SOSTIENE EL EMPLEO

La inmigración ha sido determinante para la fortaleza del mercado laboral de la Eurozona (19 de los 27 países de la Unión Europea que tienen el euro como moneda común), según reconoce la presidenta del Banco Central Europeo, Cristina Lagarde.

En Alemania, el producto interior bruto hubiera sido un 6% menor desde 2019 sin esa contribución, y en España el aporte de los inmigrantes ha apuntalado el crecimiento después de la pandemia

La llegada de trabajadores extranjeros, que ya representa el 9% de la fuerza laboral del área del euro, han aliviado la escasez de mano de obra y han aportado la mitad del crecimiento del empleo en los últimos años.

En España, la contribución de los trabajadores extranjeros ha sido determinante para sostener el tirón del PIB tras la pandemia y cubrir vacantes en los servicios, la agricultura, la construcción y los cuidados. Las cifras más recientes sitúan a los extranjeros en torno al 16% de la fuerza laboral, y cerca de la mitad de los nuevos empleos desde 2022 se cubrieron con población foránea.

Sin embargo, los gobiernos europeos están poniendo freno a las nuevas llegadas, coincidiendo con el auge de los partidos de extrema derecha.

INMIGRACIÓN Y MUERTE

Enésimo naufragio en las costas de Lampedusa, Italia. Ahora, 26 muertos y varios desaparecidos (es decir, muertos) entre quienes buscaban la vida. En la patera, que había salido de Libia, viajaban unos 100. Ya son 675 los muertos desde principios de año en esa zona (Mediterráneo central)

En cuatro a España, la migración irregular ha disminuido en lo que va de año, cuando han llegado 20.258 personas (18.657 por vía marítima) que representan el 30% menos que en el mismo período del año anterior. A las islas Canarias han llegado unos 10.000 inmigrantes menos, pero han aumentado las llegadas a la Península y a las islas Baleares.

La ONG Caminando Fronteras contabilizó 1.865 personas muertas o desaparecidas entre enero y mayo, con alrededor del 80% de las víctimas en la ruta atlántica. En 2024 las víctimas fueron 10.457.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha advertido que los recortes “catastróficos” en la ayuda humanitaria provocarán mayores flujos migratorios hacia Europa.

Mientras tanto, Europa aumenta los controles fronterizos, intensifica la externalización y endurece los requisitos para la reagrupación familiar y la solicitud de asilo. Varios países reforman su legislación para ello y para limitar las actividades laborales de los migrantes, o los mandan a terceros países sin darles opción a solicitar asilo.

La disminución de llegadas a España se debe, al parecer, al endurecimiento de los controles por parte de Mauritania. Un reciente informe de la organización Human Rights Watch documenta abusos, malos tratos y torturas contra los inmigrantes y refugiados que llegan al país procedentes de la costa occidental africana, camino a Europa. Con frecuencia son encerrados durante semanas en centros de detención precarios, o expulsados a regiones remotas con poca o ninguna comida, o sometidos a palizas y tortura a manos de las fuerzas de seguridad

Esas fuerzas de seguridad reciben un generoso apoyo financiero y material de la Unión Europea y España.

La investigación pone énfasis en la complicidad europea. Mauritania es un socio clave en el tablero migratorio. España tiene allí desplegados medio centenar de agentes entre policías y guardias civiles. España ha prometido 300 millones en proyectos, cooperación y créditos para inversores, y el control migratorio en Mauritania ha aumentado. Ni España ni Europa han condicionado sus ayudas al respeto a los derechos humanos de los migrantes.

LOS DELITOS DE LOS MENORES

259.000 niños, niñas y adolescentes estuvieron privados de libertad en todo el mundo durante 2024, según UNICEF.

La mayoría de ellos fueron arrestados por delitos menores, como robos de bajo valor, y permanecieron detenidos incluso antes de un juicio.

La detención, dice Unicef, no funciona bien y es sumamente perjudicial para la salud mental y física de los menores, con riesgo de violencia, depresión, disfunción cognitiva, autolesiones y hasta conductas suicidas.

Unicef aboga por alternativas como la justicia restaurativa, es decir, reparación del daño causado por un delito, priorizando a las víctimas y buscando la reconciliación entre ellas y los infractores; por ejemplo, la realización de servicios comunitarios o trabajos reparativos bajo libertad condicional. La detención, sostiene Unicef, debe ser el último recurso.

Las Otras Noticias - 2025 (388)

LAS OTRAS NOTICIAS (388)

20 de Agosto de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

 

GAZA, UN PASO MÁS HACIA EL ANIQUILAMIENTO

Israel ha comenzado a ejecutar su plan de evacuación de la ciudad de Gaza, la más grande de la Franja, que espera haber concluido en dos meses. Los aproximadamente un millón de personas, que durante la guerra ya han sido desarraigadas varias veces, saldrán de la ciudad. Miles de ellas han comenzado a abandonarla, por temor a la ofensiva israelí…

Israel ha llamado a 60.000 reservistas que se incorporarán próximamente; otros tantos deberán hacerlo para inicios de 2026. El ejército israelí cuenta con unos 200.000 efectivos y medio millón de reservistas.

No está muy claro el destino de los evacuados. Portavoces israelíes hablan de reubicarlos en “zonas humanitarias”, probablemente “campos de concentración”, en el sur del territorio. También se menciona la posibilidad de su traslado a países como  Indonesia, Somalilandia, Uganda, Sudán del Sur y Libia.

Por otro, se habla de un posible acuerdo para un alto el fuego de 60 días entre Israel y Hamás, que incluiría la liberación por parte de Hamás de 10 rehenes israelíes y los cadáveres de otros 18, a cambio de lo cual Israel permitiría la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

Lo que no admite duda es que la muerte sigue campeando. En 22 meses de genocidio, las víctimas mortales gazatíes ya alcanzan los 62.004, y los heridos 156.500.

Israel sigue rechazando las solicitudes de ONG para introducir en Gaza suministros vitales (alimentos, medicinas, agua), varados en almacenes en Jordania y Egipto. Los muertos por hambruna e inanición ya ascienden a 251, entre ellos 106 niños y niñas.

La ONU ha denunciado que 1.760 gazatíes han muerto por los disparos de los soldados israelíes y los “contratistas” estadounidenses cuando intentaban recibir ayuda de la organización paramilitar creada por Israel y Estados Unidos para distribuir ayuda.

El domingo 17 de agosto más de 2,5 millones de israelíes participaron en manifestaciones en todo el país para exigir un acuerdo que permita el retorno de los rehenes, un alto el fuego y contra la política de ocupación total del territorio palestino

La Comunidad Internacional sigue en su vergonzoso silencio y sin mover un dedo para detener el genocidio.

Y DETRÁS DE GAZA, LA ANEXIÓN DE CISJORDANIA

El gobierno de Israel ha anunciado la construcción de 3.515 nuevas viviendas  exclusivamente para judíos en el territorio de Cisjordania. El proyecto extenderá los asentamientos ilegales en el territorio de  Cisjordania, y lo romperá aún más.

Mientras los ojos del mundo miran el genocidio que el Estado de Israel lleva adelante en Gaza, la acción conjunta de colonos israelíes y soldados del ejército llevan adelante todos los días acciones contra la población palestina de Cisjordania. Al menos 1.000 palestinos han sido asesinados en los últimos 22 meses, más de 10.000 han sido encarcelados y decenas de miles han sido desplazados.

La reciente decisión viene a concretar un plan elaborado hace 30 años, y tiene como objetivo separar Jerusalén Este, que los palestinos reclaman como su futura capital, de la Cisjordania ocupada. Y representa un paso decisivo para la anexión de facto de Cisjordania por parte de Israel.

El proyecto colonial de asentamientos de Israel en Cisjordania lleva ejecutándose desde que Israel se apoderó ilegalmente de esos territorios en 1967. Alrededor de 700.000 colonos israelíes viven ya en aproximadamente 300 asentamientos ilegales en Cisjordania y Jerusalén Oriental.

El anuncio israelí ha concitado la condena en casi toda la comunidad internacional, ya que hace prácticamente imposible alcanzar la solución de dos Estados. Se produce en un momento en que varios países occidentales han anunciado que reconocerán al Estado de Palestina.

Pero Israel, acostumbrado a hacer oídos sordos a las resoluciones de la ONU, tampoco tomará en cuenta  ahora ninguna presión, envalentonado con la impunidad que las naciones occidentales le han ofrecido gratuitamente durante 22 meses de genocidio en Gaza.

Estados Unidos ya ha anunciado que apoya esta decisión israelí.

ESPAÑA, A LA CABEZA DE EUROPA EN DESEMPLEO                 

En la Unión Europea hay 12,967 millones de personas en desempleo, una tasa  del 5,9%, de acuerdo a las cifras de la Oficina Estadística Europea (Eurostat). España sigue a la cabeza, con una tasa del 10,4%.

En cuanto al desempleo de los menores de 25 años, la tasa de la Unión Europea es del 14,7 y la de España del 25,4%

España tiene hoy 21.865,503 trabajadores afiliados a la Seguridad Social y “solo” 2.404.606 millones de desempleados,  la cifra más baja en 18 años. Cada año se crean medio millón de trabajos, y también mejora la calidad del empleo: En los últimos cuatro años se han firmado cuatro millones de contratos indefinidos

NAYIB BUKELE, OTRO CAUDILLO

Ha utilizado su mayoría en el Parlamento (57 de los 60 escaños) para hacer reformas a la Constitución que le permitan la reelección indefinida. Se llama Nayib Bukele. Asumió la Presidencia de El Salvador en 2019 y se hizo reelegir en 2024 retorciendo la Constitución.

Su bandera ha sido la lucha contra las pandillas de delincuentes juveniles. Para ello, suspendió derechos constitucionales, restringió la libertad de prensa y socavó la independencia judicial, en un permanente “estado de excepción” y de control casi absoluto de todas las instituciones. Ha encarcelado a unas 87.000 personas, muchas de ellas sin que estuvieran relacionadas con las pandillas. Tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo: el 2% de su población. Según las ONGs, 427 presos han muerto en las cárceles, debido a las condiciones inhumanas, golpizas, tortura sistemática y privaciones de comida.

La violencia ha bajado sustancialmente. Los homicidios han pasado de 38 a 1,9 por cada 100.000 habitantes. La popularidad de Bukele está en niveles altos, pero muchos piensan que la paz social no puede obtenerse a cualquier precio, militarizando el país y restringiendo libertades y derechos. Rechazan la permanente campaña de estigmatización, criminalización y persecución sistemática de organizaciones de la sociedad civil.  En las últimas semanas, más de 60 dirigentes sociales, periodistas y abogados tuvieron que abandonar el país. Recientemente hizo aprobar la Ley de Agentes Extranjeros, que impone multas, sanciones e impuestos a las ONGs que reciben financiamiento del exterior

Bukele es uno de los gobernantes apadrinados por Donald Trump. “Dios los cría y ellos se juntan”. Bukele le ha ofrecido su megacárcel para recibir a todos los migrantes que Trump quiera deportar de Estados Unidos.

La ley para la reelección indefinida profundiza la deriva autocrática en El Salvador y advierte sobre el fenómeno del caudillismo, que parece revivir a nivel global.

La Iglesia Católica salvadoreña considera “sumamente grave” la nueva ley. Sin embargo, la mayoría de pastores evangélicos apoyan al gobierno.

La ONG Socorro Jurídico Humanitario ha presentado una denuncia formal contra Bukele ante la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen de excepción, que incluyen desapariciones forzadas, torturas sistemáticas y muertes ocurridas en centros penitenciarios bajo custodia estatal.

 BRASIL: TRABAJADORES ESCLAVIZADOS

Las autoridades brasileñas rescataron a 563 trabajadores que vivían y trabajaban en condiciones de escalvitud construyendo una central de producción de etanol en Porto Alegre do Norte, en el estado de Mato Grosso.

Los trabajadores, reclutados con engaños  en otros estados del país, vivían hacinados  en minúsculos espacios sin ventilación.

La empresa implicada ha pactado con las autoridades una reparación parcial del daño.

En el primer semestre de 2025, más de 2.000 trabajadores fueron rescatados de condiciones similares en todo el país.

ÁFRICA, SALVAVIDAS DE TRUMP

Pocos saben dónde se encuentra el Reino de Eswatini. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tampoco lo sabía hasta hace poco. Es un pequeño país en el sur de África, con apenas 1,2 millones de habitantes. Antes de llamaba  Suazilandia.

Cuando Trump se enteró de que está a unos 13.000 kilómetros de Washington y de que está gobernada por una monarquía absoluta, donde son práctica constante las detenciones arbitrarias, los asesinatos políticos, las torturas por parte de las fuerzas de seguridad y todo tipo de violaciones a los derechos humanos, pensó que era un buen lugar para mandar a los inmigrantes irregulares que está expulsando de su país. Ya envió allá a los primeros cinco, originarios de Cuba, Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen. Trump firmó un acuerdo secreto con el rey de Eswatini.

También ha firmado acuerdos con Sudán del Sur y Ruanda, y ha propuesto acuerdos similares de deportación a Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania, Senegal, Angola y Guinea Ecuatorial. Parece que ha encontrado en África un salvavidas para continuar su política de deportaciones de migrantes con acuerdos secretos y en territorios remotos, lejos de las miradas de la prensa y de los defensores de derechos humanos.

Políticos de oposición de Eswatini preparan una demanda contra el Estado por haber negociado en secreto con Estados Unidos. Se preguntan qué ha dado a cambio.

En la política de aranceles de Donald Trump, Eswatini paga el 10%, la tasa más baja.

LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO, UN LUJO

El 75% ciento de los 150 millones de personas desempleadas en todo el mundo carecen de la protección de un seguro de desempleo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que precisa que “la gran mayoría de la población en muchos países en desarrollo  no tiene ningún tipo de protección social”.

Esas personas, además, por sus escasos ingresos, carecen de capacidad para acogerse a otros planes de protección social y no pueden ahorrar para aspirar a pensiones o a asegurarse prestaciones sanitarias.

En España, la protección por desempleo alcanza al 76,3% de los 2,4 millones de personas en paro, pero casi medio millón de personas (el 21% de los desempleados) no perciben esa protección.

MADRID: DETERIORO DE LAS RESIDENCIAS DE MAYORES

La normativa de la Comunidad de Madrid en cuanto a personal de limpieza, cocina y mantenimiento en las residencias de mayores establece un mínimo de cinco personas dedicadas a la limpieza en centros con más de 100 residentes. Pero la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido eliminar ese mínimo, dejándolo a la voluntad de las empresas privadas que gestionan los servicios.

La decisión se produce en un contexto de frecuentes denuncias sobre la falta de control e higienización adecuada. En el último año se han detectado al menos seis brotes de sarna y chinches en residencias concertadas de la Comunidad de Madrid, según el sindicato Comisiones Obreras.

La medida, dice el sindicato, corresponde a “un plan perfectamente diseñado para desmantelar los servicios públicos", y agrega que hay cerca de 1.000 plazas sin cubrir en residencias públicas: "No se cubren las bajas, ni del personal de atención directa, ni del de mantenimiento".

La política del gobierno de la Comunidad de Madrid (Partido Popular) se centra en la “colaboración público-privada”, que implica la entrega de recursos públicos a empresas para lucrarse con los cuidados.

Las Otras Noticias - 2025 (387)

LAS OTRAS NOTICIAS (387)

13 de Agosto de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

GAZA, CRISIS DE CIVILIZACIÓN

Israel ha iniciado la ocupación militar de la Franja de Gaza, empezando por las ciudad de Gaza, donde desplazará a un millón de personas, mientras la ciudadanía de todo el mundo clama por el cese del genocidio y por la entrada de ayuda humanitaria en Gasza (alimentos, agua, medicinas, combustible…).

Más de 20 relatores de la ONU denuncian que la llamada Fundación Humanitaria para Gaza, creada por Estados Unidos e Israel para la distribución de ayuda humanitaria, es un “camuflaje” que ha facilitado ataques contra civiles y una herramienta encubierta para fines militares, que viola el Derecho Internacional. Precisan que las fuerzas israelíes y los “contratistas” estadounidenses abren fuego de forma “indiscriminada” contra personas que intentan acceder a los puntos de reparto. Más de 1.600 gazatíes han sido asesinados de esa manera.

Por otro lado, 212 personas, la mitad niños, han muerto por inanición, la mayoría en las últimas semanas. Las similitudes entre las fotografías de los niños famélicos actuales y las de los del holocausto nazi resultan demasiado evidentes. Los expertos advierten que la hambruna y la desnutrición en las primeras etapas de la vida tienen efectos duraderos en el metabolismo, el desarrollo cognitivo y la salud cardiovascular.

El ejército israelí, que no deja entrar a periodistas internacionales en Gaza, mató el día 10 de agosto a seis informadores de la cadena catarí Al Jazeera, en su intento por impedir que sus atrocidades sean conocidas en el exterior. Los informadores asesinados por Israel en Gaza suman ya 238.

Más de dos millones de gazatíes son torturados hoy por el hambre, por las bombas y la destrucción de su hábitat. 61.722 palestinos y palestinas han sido asesinados y más de 153.000, desde octubre de 2023, más de 20.000 de ellos niños y niñas. 

Para la ciudadanía del mundo está claro que Israel es un estado paria. No así para nuestros gobernantes, que ni siquiera se conmueven viendo morir de inanición a niños en brazos de sus padres, y que reprimen a los ciudadanos que se manifiestan contra el genocidio. ¿Dónde están las sanciones a Israel, la suspensión de acuerdos comerciales o de inversión con él, la suspensión de la venta de armas, la exigencia de responsabilidades por el genocidio, la ruptura de relaciones diplomáticas…?

CUIDADO: EL ODIO ANDA SUELTO

Eran una docena de jóvenes africanos que llegaban en una débil lancha a la playa del Sotillo, en Castell de Ferro, Granada.

Videos tomados por los bañistas muestran a guardias civiles y algunos ciudadanos de civil corriendo tras los jóvenes, y es estremecedor ver  un hombre de complexión fuerte (hay quienes dicen que era un policía de paisano) sujetando brutalmente a uno de los chicos, mientras la mayoría de la gente le pedía  que lo dejara en paz. "Deja al chiquillo, qué poca vergüenza", gritaba una señora.

La ultraderecha ha difundido videos mutilados rindiendo "honor a los españoles valientes que defienden el país" frente a los “invasores que entran ilegalmente para degradar España”, pero ha ocultado la solidaridad de los bañistas que querían socorrer a esas personas.

¿Quién en su sano juicio puede ver una amenaza o un enemigo en quienes llegan a nuestras costas medio muertos después de cruzar el Mediterráneo?

Son los discursos catastrofistas, deshumanizantes y que criminalizan a los migrantes los que comienzan a dar sus frutos. Y no es sólamente el ultraderechista Vox el que difunde la idea de que la migración es el gran peligro actual en España.  También lo hacen una pléyade de pseudoperiodistas, influencers, creadores de contenido e incluso algunos miembros de las fuerzas de seguridad y la judicatura. Son los neofascistas que se han visto espoleados por la retórica y la política migratoria europea.

No hemos de perder de vista, sin embargo, que somos muchos más los que comprendemos a quienes son obligados a jugarse la vida precisamente por buscarla, que estamos obligados a hacer crecer la compasión (“sentir con”) y la solidaridad con quienes huyen de la muerte y buscan una vida digna.

HOY JUMILLA… ¿Y MAÑANA?

El Ayuntamiento de Jumilla, Murcia, ha adoptado un acuerdo que prohibe usar las instalaciones deportivas municipales para eventos culturales, sociales o religiosos no organizados por el Consistorio. La medida se dirige a impedir que la comunidad musulmana pueda celebrar públicamente sus dos principales festividades: El Aid el Fitr (rezo del fin del mes de ayuno -Ramadán-) y Aid el Adha (la Fiesta del Cordero).

Jumilla es un municipio de 27.000 habitantes, donde viven unas 1.500 personas procedentes de países donde se profesa el Islam (el 7,5% del total), que desde hace años celebran esas festividades in instalaciones deportivas.

El acuerdo municipal contó con los votos de los partidos Vox y Popular. El texto del acuerdo habla de proteger "nuestras tradiciones frente a la constante ofensiva ideológica de la izquierda, que pretende imponernos costumbres ajenas". “¡España es y será siempre tierra de raíces cristianas!", enfatiza.

La Conferencia Episcopal Española, sin embargo, ha calificado la medida como “una discriminación que no puede darse en democracia", agregando que el acuerdo “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes".

La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, por su parte, lo ha calificado de “discriminatorio”, “racista” e “islamófobo”.

Otras organizaciones sociales y religiosas, asociaciones musulmanas, grupos de derechos civiles y partidos políticos advierten del riesgo de institucionalizar el discurso de exclusión promovido por la extrema derecha y anuncian recursos ante los Tribunales por posible discriminación.

Algunos han señalado la “hipocresía” de Partido Popular y Vox, que prohiben a los musulmanes realizar sus celebraciones en espacios públicos mientras no mueven un dedo para impedir que esos mismos musulmanes sean obligados a trabajar a 50 grados en los invernaderos de la zona.

No se les ha ocurrido protestar porque la empresa estadounidense Louis Berger Aircraft Services, concesionaria del aeropuerto militar de la base de Rota, España, vulnera la ley española y despide al presidente del Comité de Empresa.

La aprobación de Jumilla llega semanas después de que en Torre Pacheco, otro municipio murciano, grupos ultras alentaran una auténtica "caza" contra vecinos magrebíes, desatando varios días de tensión y violencia en sus calles.

En los años 30 del siglo pasado, el odio convertido en política alimentó el monstruo de todos los fascismos. Iba liderado por una minoría, pero consentido por una mayoría. Conocemos el resultado.

BRASIL SALE DEL “MAPA DEL HAMBRE”

Más de 24 millones de brasileños han dejado de pasar hambre en los dos años y medio que lleva en la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva, con lo que Brasil salió del “mapa del hambre”, de acuerdo a la FAO.

Un reciente informe de la FAO indica que Brasil ha reducido a menos del 2,5% el porcentaje de su población que pasa hambre o está desnutrida, que es el límite para estar o no en el “mapa del hambre”.

La media mundial de las personas que pasan hambre es el 8,2% de la población; en América Latina es del 5,1%.

Lula puso en marcha varios programas sociales para aliviar el hambre, que incluyen ayudas a las familias más pobres a cambio de que sus hijos vayan a la escuela y sean vacunados, subidas de los salarios por encima de la inflación, créditos para la agricultura familiar, generación de empleo…

Lula recuerda con frecuencia que en los años 50, cuando él tenía siete años, debió emigrar con su madre y sus siete hermanos de su Pernambuco natal a Sao Paulo, huyendo del hambre. En Sao Paulo probó por primera vez el pan.

LA VÍCTIMA, CULPABLE

La Audiencia de Sevilla ha culpado a Mamouth Bakhoum, senegalés de 43 años que trabajaba vendiendo camisetas de fútbol en Sevilla, de su propia muerte, ocurrida cuando el 29 de diciembre pasado se ahogó luego de caer al río Guadalquivir cuando era perseguido por varios agentes de la Policía Local.

Otro juez de menor rango y mayor sentido común había establecido que sin la persecución de la Policía Local “no se habría producido el trágico suceso”.

Organizaciones sociales y de derechos humanos han hablado de racismo institucional, violencia policial y represión impune, y aseguran que la sentencia lanza un mensaje de total impunidad a la policía en sus desmedidas actuaciones contra los inmigrantes, a los que sistemáticamente criminaliza por intentar ganarse la vida como buenamente pueden.

¡Qué casualidad! Los malos son siempre los mismos, y los buenos también…

A Mamouth Bakhoum lo han matado dos veces…

ESTADOS UNIDOS, PARIA CLIMÁTICO

El gobierno estadounidense ha anunciado su decisión de derogar sus principales regulaciones climáticas, especialmente las medidas para controlar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París (2015) para la reducción de emisiones, al llegar Donald Trump a la presidencia a inicios de 2025.

Es abrumadora y creciente la evidencia científica sobre las causas del calentamiento global, su origen en las actividades humanas y su dependencia del consumo de combustibles fósiles. Pero en Estados Unidos tienen una decisiva influencia en las políticas públicas las empresas de combustibles fósiles y del automóvil, apoyadas por fundaciones negacionistas de extrema derecha.

Con las nuevas medidas del gobierno, las empresas petroleras, gasíferas, del carbón y del automóvil estadounidenses pueden aumentar sin limitación la emisión de CO2, metano y óxido nitroso sin limitación.

De esa manera, Estados Unidos reafirma su condición de estadio paria climático, que traiciona los esfuerzos de los demás países del mundo por superar la crisis del calentamiento global.

Con apenas el 4% de la población mundial, Estados Unidos es el país que más ha contribuido a la gestación de la crisis climática actual. Sus emisiones acumuladas hasta la fecha superan las de China, India, África y América Latina juntos, con el 60% de la población mundial.

La Corte Internacional de Justicia se pronunció el pasado 23 de julio sobre la obligación de todos los países de contribuir, en proporción con sus correspondientes capacidades y responsabilidades, a la superación de la crisis climática mundial.

 

ESPAÑA: DISMINUYE EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

En 2024 se desperdiciaron en España 1.125 millones de kilos o litros de alimentos, 51,5 millones de kilos o litros menos que el año anterior, una reducción del 4,4%.

En los últimos cinco años se ha reducido el desperdicio en un 20%. El desperdicio per cápita es ahora de 24,38 kilos o litros al año.

Los hogares son el principal escenario del desperdicio. En ellos se desperdician 1.097 millones de kilos o litros (el 97,5% del total).

El cambio se debe a una mayor concienciación social y ambiental debido a las  campañas de sensibilización, a políticas públicas eficaces y cambios en los hábitos de consumo. Los ciudadanos planificamos mejor nuestras compras y aprovechamos mejor los alimentos.

LA BANCA ESPAÑOLA, OTRA VEZ

La gran banca española (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) lo ha vuelto a hacer. En el primer semestre de 2025 ha obtenido en conjunto un beneficio de 17.086 millones de euros (¡94,4 millones diarios!); el crecimiento fue del 11,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Los mayores beneficios corresponden al Banco de Santander (6.833 millones de euros). Le siguen el BBVA (5.447 millones), Caixabank (2.951), Sabadell (975), Bankinter (541) y Unicaja (338).

El incremento de los beneficios se debe, en pocas palabras, a poner en práctica el viejo axioma de los economistas baratos: Aumentar los ingresos y disminuir los gastos.

En 2023 el gobierno estableció un impuesto extraordinario sobre el margen de intereses y las comisiones bancarias, por las que la banca ha pagado unos 2.500 millones en ese año y en 2024. Sin embargo, mantiene un recurso contra el gobierno por esa norma, que, dicen, limita su competitividad.

Las Otras Noticias - 2025 (386)

LAS OTRAS NOTICIAS (386)

5 de Agosto de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

GAZA: CUANDO LOS CALIFICATIVOS SE ACABAN

El ejército israelí sigue bombardeando panaderías, disparando contra convoyes humanitarios, arrasando granjas, viviendas, escuelas o campos de refugiados, y bloqueando la llegada de alimentos para los hambrientos gazatíes. Tras 22 meses de genocidio, las víctimas mortales suman ya 60.430, y los heridos 148.722, alrededor de la mitad mujeres y niños.

El ejército israelí sigue intentando someter por el hambre a la población. Después de marginar a las agencias de la ONU de la distribución de ayuda humanitaria, encargó este cometido a una organización paramilitar patrocinada por Israel y Estados Unidos, pero ya son 1.516 los gazatíes muertos y 10.067 los heridos cuando se disponían a recoger la ayuda humanitaria, abatidos por los soldados israelíes.

Funcionarios de la ONU dicen que la ayuda que está entrando en Gaza (Israel dice que unos 100 camiones diarios) es “una gota en el océano de lo que se necesita” Ellos estiman que se necesitan 600 camiones diarios.

Los muertos por inanición son ya casi 200, la mayoría en semanas recientes. Los 320.000 menores de cinco años que viven en Gaza corren riesgo de muerte por desnutrición, según la ONU.

La táctica de Israel remite a varios siglos atrás, cuando los ejércitos rodeaban las ciudades cuyas murallas no podían derribar e impedían la entrada de comida hasta que el hambre rendía a los habitantes. También recuerda el “plan del hambre” de Hitler, que afirmaba: “Una raza inferior necesita menos espacio, menos ropa y menos alimentos que la raza alemana”.

Israel está aplicando hoy el “plan decisivo” elaborado hace ocho años por su gobierno para anexionarse los territorios palestinos ocupados, que contempla la instauración de un régimen de apartheid, la expulsión de los palestinos de su tierra y el asesinato de quienes no se quieran ir.

Gaza, además de ser un campo de exterminio, es un reflejo de la vergüenza de la humanidad.

LOS MOVIMIENTOS EN ISRAEL

Dos de las organizaciones de derechos humanos más respetadas de Israel (B’Tselem y Physicians for Human Rights), afirman que su país está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza y que las potencias occidentales que le prestan apoyo también son responsables…

Una treintena de personalidades israelíes  del arte, el cine, la literatura o la ciencia,  exigen a la comunidad internacional medidas contundentes para que el gobierno israelí frene la barbarie y el hambre en Gaza.

Unos 550 exjefes del ejército israelí publican una carta en la que acusan a su gobierno de prolongar el conflicto por motivos políticos e ideológicos alejados de los objetivos reales de seguridad nacional y advierten que la ofensiva en la Franja de Gaza pone en riesgo la seguridad e identidad de Israel. Aseguran que el país acumula “más pérdidas que victorias” y que se actúa sin objetivos estratégicos claros. “Estamos ante el abismo de la derrota”, sentencia.

Los exmilitares dicen que la dirección correcta pasa por acabar con los ataques en la Franja, recuperar a los 50 rehenes que siguen en el enclave y forjar una coalición regional e internacional que ayude a reformar la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada por Israel, aunque no detallan en qué consistiría esa reforma.

La carta también exige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Ejecutivo israelí para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.

¿Tendrá esto algún peso para detener el genocidio? No. El gobierno israelí ha dejado clara su intención de ocupar totalmente la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes israelíes.

¿DE QUÉ RECONOCIMIENTO HABLAMOS?

Varios países han anunciado que reconocerán a mediano plazo al Estado de Palestina. ¿Qué significa ese reconocimiento?

Palestina no tiene hoy fronteras claras, ni ejército, ni soberanía, ni controla ningún espacio aéreo ni marítimo. No tiene unidad política. Administrativamente es un fantasma bajo ocupación. No es un verdadero Estado.

¿Qué significa reconocer un Estado que es un territorio ocupado y bloqueado, si no se desmantela el régimen de ocupación, ni siquiera se le sanciona, ni se le suspende la venta de armas, pese a la evidencia de estar cometiendo genocidio? ¿Qué viabilidad tienen los “dos Estados” mientras sigue corriendo la sangre de decenas de miles de gazatíes?

¿Es un gesto simbólico? ¿Es un lavado de imagen para Europa, luego de meses de complicidad con el genocidio? ¿Hay detrás intereses poco confesables?

Varios analistas hablan del fracaso de Israel, después de casi dos años de genocidio, en su intento de eliminar a la resistencia palestina, en particular a Hamás. Y ven en los “reconocimientos” un reajuste político global ante el desgaste moral de Occidente y el mantenimiento de la resistencia palestina. Parecería que se trata de reorganizar el liderazgo palestino desde fuera, excluyendo a los movimientos de resistencia como Hamás o la Yihad Islámica. Parecería que se trata de reconocer a la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en árecas de Cisjordania en medio de denuncias de ineficiencia, sometimiento y corrupción, como el “gobierno legítimo” del pueblo palestino.

¿Se busca crear un Estado artificial, obediente, que administre la ocupación y trate de neutralizar la lucha de los palestinos?

Flaco favor haría a los palestinos un reconocimiento así…

PERSONAS SIN HOGAR DESALOJADAS DEL AEROPUERTO

Hace unos días, las fuerzas de seguridad desalojaron a las personas sin hogar que se habían establecido en el aeropuerto de Madrid, que en algún momento llegaron a ser más de 500.

El 11% de ellas han sido realojadas en un centro de acogida habilitado por el Ayuntamiento de Madrid, que será cerrado en octubre, y el 89% restante se han diseminado por las calles, los parques o los recovecos de los portales.

Los vigilantes de seguridad del aeropuerto impiden la entrada a las personas sin hogar.

TUVALU Y AUSTRALIA: REFUGIADOS CLIMÁTICOS

Tuvalu es un pequeño país insular del Pacífico, con nueve pequeñas islas que apenas suman 26 kilómetros cuadrados de superficie, donde viven 11.200 habitantes. 8.750 de ellos (el 78%) han pedido a las autoridades de Australia visados para viajar a ese país como ”refugiados climáticos”

Australia ya ha ofrecido los primeros 280 visados, como parte de un acuerdo en el que por primera vez se reconoce institucionalmente la figura de “refugiado climático”, aún inexistente en el derecho internacional.

El cambio climático ya ha alterado drásticamente la vida cotidiana en Tuvalu. Las aguas ya se filtran por el poroso suelo de las islas, inundando calles, patios y hogares. La agricultura se ve diezmada por la salinización del suelo, y los habitantes sufren día a día la inseguridad alimentaria y la escasez de agua potable. Los científicos dicen que la nación podría quedar inhabitada en pocas décadas, dado el aumento del nivel del mar.

¿Es el caso de Tuvalu un presagio global? Desde las islas del Pacífico hasta las costas del sur de Asia, del Caribe y del este de África, millones de personas viven en territorios cada vez más amenazados por el aumento del nivel del mar, la desertificación, los eventos meteorológicos extremos o el colapso de los recursos básicos. Se estima que para 2050 podría haber más de 200 millones de desplazados climáticos en el mundo, una cifra que desafía las estructuras migratorias, humanitarias y jurídicas actuales.

VIVIENDA, ¿DERECHO HUMANO O LUJO INALCANZABLE?

El precio de la vivienda en España ha subido un 71% en los últimos 10 años, y hoy cuatro de cada 10 hogares destinan más del 40% de sus ingresos a vivienda.

El 40% del salario es el umbral que establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos como esfuerzo máximo para destinar al pago de la vivienda.

Un trabajador medio necesita 52 años, dedicando el 40% de su sueldo, para comprar una vivienda media, según un estudio del sindicato UGT.

España es el país de la Unión Europea donde alquilar resulta más costoso. El 39,4% de las familias que viven en alquiler deben destinar a ello más del 40% de sus ingresos. Pero en sectores como la hostelería, el comercio o la limpieza, una persona trabajadora llega a tener que destinar el 100% de su salario neto al pago del alquiler, sobre todo en las grandes ciudades.

El precio de la vivienda está aumentando la edad media de emancipación de los jóvenes, que se sitúa ya en los 30 años, cuatro por encima de la media europea. Sólo uno de cada cuatro jóvenes menores de 30 años (el 25%) puede acceder a una vivienda en propiedad. Hace una década podían hacerlo el 50%.

Son muchos los que piensan que la vivienda es el principal problema al que se enfrenta en estos momentos la sociedad española. La brecha entre los salarios y los precios de la vivienda es tan profunda que pone en cuestión uno de los pilares fundamentales de cualquier proyecto de vida digno. La subida de los salarios es neutralizada por la subida endiablada de la vivienda, que rompe las posibilidades de ascenso social.

El derecho a la vivienda está reconocido en el artículo 47 de la Constitución, pero…

EL CURA LES LEYÓ LA CARTILLA A LOS EMPRESARIOS

No se lo esperaban. Nosotros tampoco. Pero ocurrió y ha salido en las noticias. Emilio Monte, sacerdote católico de Valdepeñas, Ciudad Real, se despachó a gusto. En su sermón del domingo defendió los derechos de los trabajadores temporeros. Les dijo a los empresarios que “las horas extras se pagan”: “Si el jornal son ocho horas, son ocho horas, no son 12. Y, si son 12, se pagan las horas extra”, precisó el cura.

También les demandó que proporcionen una vivienda digna a los trabajadores y que les den de alta en la Seguridad Social, y recordó que “toda persona, rica o pobre, tiene su dignidad, y debemos defenderla”.

“Los derechos escatimados al pobre Dios no los olvida nunca, porque es aprovecharse del más débil”, finalizó.

¡Bien por el cura de Valdepeñas!

ESPAÑA AMPLÍA EL PERMISO POR NACIMIENTO Y CUIDADO

Un Real Decreto-Ley del gobierno de España amplía el permiso por nacimiento y cuidado de menor en tres semanas, y pasa a ser de 19 semanas para cada uno de los padres. En el caso de familias con una sola persona progenitora, se amplía a 32 semanas.

Las semanas de permiso pueden ser disfrutadas en diferentes etapas y momentos.

La medida, dicen las organizaciones sociales, es positiva y ayuda a la conciliación familiar y laboral, y fortalece las políticas sociales.

España, dice el gobierno, se ha convertido en un referente internacional en políticas de conciliación y corresponsabilidad ligadas a los permisos por nacimiento y cuidado y a su cobertura por la Seguridad Social.

JULIO: 1.06 MUERTES POR ALTAS TEMPERATURAS

El calor extremo se ha cobrado en España 1.060 vidas en julio, la cifra más alta registrada en este mes desde que existen datos, de acuerdo al Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria. Representan un 57% respecto al mismo mes de 2024 y un 54,5% más que en julio de 2023.

En lo que va de 2025, han fallecido 3.255 personas debido a las altas temperaturas, en un contexto de olas de calor cada vez más intensas, persistentes y mortales.

Load More