SOLMAN
Solidaridad Manchega










LAS OTRAS NOTICIAS (397)
22 de Octubre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
LA NUEVA FASE EN EL GENOCIDIO
El ejército israelí ha matado en días pasados a varias decenas de gazatíes por traspasar la “línea amarilla”, que define supuestamente la demarcación de las zonas bajo su control en Gaza. Los gazatíes ignoraban por dónde pasa esa línea amarilla, y fueron ametrallados cuando la cruzaron buscando lo que queda de sus viviendas.
La “línea amarilla” recuerda la “línea verde” que Israel trazó en 1949 para marcar el territorio conquistado en la guerra del 1948. La verde, al igual que hoy la amarilla, iba a ser transitoria, “de armisticio”, pero se convirtió en la frontera de facto.
La “línea amarilla”, por el momento, deja en manos de Israel más de la mitad del territorio de Gaza. Con esta demarcación, Israel mantiene a los gazatíes en un gueto mucho más pequeño y da un nuevo paso en su ocupación ilegal. Esa línea priva a los gazatíes de la mayor parte de sus áreas agrícolas en los suelos fértiles del este.
En otras palabras, el “plan de paz” de Trump da luz verde a la ocupación de más territorio palestino en Gaza y refuerza el control colonial.
La dinámica genocida de los dos últimos años, ya era inaceptable para la comunidad internacional. La masacre dejaba cada día un promedio de casi 100 muertos y 235 heridos, la mayoría con lesiones de por vida y amputaciones. 30.000 estudiantes y 1.037 profesores fueron muertos y 31.000 estudiantes y 5.000 profesores fueron heridos. Más de 33.000 mujeres y niñas fueron asesinadas. Un territorio devastado, con las viviendas y las infraestructuras civiles arrasadas por las bombas. 50 millones de toneladas de escombros mezclados con huesos humanos… Eso era insostenible hasta para los más fervientes aliados europeos de Israel.
¿Qué hacer para seguir con los crímenes, la segregación y la desposesión que sufre el pueblo palestino y hacerlo más tolerable para los gobiernos occidentales? Israel no renuncia a sus objetivos de construir el “Gran Israel”, con Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, los Altos del Golán sirios y zonas del sur libanés. Y surge un “plan de paz” como medida distractiva, que excluye a los palestinos de cualquier decisión que les afecta, que inaugura una nueva etapa con una disminución del ritmo y la cantidad de asesinatos, sin detenerlos, manteniendo la ocupación, la segregación, el encierro entre muros y vallas y el desplazamiento forzado.
El plan va surtiendo efecto. La Unión Europea ha aprovechado el alto el fuego para congelar las tibias sanciones que estaba considerando contra Israel. La Unión es el principal socio comercial de Israel, al que suministra alrededor del 30% de las armas.
CUANDO CUALQUER PRETEXTO ES VÁLIDO
Estaba cantado. Israel aprovecharía cualquier pretexto para reventar el alto el fuego. Desde la solemne proclamación del “fin de la guerra”, los bombardeos israelíes volvieron sobre la Franja de Gaza y han matado a 97 palestinos y herido a 230. Entre los muertos, hay once miembros de una familia, siete de ellos niños de entre 5 y 13 años.
El total de muertos civiles gazatíes en los dos años de genocidio ya alcanza los 68.229 y el de heridos 170.361.
Israel dijo que reanudaba los bombardeos en respuesta a un ataque de Hamás que ocasionó la muerte de dos soldados israelíes. Hamás ha negado cualquier responsabilidad y ha afirmado que el lugar donde ocurrió el supuesto ataque “está bajo control israelí”. Medios internacionales independientes informaron que los dos soldados murieron cuando un bulldozer israelí pasó por encima de munición sin detonar. Otras fuentes indican que probablemente murieron en un enfrentamiento por error entre el ejército israelí y milicias palestinas afines a Israel y contrarias a Hamás, como la liderada por Yasser Abu Shabad o el clan Doghmush.
Observadores sobre el terreno han constatado que Israel tiene en Gaza grupos aliados, como los dos citados, que utiliza para desgastar a Hamás, que le ofrecen la posibilidad de subir el volumen de la violencia en el enclave cuando le convenga y asaltar camiones humanitarios para presentar los hechos como incumplimientos de la tregua por parte de Hamás. La ONU ha documentado que el grupo de Yasser Abu Shabad ha sido responsable de la mayoría de los saqueos contra los convoyes humanitarios, de los que Israel acusa a Hamás.
Israel se niega a permitir la entrada de ayuda humanitaria a que se había comprometido porque, dice, Hamás se ha retrasado en la entrega de los 28 cadáveres de rehenes israelíes fallecidos durante los bombardeos. Hamás ha devuelto 12 cuerpos y asegura que tiene dificultades para hallar los restos de los otros 16 debido a la extensa la devastación y el cúmulo de escombros provocados por los bombardeos.
De los 6.600 camiones con ayuda humanitaria que deberían haber ingresado a Gaza desde la firma del “alto el fuego”, solo han entrado 986. Entran diariamente un promedio de 89, en lugar de los 600 necesarios y acordados.
Por otro lado, buena parte de los 120 cadáveres de palestinos devueltos a Gaza por Israel presentan claras señales de haber sido torturados y asesinados: ojos vendados, esposados, heridas de bala en la cabeza, marcas de cuerdas alrededor del cuello, manos y pies atados con bridas, fracturas, quemaduras y heridas profundas…
BORIS JOHNSON Y LA GUERRA DE UCRANIA
Sabíamos que en enero de 2022 Ucrania y Rusia estuvieron a punto de firmar un acuerdo de paz, que se vio abortado cuando Boris Johnson, aquel primer ministro británico despeinado y con cara de cínico, les dijo a los ucranianos que no, que Europa “no estaba preparada para la paz”.
También sabíamos que antes y después de aquello, Johnson ha prodigado las visitas a Ucrania.
Hoy nos enteramos, gracias a una investigación de The Guardian, de que el exprimer ministro británico habría recibido varios millones de euros del multimillonario Christopher Harborne para que mantuviera el compromiso de seguir respaldando a Ucrania; es decir, para la continuación del conflicto bélico ucraniano-ruso. En septiembre de 2023, ambos viajaron juntos a Ucrania.
Harborne, uno de los mayores donantes políticos privados del Reino Unido, posee importantes participaciones en empresas británicas vinculadas a la industria de defensa, entre ellas QinetiQ, que desarrolla tecnologías de drones y sistemas electrónicos empleados en el conflicto ucraniano.
EMPRESARIOS QUE RECORTAN DERECHOS A INMIGRANTES
La Inspección de Trabajo de España impuso en 2024 más de un millar de multas a empresarios en el sector hortofrutícola y de la fresa en las provincias de Almería y Huelva por un total de 6,5 millones de euros, por recortar derechos y salarios a unos 7.500 trabajadores, la mayoría inmigrantes.
Se trata de dos de los sectores más potentes de la economía de Andalucía, que facturan anualmente unos 5.000 millones de euros por sus explotaciones agrícolas en 44.000 hectáreas.
A Almería se la conoce como “la huerta de Europa”, y Huelva es el mayor exportador mundial de fresa.
Las infracciones habituales son pagar a los trabajadores por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, no abonar pluses salariales incluidos en el convenio del sector, declarar menos jornadas de las realmente trabajadas o dejar de cotizar lo estipulado a la Seguridad Social.
ESTADOS UNIDOS DICE "NO A LOS REYES"
Varios millones de personas salieron a las calles en más de 2.500 ciudades de los 50 estados de Estados Unidos para protestar contra la deriva autoritaria del gobierno de Donald Trump.
Las manifestaciones fueron convocadas por el movimiento No Kings (“no queremos reyes”), que considera que Donald Trump y sus correligionarios oligarcas acumulan en sus manos un poder sin precedentes.
Trump ha ordenado a la Guardia Nacional que intervenga en ciudades gobernadas por demócratas para reprimir las protestas y aplicar las leyes de inmigración; ha reprimido y perseguido a los grupos de izquierda y liberales; y lleva adelante un programa de deportación masiva a través de agentes federales que van enmascarados para realizar redadas de estilo militar y detener a personas sin el debido proceso.
Entre las reivindicaciones del movimiento No Kings figuran la defensa de los derechos civiles, la transparencia institucional y la preservación de los controles y equilibrios del sistema democrático. Se opone a las redadas migratorias y los recortes en sanidad, rechaza la militarización de las ciudades y las modificaciones de los distritos electorales que buscan asegurar una victoria del trumpismo en las próximas elecciones.
“Nada es más patriótico que protestar” o “Resistir al fascismo”, decían algunos carteles de las manifestaciones
Trump respondió publicando un video mofándose de los manifestantes, en el que aparecer con una corona y defecando desde un helicóptero sobre los manifestantes.
DIETA DE SALUD PLANETARIA
Una dieta más saludable, basada fundamentalmente en vegetales, lácteos y cereales evitaría unos 15 millones de muertes al año en el mundo y podría reducir en un 15% las emisiones de efecto invernadero derivadas de las actividades agrícolas, de acuerdo a un informe de Comisión EAT-Lancet, elaborado por un equipo internacional de 50 científicos.
La llaman Dieta de Salud Planetaria (DSP), que propone duplicar el consumo global de frutas, verduras, nueces, semillas y legumbres, y reducir en 50% la ingesta de carne roja y azúcar.
La dieta tipo, sobre la base de unas 2,400 kilocalorías, incluiría el consumo diario de 300 gramos de verduras, 200 de cereales integrales, 250 de leche o equivalentes lácteos, 75 de legumbres, 50 de frutos secos, 30 de pescado, 30 de pollo u otras aves, 15 de carne roja, 15 de huevos y azúcares y aceites en cantidades limitadas. (La producción de carne roja origina la emisión de muchos gases de efecto invernadero, que calientan el planeta).
La dieta DSP, sin embargo, es inaccesible para unos 2.600 millones de habitantes del mundo, sobre todo de países en desarrollo, ya que su costo es de 4,46 dólares por persona y día, cantidad que no disponen. De hecho, el informe constata que más de la mitad de la población mundial tiene dificultades para acceder a una dieta saludable.
La DSP surge como respuesta a las enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación, como la obesidad, la diabetes y las afecciones cardiovasculares, y a la crisis ambiental provocada por los sistemas alimentarios actuales, ya que la producción de alimentos representa el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. También intenta paliar la desigualdad en la distribución de los recursos alimentarios, ya que solo el 1% de la población mundial se alimenta de manera saludable y sostenible.
El informe advierte de que sin una transformación global de los sistemas alimentarios no es posible una solución segura a las crisis climática y de biodiversidad, aunque se lograra una transición al uso de energías limpias. Adoptar la Dieta de Salud Planetaria significa mejorar la salud de millones de personas, proteger la biodiversidad y asegurar un planeta habitable para las futuras generaciones.
El informe defiende que deben eliminarse los subsidios a prácticas agrícolas y ganaderas dañinas y reducir el desperdicio.
DONALD TRUMP Y LA VENTA DE DEPORTADOS
La administración estadounidense ha estado buscando en los últimos meses algunos países africanos dispuestos a recibir a inmigrantes deportados, a cambio de algunos millones de dólares. Así han llegado deportados a Esuatini, Ghana, Ruanda y Sudán del Sur.
El gobierno de Burkina Faso ha rechazado la propuesta estadounidense. El ministro de Asuntos Exteriores ha dicho que “Burkina Faso es un lugar de dignidad, un destino, no un lugar de expulsión”, y que la hospitalidad burkinesa no puede ser “una oportunidad para que un tercer país se deshaga de poblaciones que considera indeseables”.
En respuesta, Estados Unidos ha suspendido la emisión de visas a Burkina Faso, sean de inmigrante, turista, estudiante y de negocios.
LAS OTRAS NOTICIAS (396)
15 de Octubre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
TEATRALIZACIÓN CÍNICA
Asistimos estupefactos a la vergonzosa pantomima de Egipto, donde, con exceso de pompa, boato e histrionismo, se pretendía escenificar la paz entre Israel y Palestina, estando ambos ausentes de la cita.
No. No se celebraba la paz. Se trata de la inauguración de una nueva fase en la normalización del genocidio israelí, que lave su imagen y detenga la presión social internacional, y que garantice la ocupación y el apartheid en Palestina; un genocidio que seguramente a partir de ahora será “de baja intensidad”. Sin masacres masivas y cotidianas, tal vez el mundo se olvide de Palestina e Israel podrá consolidar su ocupación colonial.
No habrá, desde luego, rendición de cuentas de los responsables de los crímenes de lesa humanidad y sus cómplices. Se mantendrá la impunidad y se iniciará una nueva “era dorada” para Oriente Medio. Empresas estadounidenses y europeas se enriquecerán sobre los escombros de Gaza.
Realidades paralelas: Los genocidas y sus cómplices llenándose la boca con la palabra paz (una paz sin bases ni futuro) y rindiendo pleitesía al Calígula de nuestro tiempo, mientras seguían cayendo bombas sobre Gaza y se restringía de nuevo la entrada de ayuda humanitaria.
El ejército israelí asesinó a siete palestinos el 14 de abril, cuatro días después de entrar en vigencia el alto el fuego, cuando intentaban llegar a lo que habían sido sus casas, con el pretexto de que habían cruzado unas supuestas líneas amarillas de seguridad, que nadie conoce. El ministro de la Defensa israelí había anunciado que, tras la entrega de los rehenes, Israel reanudaría sus ataques a Gaza.
Israel ha decidido que solo permitirá la entrada en Gaza de 300 camiones diarios de ayuda humanitaria, no los 600 previamente acordados. En este caso, la “razón” parece ser la demora, más que comprensible, de las autoridades de Gaza para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes sepultados por las bombas.
El ministro de Finanzas israelí ha prometido que habrá u plan de “asentamientos judíos en Gaza”.
Ante el parlamento israelí, el presidente Trump felicitó al primer ministro Netanyahu por haber “utilizado muy bien” las armas estadounidenses… Vomitivo.
DOS AÑOS DE BARBARIE
Las cifras del genocidio llevan dos años abrumándonos. Las palabras son insuficientes para describir la situación en Gaza. Son 67.869 los asesinados (entre ellos 20.000 niños y 30.000 mujeres) y 170.105 los heridos, según Ministerio de Salud de Gaza, pero organismos de la ONU han estimado que los muertos podrían superar los 600.000.
Entre los muertos hay al menos 252 profesionales del periodismo y 1.722 profesionales sanitarios. La mayoría de los hospitales han sido bombardeados varias veces. El ejército israelí ha arrasado con todo: vidas humanas, cultivos e infraestructuras. El 78% de los edificios está dañado o destruido, y la mayoría de la gente vive en campos de refugiados. De Gaza no queda (casi) nada. 1,9 millones de personas, de una población de 2,2 millones, ha sido desplazada por la fuerza en muchas ocasiones.
Israel ha utilizado sin escrúpulos el hambre como arma de guerra. Unos 460 gazatíes han muerto por inanición, incluidos al menos 151 niños. Más de 54.000 niños y niñas gazatíes menores de cinco años sufren desnutrición aguda.
Unas 1.200 personas, según la ONU, han muerto por disparos cuando se dirigían a recibir algún alimento en las “colas del hambre”.
En Cisjordania, al menos 960 personas han sido asesinadas, 18.500 han sido detenidas (entre ellas 1.500 niños) y 40.000 han sido obligadas a desplazarse. El ejército y los colonos les destruyen sus siembras y viviendas, y construyen en su lugar miles de viviendas ilegales.
Lo ocurrido en Gaza en estos dos años echa por tierra los valores globales de la convivencia humana que creíamos asentados y respetados, como el Derecho Internacional Humanitario.
AL NÓBEL DE LA PAZ TAMBIÉN LO HAN MATADO
La opositora ultraderechista venezolana Corina Machado ha sido galardonada con el premio Nobel de la Paz.
Corina ha pedido en varias ocasiones que Estados Unidos aumente las sanciones económicas contra su país y que invada militarmente Venezuela. A finales de agosto Estados Unidos desplegó una flota de portaaviones, destructores y un submarino nuclear frente a las costas de Venezuela, decisión que fue aplaudida por Corina. Recientemente no ocultó su satisfacción por los asesinatos de 27 venezolanos que viajaban en supuestas narcolanchas que llevaban droga para Estados Unidos, según el presidente Trump, calificados técnicamente como “ejecuciones extrajudiciales”.
Hace unos meses participó en el encuentro de dirigentes de la extrema derecha mundial (fascista) en Madrid. Se ha confesado admiradora de Donald Trump.
“Todos quienes defendemos los valores de Occidente, estamos con el Estado de Israel, un genuino aliado de la libertad", ha escrito.
Se diría que el “curriculum” de Machado tiene poco que ver con la paz, aunque la concesión del Nóbel ha sido celebrado por representantes de la derecha y extrema derecha internacional.
Premiar a una persona de estas características es echar combustible a la actual amenaza contra el pueblo de Venezuela que supone el injustificado despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a sus costas en el Mar Caribe.
Alfred Nobel dejó escrito en su testamento que el premio fuera repartido “entre aquéllos que durante el año precedente hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y para la celebración o promoción de procesos de paz”. Si levantara la cabeza…
¿Dónde ha ido el sentido común del Comité Nóbel Noruego? Al Nóbel de la Paz también lo han matado.
PERÚ: DE OCA A OCA
La llevaron a la Presidencia de Perú hace casi tres años las fuerzas conservadoras, para sustituir al presidente Pedro Castillo, que les resultaba incómodo. Y la mantuvieron mientras les fue útil. Ahora, Dina Boluarte, fue destituida por sus propios correligionarios en el Parlamento.
Argumentaron “permanente incapacidad moral” de la presidenta para hacer frente al auge del crimen organizado en el país. Y sí. Es cierto que recientemente hubo un importante paro en el transporte y manifestaciones contra un sistema político más que podrido, con fuerte participación juvenil (esos jóvenes a los que llaman Generación Z). Sus señorías reaccionaron ahora, aunque habían mirado para otro lado cuando, en los inicios del gobierno de Boularte la represión de las protestas populares dejó 50 asesinados y más de 1.000 heridos.
Ahora el contexto es otro. En abril próximo hay elecciones generales, y Boluarte es una pesada carga de la que es mejor distanciarse. Sólo el 3% de los peruanos aprobaban su gestión, según algunas encuestas.
Roma no paga traidores, dicen que decían los antiguos romanos en situaciones similares.
Han puesto como sucesor interino al presidente del Parlamento, José Jeri, que tiene cuentas pendientes con la justicia, acusado por violación, corrupción y delitos fiscales.
Perú ha tenido 12 presidentes en lo que llevamos de siglo XXI, atrapado en una especie de bucle de crisis institucional. La fractura entre las élites políticas y la ciudadanía es hoy total. La política ha quedado en manos de los más corruptos y cínicos, mientras la sociedad civil se refugia en la crítica o en la resignación.
No parece que el nuevo presidente pueda aportar un mínimo de estabilidad al país o de regenerar la vida política. La gente ya está manifestándose contra él y sus padrinos, y pide que se deroguen leyes, que se conforme una mesa de diálogo con todos los sectores, que se persiga a los responsables de las muertes de manifestantes, que asuma la presidencia un congresista “independiente y limpio”, que los poderosos dejen de robar, que los delincuentes dejen de matar…
La superación de la crisis, dicen los expertos, pasa por reconstruir las reglas y la confianza que permitan que la política vuelva a servir al bien común y por el surgimiento de una nueva generación de líderes que entienda la política no como botín, sino como servicio.
RED DE EXPLOTACIÓN LABORAL DE INMIGRANTES
Trabajaban jornadas enteras sin contrato laboral, y vivían hacinados en habitaciones sin ventilación ni higiene, e incluso encerrados con candados en ellas. Eran al menos 45 personas, varias menores de edad, en su mayoría inmigrantes en situación irregular, que trabajaban en fincas agrícolas de La Rioja.
La Guardia Civil ha detenido a siete personas que integraban la red de explotación. Captaban a los irregulares, casi todos marroquíes, en diversos puntos de España. Están acusadas de organización criminal, trata de seres humanos, detención ilegal, contra los derechos de los trabajadores y blanqueo de capitales.
Las víctimas realizaban tareas agrícolas como desbroces, poda o recogida de fruta y verdura. Recibían su remuneración en efectivo, en cantidades inferiores a las pactadas, y debían pagar por su estancia o por una cama.
EL GRITO DE LA ESPAÑA VACIADA
Llegaron a Madrid para hacerse oír. Son el 10% de la población española, y confluyeron desde todos los rincones de España, convocados por más de 400 plataformas sociales, bajo el lema “Salvemos el mundo rural agredido”.
El medio rural, dicen, sufre las agresiones de la falta de vías de comunicación y la supresión autobuses, que dificulta el desarrollo en igualdad de condiciones; del desmantelamiento de vías de tren que vertebraban el territorio; del cierre de escuelas, de centros de salud, de oficinas de correos, del cuartel de la Guardia Civil, del retén de bomberos, del quiosco, de la panadería del sencillo cajero automático...
Denuncian la colonización sin parangón de los territorios rurales y el desembarco en ellos de fondos especulativos con proyectos extractivistas, sin ningún respeto al medio ambiente, que contaminan los acuíferos y esquilman los recursos y contribuyen a la despoblación, la desigualdad y la destrucción del espacio natural.
Muestran su rechazo a la ocupación de los territorios por las centrales y eólicas y fotovoltaicas que no respetan el patrimonio natural ni los sectores económicos del medio rural, como la agricultura, la ganadería o el turismo rural (podrían instalarse sobre tejados de casas, naves industriales, superficies comerciales o aparcamientos). También rechazan los cientos de proyectos de fábricas de biogás y biometano, para obtener más energía destinada a la demanda extranjera, que generan enormes cantidades de residuos, al igual que las macrogranjas, que arruinan el modelo de ganadería extensiva y familiar, crucial para el cuidado del monte y la prevención de incendios.
Exigen un cambio profundo en las políticas aplicadas al mundo rural y piden que se les dé voz en las decisiones que les afectan, porque quieren “que el mañana sea sostenible y esté por encima de los beneficios cortoplacistas que esquilman nuestros pueblos de recursos naturales y expulsan a los vecinos”.
ONGS PIDEN FRENAR CAMPAÑA MILITAR EN EL CARIBE
62 organizaciones estadounidenses (ONGS, civiles, religiosas, de derechos humanos, sindicatos y laboratorios de análisis de política exterior) han pedido al Congreso que frene la campaña militar del presidente Trump en el Caribe.
Califica los ataques del ejército a lanchas presuntamente cargadas de droga como “ejecuciones extrajudiciales de civiles”.
El presidente Trump ha informado que su armada ha destruido con misiles cinco “narcolanchas”, con 27 muertos, provenientes de Venezuela, que llevaban droga a Estados Unidos, aunque nunca ha aportado pruebas de que las víctimas representaban una amenaza para su país.
Las organizaciones sostienen que los ataques infringen la Ley de Poderes de Guerra, exigen que el gobierno estadounidense compense a los familiares de los muertos y que se dé marcha atrás al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
LAS OTRAS NOTICIAS (395)
6 de Octubre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
“PLAN DE PAZ” PARA CONTINUAR EL GENOCIDIO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó recientemente un nuevo “plan de paz para Gaza”, exigiendo a Hamás liberación de los rehenes israelíes y proponiendo un alto el fuego inmediato y la instalación en Gaza un “gobierno tecnocrático” bajo la tutela de una “Junta de la Paz” presidida por el propio Trump.
Hamás ha tomado nota del plan y ha manifestado su disposición a liberar a los rehenes, pero pide que se precisen las fechas de la retirada israelí de Gaza; que sean los palestinos quienes gobiernen su territorio; que se levante de manera verificable el bloqueo impuesto sobre la Franja desde hace veinte años; que quede claramente definido el compromiso para establecer un Estado palestino real…
Los analistas coinciden en señalar que no se trata propiamente de un plan de paz, sino un ultimátum de rendición a la milicia Hamás, a la que Israel no ha podido doblegar militarmente pese a dos años de genocidio. Israel busca la aniquilación total de Hamás, y el plan se sitúa en esa perspectiva, colocando a los gazatíes ante el dilema de la continuación del genocidio o el establecimiento de un régimen colonial de apartheid.
¿Qué puede significar el “plan de paz” hoy y mañana para los habitantes de la ciudad de Gaza, que siguen siendo bombardeados y ametrallados en el marco de la “toma” de la ciudad por parte del ejército israelí, donde utiliza viejos vehículos militares teledirigidos cargados de explosivos para arrasar la ciudad, de la que ya han salido cientos de miles de gazatíes hacia el Sur? Ellos se enfrentan a una elección imposible: quedarse y sufrir la ofensiva militar o abandonarlo todo para desplazarse al sur, donde tampoco hay recursos ni seguridad.
El genocidio se ha cobrado ya al menos 66.280 muertos y 169.000 heridos. La mayoría de los muertos (unos 50.000) son mujeres (30.000) y niños (20.000). Los muertos por inanición suman 453, entre ellos 151 niños. Es una guerra dirigida contra civiles palestinos, culpables de existir como pueblo.
En nueve de cada 10 familias, los adultos sacrifican parte de su escasa ración de comida diaria para dársela a sus hijos. Los niños que consigan sobrevivir a las infecciones y a la falta de alimentos, sufrirán consecuencias toda su vida en su salud y su esperanza de vida.
Mientras tanto, crece la solidaridad con Gaza, sin precedentes recientes, en todo el mundo, plasmada en manifestaciones multitudinarias y otros gestos.
LA FLOTILLA QUE SIGUE
Era lo esperable. Unos 20 barcos de la armada israelí interceptaron a la Global Sumud Flotilla (44 pequeñas embarcaciones y 473 activistas en ellas), los llevaron al puerto israelí de Ashdod, los interrogaron y los mandaron de vuelta a sus países.
La flotilla había salido un mes antes desde Barcelona, y pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, romper el ilegal bloqueo humanitario impuesto por Israel y visibilizar esa problemática. Hizo lo que deberían haber hecho los gobiernos de Occidente. Durante el trayecto había sufrido varios ataques con drones y artefactos incendiarios y tóxicos
La ONU considera ilegal el bloqueo israelí que pesa sobre la tierra, el mar y el aire de los gazatíes. Diversos instrumentos del Derechos Internacional reconocen la necesidad de abrir corredores humanitarios que permitan hacer llegar a la población civil objetos básicos para su supervivencia.
La interceptación, un operativo digno de las mejores películas de piratas, tuvo lugar en aguas internacionales, que Israel ha decretado por sí y ante sí que son suyas. Israel ha infringido el derecho marítimo.
En los pasados 18 años ya hubo otros 20 intentos de flotillas similares, que fueron atacadas, secuestradas o saboteadas por Israel en los propios puertos de salida.
Manifestaciones multitudinarias han tenido lugar en todo el mundo contra ese nuevo atropello de Israel al derecho internacional. Pero Estados Unidos le garantiza el irrestricto apoyo a todo lo que haga, y la Unión Europea y los gobiernos occidentales emiten tibias y vergonzantes declaraciones de condena. Los pueblos gritan cada vez con más fuerza: “Boicot, boicot, boicot a Israel”. Ningún otro lenguaje entiende el Estado paria de Israel. Urge el boicot total, incluyendo sanciones económicas concretas que perjudiquen al régimen, no a los ciudadanos; ruptura de relaciones diplomáticas; embargo de armas; bloqueo comercial, financiero, cultural, deportivo… Sólo eso podría frenar el genocidio.
En tanto, una nueva Flotilla (“Freedom Flotilla Coalition”, con periodistas, médicos, defensores de derechos humanos y abogados de unos 50 países, además de insumos básicos para la población de Gaza) ha salido de Italia y avanza hacia Gaza.
LOS HAMBRIENTOS DEL MUNDO
673 millones de personas en todo el mundo (el 8,2%) padecen hambre, especialmente en África y Asia, y otros 2.300 millones (el 28%) viven en condiciones de inseguridad alimentaria, sin acceso garantizado a alimentos suficientes y nutritivos. Así lo indica un informe del Observatorio Internacional Waste Watcher.
Mientras tanto, cada año se desperdician unos 1.050 millones de toneladas de alimentos (un tercio de lo que se produce) a lo largo de la larga cadena de suministro agroalimentaria. Unos 1400 millones de hectáreas, el 28 % de las tierras agrícolas, se utiliza para producir alimentos que nunca se consumirán. Es una superficie cuatro veces mayor que la de toda la Unión Europea.
El informe también señala el impacto devastador del desperdicio alimentario en el medio ambiente: El desperdicio de alimentos es responsable del 8-10% de la producción de gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento global y las alteraciones climáticas.
EL CALOR EXTREMO Y LAS MUERTES
El verano de 2024, el más cálido jamás registrado, elevó la mortalidad por calor en Europa hasta 62.775 muertes, un 23,6% más que en 2023, según un estudio del ISGlobal de Barcelona publicado en la revista Nature Medicine.
Italia superó las 19.000 muertes vinculadas al calor, seguida de España con más de 6.700.
Las cifras no hacen referencia solo a muertes directas o golpes de calor, sino sobre todo a las complicaciones que las altas temperaturas provocan en enfermedades preexistentes.
El estudio constata que Europa se calienta a doble velocidad que la media global y que en la zona del mar Mediterráneo se concentran los mayores impactos sanitarios.
El estudio calcula que en los veranos 2022-2024 las muertes relacionadas con el calor en Europa fueron más de 181.000, y recomienda como medidas preventivas la alerta temprana, la planificación urbana y la protección a las personas mayores.
En cuanto al verano de 2025, el Ministerio de Sanidad español confirma que han fallecido en España 3.832 personas por calor, en su mayoría personas mayores.
El calor extremo ya no es una anomalía, sino un desafío estructural que exige prevención, protección a los mayores y adaptación de las ciudades y los trabajos a ese clima cada vez más extremo.
EL REARME MILITAR Y SUS CONSECUENCIAS
Nos aseguraron que el enorme aumento en el gasto militar no afectaría a nuestro estado de bienestar, pero ahora el propio Banco Central Europeo ha reconocido que ese gasto impactará sobre la deuda, los intereses y las arcas públicas.
El Stockholm International Peace Research Institute ha advertido que la priorización del rearme militar en detrimento de otras partidas presupuestarias acarreará significativas consecuencias económicas y sociales en las sociedades durante los próximos años.
CUANDO ACCEDER AL AGUA POTABLE ES UN LUJO
2.100 millones de personas en todo el mundo (una de cada cuatro) carecen de acceso al agua potable gestionada de manera segura, según un reciente informe de UNICEF.
Pese a algunos avances, queda muy lejos la meta 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se propone garantizar para 2030 el acceso universal y equitativo al agua potable, así como a servicios de saneamiento e higiene. 3.400 millones de personas aún carecen de esos servicios de saneamiento básico, y 354 millones practican la defecación al aire libre.
Las personas de los países menos adelantados tienen más del doble de probabilidades que las personas de otros países de carecer de servicios básicos de agua potable y saneamiento.
En muchos países de África subsahariana y Asia central y meridional, las mujeres y las niñas son las responsables de recolectar el líquido para sus hogares, un trabajo que les supone más de 30 minutos al día.
¿ES ESTA LA EUROPA QUE QUEREMOS?
Un pesado pesimismo parece adueñarse de nosotros. Ya es inocultable el empobrecimiento sin pausa de las clases medias y trabajadoras europeas, víctimas de una política elitista que siembra desigualdad.
Hace ya más de 20 años, Alemania redujo las pensiones y retrasó la edad de jubilación. Y Suecia, en algún momento paradigma de la socialdemocracia y la justicia social, creó un nuevo sistema de pensiones dependiente de la evolución del mercado. Desde entonces, en diferentes momentos e intensidades, prácticamente todos los países han reducido las prestaciones por desempleo, han recortado las pensiones, han privatizado los hospitales públicos y han reducido las inversiones en sanidad, han rebajado los impuestos de sociedades (a las empresas) y han subido los impuestos indirectos (los que pagamos todos) en aras de la “consolidación fiscal”.
En la agenda de la Unión Europea está permitir a los estados miembros “ser más creativos” en sus acciones para evitar la contaminación (es decir, hacer lo que les parezca, sin atender a las necesidades del planeta); ofrecer a las empresas normas más indulgentes que les permitan eludir las leyes laborales nacionales y los derechos sindicales, recortando derechos y protecciones sociales; eliminar las obligaciones medioambientales de la Política Agrícola Común; mayor permisividad en los planes de transformación obligatorios para que las instalaciones industriales contaminantes sean más limpias, más circulares y respetuosas con el clima…
Por no hablar de la política migratoria, el vertiginoso armamentismo, la fascistización de las instituciones o el vergonzoso apoyo a Israel…
A la Unión Europea parecen interesarle únicamente los beneficios empresariales, mientras a los ciudadanos se nos escapa el estado del bienestar que fue labrándose desde la Segunda Guerra Mundial. Un ejemplo: El 18,5% de ancianos em la Unión está en riesgo de pobreza y de exclusión.
Frente a los grandes retos sociales de la desigualdad, el cambio climático, la inequidad fiscal o la reducción de la biodiversidad, la Unión Europea está ausente.
No. No es la Europa que nos dijeron, ni la que queremos…
LAS OTRAS NOTICIAS (394)
1 de Octubre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
GAZA: EL “PLAN DE PAZ” DE TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta un nuevo “plan de paz para Gaza”, con 20 puntos entre los que sobresalen la exigencia de liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás (unos 40, pero solo 20 vivos) y de presos palestinos en manos de Israel; un alto el fuego inmediato; establecimiento de un “gobierno tecnocrático” en Gaza, bajo la tutela de una “Junta de la Paz” presidida por el propio Trump, con participación de otros jefes de estado por designar y un papel destacado de Tony Blair, ex primer ministro británico; despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización (es decir, un nuevo ejército de ocupación) que podría incluir a Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar e incluso Turquía…
Se trata de un texto lleno de imprecisiones, indefiniciones e incoherencias, sin fechas ni garantías, y elaborado con prisas, probablemente buscando retomar cierta iniciativa política luego de la angustiosa soledad de Estados Unidos e Israel en la Asamblea de la ONU.
En realidad, no es un plan de paz, sino un ultimátum de rendición a la milicia Hamás, a quien Israel no ha podido doblegar militarmente pese a dos años de genocidio.
El plan no reconoce el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. No menciona el genocidio reconocido por la ONU, ni pide cuentas al gobierno genocida, ni habla de reparación de las víctimas, ni contempla el fin del régimen de ocupación y apartheid.
Varios de los puntos incluidos en el plan ya habían sido acordados en planes anteriores e incumplidos por el gobierno israelí cuando le convino. Este ha boicoteado todas las oportunidades para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Hamás, la última de ellas hace unos días, cuando bombardeó a los negociadores de Hamás en Qatar.
El plan deja claro que Hamás no desempeñará ningún papel en un futuro gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente, aunque ofrece amnistía y salvoconducto a sus miembros que depongan las armas.
Israel busca la aniquilación total de Hamás, y el plan se sitúa en esa perspectiva. Trump ha advertido que, si Hamás no lo acepta, Israel contará con todo el apoyo estadounidense “para terminar la tarea de destruir la amenaza de Hamás”. Es, pues, una burda trampa para justificar la continuación del genocidio, intentando responsabilizar a Hamás de la matanza.
LA INMIGRACIÓN DINAMIZA LA ECONOMÍA
El principal motor de la próspera economía española ha sido la inmigración, afirma un estudio del periódico financiero británico Financial Times.
Desde 2002, España ha registrado una afluencia neta anual media de unos 600.000 inmigrantes, la mayoría en edad laboral, lo que ha ayudado a España a evitar la grave escasez de mano de obra cualificada que ha afectado a sus homólogos europeos.
Los inmigrantes han cubierto principalmente las carencias en sectores de menor valor añadido, como la hostelería y la construcción, constata la publicación, que advierte sobre la necesidad de mejorar la productividad.
“España ha demostrado a otras economías avanzadas cómo la inmigración puede ser una fuente importante de resiliencia económica, incluso en un período de inestabilidad nacional e internacional”, observa el periódico.
En los últimos tres años, según estimaciones del Banco de España, los trabajadores extranjeros han contribuido en un 25% al crecimiento del PIB per cápita.
MARRUECOS: LOS JÓVENES CONTRA LA DESIGUALDAD SOCIAL
La chispa fue la muerte de ocho mujeres embarazadas en el hospital de Agadir, que ocurrió en un marco de precariedad en la sanidad, la educación y la justicia social. Miles de jóvenes se han lanzado a las calles en 11 ciudades de Marruecos, convocados por las redes sociales, para exigir cambios. Son los llamados generación Z (los nacidos desde mediados o finales de la década de 1990 hasta principios de la de 2010).
La tasa de desempleo en el país es del 12,8%, pero en el caso de los jóvenes sube al 35,8%.
Miles de familias viven en campos de refugiados, abandonados por el Estado, tras perderlo todo en el terremoto de 2023.
Los jóvenes dicen que respetan la Constitución, la monarquía y demás instituciones, pero relacionan el deterioro del sistema de salud y de educación con la corrupción del gobierno y las inversiones millonarias para preparar la Copa Mundial de la Fútbol de 2030. “Marruecos, dicen, está en una encrucijada. O el Gobierno escucha y empieza a invertir en hospitales y escuelas, o la brecha con la juventud será aún mayor. No estamos en contra de nadie, queremos un país digno donde vivir con esperanza”.
Más de 100 jóvenes han sido arrestados en cuatro días por policías uniformados, de paisano y antidisturbios, que actuaron drásticamente contra los manifestantes.
TRIBUNALES PRIVADOS CONTRA LOS ESTADOSPrincipio del formulario
La multinacional australiana Berkeley proyectó en la región del Campo de Charro, en la provincia de Salamanca, una mina de uranio a cielo abierto, e inició los trabajos.
En 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica denegó la licencia, tras masivas protestas ciudadanas en la región y los informes desfavorables del Consejo de Seguridad Nuclear, que señalaba “la escasa fiabilidad y las elevadas incertidumbres” en la evaluación de riesgos de las instalaciones de almacenamiento de residuos nucleares. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictó sentencia contra la empresa, y ésta acudió en 2024 al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), una institución del Banco Mundial para la solución de disputas sobre inversionistas y Estados, demandando al Estado español y reclamando una compensación de unos 900 millones de euros, diez veces más de lo que la empresa había invertido, en concepto de “lucro cesante”.
Alega la empresa que el Estado español ha incumplido el Tratado de la Carta de la Energía, diseñado en 1994 para proteger las inversiones privadas en infraestructuras fósiles.
El litigio, pues, no tiene lugar en los tribunales convencionales, sino en un sistema de arbitraje privado, que frecuentemente está contemplado en tratados de libre comercio y similares, y ha sido muy criticado por su opacidad y su parcialidad a favor de las empresas frente a los Estados.
Son “tribunales” donde los árbitros no fallan de acuerdo con las leyes de ningún país. De hecho, sus resoluciones pueden invalidar las leyes nacionales o una decisión del Tribunal Supremo o Constitucional. Los expertos jurídicos los definen como un recurso colonial que merma la soberanía de los países y privatiza la justicia en favor del mejor postor. Sin embargo, ha sido aceptado por los propios Estados.
De esa manera, el sistema de arbitraje da a grandes empresas el poder de anular la acción democrática de un Gobierno, incluyendo el cumplimiento de la legislación ambiental, con el único fin de garantizar sus beneficios. Esos pseudo-juzgados sentencian que las arcas públicas tienen que pagar a las multinacionales ingentes cantidades de dinero por no dejarles contaminar nuestras aguas, destruir nuestra naturaleza o porque las decisiones de un Estado para luchar contra la crisis climática no son compatibles con sus beneficios.
Organizaciones europeas, entre las que se encuentran las españolas Amigas de la Tierra y Ecologistas en Acción, y el Observatorio de Multinacionales en América Latina, se han unido para demandar el fin de este tipo del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, “un sistema que socava la acción democrática de los gobiernos y obstaculiza la urgente transición ecológica”.
ESPAÑA: FOSAS COMUNES Y DESAPARECIDOS
En España existen 2.567 fosas comunes con más de 114.000 desaparecidos por la represión de la dictadura del general Franco (1936-1975), según registros oficiales, aunque algunas organizaciones sociales estiman en más de 200.000 las personas desaparecidas. Es el país europeo con más fosas comunes.
La cuestión de los desaparecidos del franquismo sigue siendo una herida abierta. Pese a que España ha impulsado planes de exhumaciones y ha aprobado nuevas leyes de memoria democrfática, la identificación sigue siendo minoritaria y el país continúa a la cola en reparación y justicia para las víctimas de la dictadura.
Desde 2019 hasta hoy se han realizado 8.941 exhumaciones de víctimas, según el gobierno.
Naciones Unidas y el Consejo de Europa siguen reprochando al Estado su pasividad en identificación y reparación a las víctimas.
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES, IN CRESCENDO
Los 20 países mayores productores de combustibles fósiles de todo el mundo planean producir para 2030 un 120% más de esos combustibles que el nivel requerido para limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados que recomienda el Acuerdo de París. Así lo establece un un estudio del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, la organización Climate Analytics y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible.
Se superaría también en un 77% lo recomendado para limitar el calentamiento por debajo de 2 grados.
"Para mantener el objetivo de 1,5 grados, el mundo necesita reducciones rápidas en carbón, petróleo y gas, redirigiendo esos recursos a una transición energética que priorice la igualdad y la justicia", señala el informe.
De los 20 mayores productores de combustibles fósiles, solo Noruega y Reino Unido prevén reducir su extracción. El resto (Estados Unidos, Rusia, Canadá, India, China, Arabia Saudí, Qatar, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, México, Kazajistán…) tienen previsto aumentar su producción al menos cinco años más.
La crisis climática se deriva de las emisiones intensivas de dióxido de carbono (CO2) que se acumula en la atmósfera. La capa de esos gases retiene la radiación solar y provoca la subida de la temperatura global del planeta. Ese recalentamiento provoca la alteración del clima, con olas de calor más habituales y severas, sequías agudas y episodios de precipitaciones pluviales más violentas e incendios forestales.
Los planes de producción de los gobiernos y las petroleras en el próximo lustro, de más está decirlo, son incompatibles con mantener el planeta en los límites de calentamiento acordados en el Acuerdo de París.
Los grandes bancos de todo el mundo financian con 1,35 billones de euros la producción de petróleo, gas y carbón, según la ONG Finance Watch. Entre ellos están tres españoles (Santander, BBVA y Caixabank) que aportan 33.000 millones.
Nada parece ser suficiente para detener la carrera suicida hacia la autodestrucción.
TRUMP Y EL DESPRECIO POR EL SER HUMANO
Los llama "depredadores", "animales" y "monstruos". Ha calificado la inmigración como una "invasión militar". Ha sugerido que algunos poseen "genes malos" que los llevan a cometer delitos y "violentar, saquear, asesinar" a americanos. Es el lenguaje que utiliza el presidente Trump para referirse a los inmigrantes.
Los expertos en guerra psicológica dicen que deshumanizar a las personas extranjeras es una estrategia para bloquear la empatía hacia ellas y facilitar la aplicación de las medidas más duras y hostiles a los derechos humanos.
Trump asumió la presidencia de Estados Unidos a principios de año, y prometió realizar "la mayor de deportación de migrantes de la historia". Desde entonces, han aumentado las expulsiones, se ha reforzado la frontera y han disminuido las vías legales para entrar al país. Los agentes de Aduanas realizan arrestos en espacios considerados hasta ahora como “santuarios” seguros para los extranjeros, como hospitales, escuelas y lugares de culto. El Departamento de Seguridad Nacional dice que en lo que va de año han sido expulsados casi 600.000 migrantes, pero muchos dudan de la veracidad de esos datos.
Trump y su familia pertenecen al “supremacismo blanco", cuya ideología considera “elementos exógenos” a todos los que no sean blancos.
La policía tiene datos de los 79 millones de personas inscritas a Medicaid, el seguro médico para personas de bajos recursos e ingresos, lo que le permitirá localizar a migrantes irregulares y deportarlos.
En julio pasado se inauguró en Florida el centro de detención Alligator Alcaraz, con cocodrilos en sus alrededores.
Uno de los argumentos preferidos de Trump es que los inmigrantes han escapado de prisiones en sus países de origen y alimentan la criminalidad en Estados Unidos. Pero los investigadores aseguran no cometen delitos violentos a un ritmo mayor que los ciudadanos nativos.
LAS OTRAS NOTICIAS (393)
24 de Septiembre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
LA FLOTILLA SE ACERCA A GAZA
La Flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria para Gaza y busca romper el bloqueo, se acerca a su destino. Probablemente llegará en una semana, luego de retrasos debidos al mal tiempo y a algunas averías en sus pequeños buques. Salió de Barcelona a primeros de septiembre, y varias embarcaciones se la han sumado en Italia, Grecia y Túnez. En este momento son más de 50 barcos, con unos 300 activistas de más de 40 países.
“También estamos aquí, dicen, para presionar a todos los gobiernos, especialmente los europeos, que se llenan la boca hablando de derechos humanos y democracia, y luego lo incumplen manteniendo relaciones políticas y económicas con el Estado genocida de Israel”.
La Comisión Europea se ha cubierto de gloria, una vez más, al afirmar que “no respalda flotillas como ésta, porque básicamente pueden agravar la situación”.
Desde su salida, la Flotilla ha sufrido varios ataques israelíes. Los drones sobrevuelan los barcos para obstaculizar sus comunicaciones. En el último ataque, del miércoles 24 de septiembre, los drones israelíes lanzaron sobre 11 embarcaciones bombas con sulfuro de hidrógeno (H₂S), un gas tóxico clasificado como arma química; su uso como arma de guerra está prohibido desde el Protocolo de Ginebra, de 1925. Es un gas que puede ser letal. Los activistas de la Flotilla han considerado el ataque parte de las maniobras de guerra psicológica de Israel para intentar desgastarles.
Israel ha calificado la operación solidaria como “la flotilla de Hamás, y asegura que no permitirá que ningún buque entre "en una zona de combate activo". Fuentes israelís aseguran que hay un plan para actuar contra la Flotilla, que incluye la confiscación de los barcos, y el encarcelamiento de los activistas como “prisioneros de seguridad·.
El ministro de Exteriores de España ha precisado que la Flotilla cuenta con toda la protección diplomática y consular brindada por España y ha rechazado “las amenazas” de Israel.
España y otros 15 países, que tienen ciudadanos en la Flotilla (Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar y Sudáfrica), han pedido a Israel que se abstenga de atacarla, y advierten de que cualquier ataque o violación del derecho internacional tendrá consecuencias.
VÍCTIMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Durante el verano de 2025 se han producido en Europa 24.400 muertes relacionadas con el calor, de las que unas 16.500 podrían haberse evitado sin el aumento de temperaturas provocado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, según una investigación liderada por el Imperial College de Londres y varias universidades europeas. Es decir, más de dos tercios de las muertes por calor se deben directamente al cambio climático.
En España se produjeron 2.841 de esas muertes, la segunda cifra más alta de Europa, tras Italia (4.597).
España es el país que europeo que más pérdidas económicas sufre por los efectos de la crisis climática (recrudecimiento de olas de calor, sequías e inundaciones), de acuerdo a una investigación liderada por la Universidad de Mannheim (Alemania). De los 43.000 millones en que se cuantifican las pérdidas por ese tipo de eventos en los meses de julio y agosto, 12.000 de ellos corresponden a España. De mantenerse la tendencia, para 2029 la Unión Europea habrá perdido 126.000 millones de euros, de los que 34.000 millones corresponderán a España.
Los científicos insisten en que un abandono rápido del petróleo, gas y carbón es la medida más eficaz para frenar veranos más mortales.
ESTADOS UNIDOS Y LA JUSTICIA BRASILEÑA
El gobierno de Estados Unidos ha amenazado al de Brasil con la imposición de nuevas sanciones, luego de que el Supremo del país condenara a 27 años y tres meses de cárcel al expresidente Jair Bolsonaro, por delitos vinculados al intento de subversión del orden democrático tras las elecciones de 2022. Bolsonaro es el primer exmandatario brasileño condenado por atentar contra la democracia.
El secretario de Estado estadounidense, Maco Rubio, acusó de “violador de los derechos humanos” al juez Alexandre Morales, que dictó la sentencia, y enfatizó que su país “responderá” a lo que llamó “cacería de brujas” en Brasil, país sobre el que ya pesan aranceles del 50% por parte de Estados Unidos.
El gobierno brasileño ha defendido la independencia judicial de su país y ha rechazado cualquier injerencia externa sobre la sentencia. El presidente Lula da Silva se ha manifestado dispuesto a dialogar, pero ha dejado claro que “la democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa”.
LOS RICOS PAGAN MÁS IMPUESTOS, PERO NO SE ARRUINAN
La tributación de los más ricos en España ha aumentado un 57% desde que en 2022 el gobierno estableció el impuesto a las grandes fortunas, según datos del Ministerio de Hacienda
Con el impuesto, que grava a quienes poseen más de tres millones de euros, el gobierno pretendía obligar a los más ricos a tributar, sorteando las bonificaciones que algunos gobiernos autonómicos conservadores, particularmente los de Andalucía y Madrid, habían establecido. El nuevo impuesto prácticamente obligó a esos gobiernos a suprimir las bonificaciones para que la tributación quedara en sus territorios.
Según los técnicos de Hacienda, el impuesto a las grandes fortunas ha cumplido su objetivo de obtener más ingresos y de reforzar la armonización fiscal del impuesto.
Los datos desmienten el relato alarmista de la derecha política y económica, que, ante cualquier subida de impuestos a los ricos, augura que se producirá una huida de capitales al exterior. Las estadísticas indican que, entre 2018 y 2023, el número de los ricos con patrimonio superior a los 30 millones de euros pasó de 608 a 865.
HONDURAS, PAÍS LIBRE DE ANALFABETISMO
El gobierno de Honduras ha declarado a su país “territorio libre de analfabetismo”, después de haber reducido su índice por debajo del 4%, umbral establecido por la UNESCO para otorgar dicha calificación.
La noticia es relevante, si se toma en cuenta que en el mundo hay aún 739 millones de analfabetos.
Para alcanzar esa meta, fue fundamental la cooperación de las Brigadas Educativas de Cuba, con su metodología de enseñanza “Yo, sí puedo”.
EL HAMBRE SERÍA ERRADICADO CON POCO
La ONU calcula que con 93.000 millones de dólares, que suponen el 4% del gasto militar de mundial en 2024, podría erradicarse el hambre en el mundo.
El gasto militar mundial alcanzó en 2024 los 2,7 billones de dólares, tras un incremento del 9,4% sobre el año anterior, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Un excesivo gasto en defensa no garantiza la paz, sino que alimenta carreras armamentísticas y agrava la desconfianza internacional
La relación entre gasto y creación de empleo refleja un drástico desequilibrio. En España, por cada 1.000 millones invertidos en la industria militar se crean 6.580 puestos de trabajo. Esa misma cantidad de dinero genera 11.890 empleos en el sector medioambiental, 15.300 en el sanitario y 16.440 en educación. Es decir, 2,5 veces más en el ámbito educativo, 2,3 más en el sanitario y 1,8 más en el medioambiental.
La producción armamentística es, con diferencia, la que menos puestos de trabajo suscita. La proporción es similar en los otros países occidentales.
ESTADOS UNIDOS: DETENIDOS POR EXAMINAR LOS CALABOZOS
Una docena de cargos demócratas estadounidenses (representantes municipales y estatales) fueron arrestados y esposados por la policía de Nueva York cuando quisieron examinar los calabozos donde permanecen retenidos los migrantes
Las celdas de encerramiento han sido blanco de críticas por las condiciones insalubres y de hacinamiento
Al mismo tiempo, otro grupo de cargos demócratas fue arrestado tras sumarse a unos 40 manifestantes fuera del edificio.
LA AGENCIA TRIBUTARIA MEJORA SUS INGRESOS
El aumento de las acciones para prevenir el fraude fiscal ha permitido a la Hacienda Pública española recaudar 18.929 millones de euros en 2024, un 13% más que el año anterior, según informa el Ministerio de Hacienda.
Las actuaciones de control sobre grandes patrimonios de personas físicas permitieron recaudar 524 millones de euros.
Hacienda captó 51 millones al descubrir que 127 adinerados fingían vivir fuera del país pero tenían residencia efectiva en España.
También captó 2.712 millones de euros que dejaban de pagar las multinacionales con presencia en varios países.
LA LEY DE REGULARIZACIÓN DE INMIGRANTES, EN EL LIMBO
La Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a medio millón de migrantes en España lleva más de 15 meses bloqueada en el Congreso, desde que fue admitida a trámite tras un proceso de participación popular que recogió más de 600.000 firmas de ciudadanos y contó con el apoyo de la Conferencia Episcopal.
Los manejos politiqueros y las perversas relaciones entre las fuerzas políticas han impedido que puedan reunirse los votos necesarios para la aprobación de la Ley.
ESTADOS UNIDOS: EL NEGACIONISMO COMO BANDERA
La Secretaría (Ministerio) de Salud de Estados Unidos se dispone a adoptar nuevas restricciones a la vacuna combinada que protege contra la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola, cuya primera dosis generalmente se administra antes de cumplir el primer año de vida.
El comité técnico ha recomendado que la vacuna no se administre antes de los cuatro años y que los niños hasta esa edad reciban vacunas separadas.
Al frente de la Secretaría está Robert F. Kennedy Jr., reconocido activista antivacunas, que ha introducido en la Secretaría un numeroso grupo de personas de la misma tendencia.
Por su parte, el presidente Donald Trump, ha afirmado que tomar Paracetamol durante el embarazo puede provocar autismo, convirtiendo un infundio de internet en discurso oficial. Su afirmación es descartada por la ciencia y ha sido rechazada frontalmente por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos
Algunos recordaron que el mismo Trump recomendó tomar desinfectante para combatir la covid-19, mientras en su propio país se desarrollaba la vacuna que frenó la pandemia.
La irresponsable difusión de bulos por parte del presidente estadounidense crea alarma social y pone en riesgo la salud pública. No es algo aislado. Forma parte del negacionismo frente al cambio climático, el conspiracionismo anticientífico que abre el camino para la confusión, la manipulación más grosera de los sentimientos religiosos, el “rebautizar” los derechos humanos o el derecho internacional…
¿Qué les pasa?
Algunos analistas hablan del “miedo sanitario” como arma política usada por Trump para movilizar a su base electoral y para atacar a las instituciones científicas y regulatorias de Estados Unidos. (El paracetamol es un medicamento barato y genérico, lo que permite cargar contra él sin entrar en conflicto con los grandes intereses farmacéuticos).
¿Cómo defendernos de los bulos lanzados desde las más altas cúpulas del poder contra las verdades científicas? En estos momentos siniestros en que la ley del más fuerte parece extender sus tentáculos, es, sin duda, importante aferrarse a la ciencia y la razón.