LAS OTRAS NOTICIAS (387)
13 de Agosto de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
GAZA, CRISIS DE CIVILIZACIÓN
Israel ha iniciado la ocupación militar de la Franja de Gaza, empezando por las ciudad de Gaza, donde desplazará a un millón de personas, mientras la ciudadanía de todo el mundo clama por el cese del genocidio y por la entrada de ayuda humanitaria en Gasza (alimentos, agua, medicinas, combustible…).
Más de 20 relatores de la ONU denuncian que la llamada Fundación Humanitaria para Gaza, creada por Estados Unidos e Israel para la distribución de ayuda humanitaria, es un “camuflaje” que ha facilitado ataques contra civiles y una herramienta encubierta para fines militares, que viola el Derecho Internacional. Precisan que las fuerzas israelíes y los “contratistas” estadounidenses abren fuego de forma “indiscriminada” contra personas que intentan acceder a los puntos de reparto. Más de 1.600 gazatíes han sido asesinados de esa manera.
Por otro lado, 212 personas, la mitad niños, han muerto por inanición, la mayoría en las últimas semanas. Las similitudes entre las fotografías de los niños famélicos actuales y las de los del holocausto nazi resultan demasiado evidentes. Los expertos advierten que la hambruna y la desnutrición en las primeras etapas de la vida tienen efectos duraderos en el metabolismo, el desarrollo cognitivo y la salud cardiovascular.
El ejército israelí, que no deja entrar a periodistas internacionales en Gaza, mató el día 10 de agosto a seis informadores de la cadena catarí Al Jazeera, en su intento por impedir que sus atrocidades sean conocidas en el exterior. Los informadores asesinados por Israel en Gaza suman ya 238.
Más de dos millones de gazatíes son torturados hoy por el hambre, por las bombas y la destrucción de su hábitat. 61.722 palestinos y palestinas han sido asesinados y más de 153.000, desde octubre de 2023, más de 20.000 de ellos niños y niñas.
Para la ciudadanía del mundo está claro que Israel es un estado paria. No así para nuestros gobernantes, que ni siquiera se conmueven viendo morir de inanición a niños en brazos de sus padres, y que reprimen a los ciudadanos que se manifiestan contra el genocidio. ¿Dónde están las sanciones a Israel, la suspensión de acuerdos comerciales o de inversión con él, la suspensión de la venta de armas, la exigencia de responsabilidades por el genocidio, la ruptura de relaciones diplomáticas…?
CUIDADO: EL ODIO ANDA SUELTO
Eran una docena de jóvenes africanos que llegaban en una débil lancha a la playa del Sotillo, en Castell de Ferro, Granada.
Videos tomados por los bañistas muestran a guardias civiles y algunos ciudadanos de civil corriendo tras los jóvenes, y es estremecedor ver un hombre de complexión fuerte (hay quienes dicen que era un policía de paisano) sujetando brutalmente a uno de los chicos, mientras la mayoría de la gente le pedía que lo dejara en paz. "Deja al chiquillo, qué poca vergüenza", gritaba una señora.
La ultraderecha ha difundido videos mutilados rindiendo "honor a los españoles valientes que defienden el país" frente a los “invasores que entran ilegalmente para degradar España”, pero ha ocultado la solidaridad de los bañistas que querían socorrer a esas personas.
¿Quién en su sano juicio puede ver una amenaza o un enemigo en quienes llegan a nuestras costas medio muertos después de cruzar el Mediterráneo?
Son los discursos catastrofistas, deshumanizantes y que criminalizan a los migrantes los que comienzan a dar sus frutos. Y no es sólamente el ultraderechista Vox el que difunde la idea de que la migración es el gran peligro actual en España. También lo hacen una pléyade de pseudoperiodistas, influencers, creadores de contenido e incluso algunos miembros de las fuerzas de seguridad y la judicatura. Son los neofascistas que se han visto espoleados por la retórica y la política migratoria europea.
No hemos de perder de vista, sin embargo, que somos muchos más los que comprendemos a quienes son obligados a jugarse la vida precisamente por buscarla, que estamos obligados a hacer crecer la compasión (“sentir con”) y la solidaridad con quienes huyen de la muerte y buscan una vida digna.
HOY JUMILLA… ¿Y MAÑANA?
El Ayuntamiento de Jumilla, Murcia, ha adoptado un acuerdo que prohibe usar las instalaciones deportivas municipales para eventos culturales, sociales o religiosos no organizados por el Consistorio. La medida se dirige a impedir que la comunidad musulmana pueda celebrar públicamente sus dos principales festividades: El Aid el Fitr (rezo del fin del mes de ayuno -Ramadán-) y Aid el Adha (la Fiesta del Cordero).
Jumilla es un municipio de 27.000 habitantes, donde viven unas 1.500 personas procedentes de países donde se profesa el Islam (el 7,5% del total), que desde hace años celebran esas festividades in instalaciones deportivas.
El acuerdo municipal contó con los votos de los partidos Vox y Popular. El texto del acuerdo habla de proteger "nuestras tradiciones frente a la constante ofensiva ideológica de la izquierda, que pretende imponernos costumbres ajenas". “¡España es y será siempre tierra de raíces cristianas!", enfatiza.
La Conferencia Episcopal Española, sin embargo, ha calificado la medida como “una discriminación que no puede darse en democracia", agregando que el acuerdo “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes".
La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, por su parte, lo ha calificado de “discriminatorio”, “racista” e “islamófobo”.
Otras organizaciones sociales y religiosas, asociaciones musulmanas, grupos de derechos civiles y partidos políticos advierten del riesgo de institucionalizar el discurso de exclusión promovido por la extrema derecha y anuncian recursos ante los Tribunales por posible discriminación.
Algunos han señalado la “hipocresía” de Partido Popular y Vox, que prohiben a los musulmanes realizar sus celebraciones en espacios públicos mientras no mueven un dedo para impedir que esos mismos musulmanes sean obligados a trabajar a 50 grados en los invernaderos de la zona.
No se les ha ocurrido protestar porque la empresa estadounidense Louis Berger Aircraft Services, concesionaria del aeropuerto militar de la base de Rota, España, vulnera la ley española y despide al presidente del Comité de Empresa.
La aprobación de Jumilla llega semanas después de que en Torre Pacheco, otro municipio murciano, grupos ultras alentaran una auténtica "caza" contra vecinos magrebíes, desatando varios días de tensión y violencia en sus calles.
En los años 30 del siglo pasado, el odio convertido en política alimentó el monstruo de todos los fascismos. Iba liderado por una minoría, pero consentido por una mayoría. Conocemos el resultado.
BRASIL SALE DEL “MAPA DEL HAMBRE”
Más de 24 millones de brasileños han dejado de pasar hambre en los dos años y medio que lleva en la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva, con lo que Brasil salió del “mapa del hambre”, de acuerdo a la FAO.
Un reciente informe de la FAO indica que Brasil ha reducido a menos del 2,5% el porcentaje de su población que pasa hambre o está desnutrida, que es el límite para estar o no en el “mapa del hambre”.
La media mundial de las personas que pasan hambre es el 8,2% de la población; en América Latina es del 5,1%.
Lula puso en marcha varios programas sociales para aliviar el hambre, que incluyen ayudas a las familias más pobres a cambio de que sus hijos vayan a la escuela y sean vacunados, subidas de los salarios por encima de la inflación, créditos para la agricultura familiar, generación de empleo…
Lula recuerda con frecuencia que en los años 50, cuando él tenía siete años, debió emigrar con su madre y sus siete hermanos de su Pernambuco natal a Sao Paulo, huyendo del hambre. En Sao Paulo probó por primera vez el pan.
LA VÍCTIMA, CULPABLE
La Audiencia de Sevilla ha culpado a Mamouth Bakhoum, senegalés de 43 años que trabajaba vendiendo camisetas de fútbol en Sevilla, de su propia muerte, ocurrida cuando el 29 de diciembre pasado se ahogó luego de caer al río Guadalquivir cuando era perseguido por varios agentes de la Policía Local.
Otro juez de menor rango y mayor sentido común había establecido que sin la persecución de la Policía Local “no se habría producido el trágico suceso”.
Organizaciones sociales y de derechos humanos han hablado de racismo institucional, violencia policial y represión impune, y aseguran que la sentencia lanza un mensaje de total impunidad a la policía en sus desmedidas actuaciones contra los inmigrantes, a los que sistemáticamente criminaliza por intentar ganarse la vida como buenamente pueden.
¡Qué casualidad! Los malos son siempre los mismos, y los buenos también…
A Mamouth Bakhoum lo han matado dos veces…
ESTADOS UNIDOS, PARIA CLIMÁTICO
El gobierno estadounidense ha anunciado su decisión de derogar sus principales regulaciones climáticas, especialmente las medidas para controlar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París (2015) para la reducción de emisiones, al llegar Donald Trump a la presidencia a inicios de 2025.
Es abrumadora y creciente la evidencia científica sobre las causas del calentamiento global, su origen en las actividades humanas y su dependencia del consumo de combustibles fósiles. Pero en Estados Unidos tienen una decisiva influencia en las políticas públicas las empresas de combustibles fósiles y del automóvil, apoyadas por fundaciones negacionistas de extrema derecha.
Con las nuevas medidas del gobierno, las empresas petroleras, gasíferas, del carbón y del automóvil estadounidenses pueden aumentar sin limitación la emisión de CO2, metano y óxido nitroso sin limitación.
De esa manera, Estados Unidos reafirma su condición de estadio paria climático, que traiciona los esfuerzos de los demás países del mundo por superar la crisis del calentamiento global.
Con apenas el 4% de la población mundial, Estados Unidos es el país que más ha contribuido a la gestación de la crisis climática actual. Sus emisiones acumuladas hasta la fecha superan las de China, India, África y América Latina juntos, con el 60% de la población mundial.
La Corte Internacional de Justicia se pronunció el pasado 23 de julio sobre la obligación de todos los países de contribuir, en proporción con sus correspondientes capacidades y responsabilidades, a la superación de la crisis climática mundial.
ESPAÑA: DISMINUYE EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
En 2024 se desperdiciaron en España 1.125 millones de kilos o litros de alimentos, 51,5 millones de kilos o litros menos que el año anterior, una reducción del 4,4%.
En los últimos cinco años se ha reducido el desperdicio en un 20%. El desperdicio per cápita es ahora de 24,38 kilos o litros al año.
Los hogares son el principal escenario del desperdicio. En ellos se desperdician 1.097 millones de kilos o litros (el 97,5% del total).
El cambio se debe a una mayor concienciación social y ambiental debido a las campañas de sensibilización, a políticas públicas eficaces y cambios en los hábitos de consumo. Los ciudadanos planificamos mejor nuestras compras y aprovechamos mejor los alimentos.
LA BANCA ESPAÑOLA, OTRA VEZ
La gran banca española (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) lo ha vuelto a hacer. En el primer semestre de 2025 ha obtenido en conjunto un beneficio de 17.086 millones de euros (¡94,4 millones diarios!); el crecimiento fue del 11,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Los mayores beneficios corresponden al Banco de Santander (6.833 millones de euros). Le siguen el BBVA (5.447 millones), Caixabank (2.951), Sabadell (975), Bankinter (541) y Unicaja (338).
El incremento de los beneficios se debe, en pocas palabras, a poner en práctica el viejo axioma de los economistas baratos: Aumentar los ingresos y disminuir los gastos.
En 2023 el gobierno estableció un impuesto extraordinario sobre el margen de intereses y las comisiones bancarias, por las que la banca ha pagado unos 2.500 millones en ese año y en 2024. Sin embargo, mantiene un recurso contra el gobierno por esa norma, que, dicen, limita su competitividad.