LAS OTRAS NOTICIAS (394)
1 de Octubre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
GAZA: EL “PLAN DE PAZ” DE TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta un nuevo “plan de paz para Gaza”, con 20 puntos entre los que sobresalen la exigencia de liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás (unos 40, pero solo 20 vivos) y de presos palestinos en manos de Israel; un alto el fuego inmediato; establecimiento de un “gobierno tecnocrático” en Gaza, bajo la tutela de una “Junta de la Paz” presidida por el propio Trump, con participación de otros jefes de estado por designar y un papel destacado de Tony Blair, ex primer ministro británico; despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización (es decir, un nuevo ejército de ocupación) que podría incluir a Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar e incluso Turquía…
Se trata de un texto lleno de imprecisiones, indefiniciones e incoherencias, sin fechas ni garantías, y elaborado con prisas, probablemente buscando retomar cierta iniciativa política luego de la angustiosa soledad de Estados Unidos e Israel en la Asamblea de la ONU.
En realidad, no es un plan de paz, sino un ultimátum de rendición a la milicia Hamás, a quien Israel no ha podido doblegar militarmente pese a dos años de genocidio.
El plan no reconoce el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. No menciona el genocidio reconocido por la ONU, ni pide cuentas al gobierno genocida, ni habla de reparación de las víctimas, ni contempla el fin del régimen de ocupación y apartheid.
Varios de los puntos incluidos en el plan ya habían sido acordados en planes anteriores e incumplidos por el gobierno israelí cuando le convino. Este ha boicoteado todas las oportunidades para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Hamás, la última de ellas hace unos días, cuando bombardeó a los negociadores de Hamás en Qatar.
El plan deja claro que Hamás no desempeñará ningún papel en un futuro gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente, aunque ofrece amnistía y salvoconducto a sus miembros que depongan las armas.
Israel busca la aniquilación total de Hamás, y el plan se sitúa en esa perspectiva. Trump ha advertido que, si Hamás no lo acepta, Israel contará con todo el apoyo estadounidense “para terminar la tarea de destruir la amenaza de Hamás”. Es, pues, una burda trampa para justificar la continuación del genocidio, intentando responsabilizar a Hamás de la matanza.
LA INMIGRACIÓN DINAMIZA LA ECONOMÍA
El principal motor de la próspera economía española ha sido la inmigración, afirma un estudio del periódico financiero británico Financial Times.
Desde 2002, España ha registrado una afluencia neta anual media de unos 600.000 inmigrantes, la mayoría en edad laboral, lo que ha ayudado a España a evitar la grave escasez de mano de obra cualificada que ha afectado a sus homólogos europeos.
Los inmigrantes han cubierto principalmente las carencias en sectores de menor valor añadido, como la hostelería y la construcción, constata la publicación, que advierte sobre la necesidad de mejorar la productividad.
“España ha demostrado a otras economías avanzadas cómo la inmigración puede ser una fuente importante de resiliencia económica, incluso en un período de inestabilidad nacional e internacional”, observa el periódico.
En los últimos tres años, según estimaciones del Banco de España, los trabajadores extranjeros han contribuido en un 25% al crecimiento del PIB per cápita.
MARRUECOS: LOS JÓVENES CONTRA LA DESIGUALDAD SOCIAL
La chispa fue la muerte de ocho mujeres embarazadas en el hospital de Agadir, que ocurrió en un marco de precariedad en la sanidad, la educación y la justicia social. Miles de jóvenes se han lanzado a las calles en 11 ciudades de Marruecos, convocados por las redes sociales, para exigir cambios. Son los llamados generación Z (los nacidos desde mediados o finales de la década de 1990 hasta principios de la de 2010).
La tasa de desempleo en el país es del 12,8%, pero en el caso de los jóvenes sube al 35,8%.
Miles de familias viven en campos de refugiados, abandonados por el Estado, tras perderlo todo en el terremoto de 2023.
Los jóvenes dicen que respetan la Constitución, la monarquía y demás instituciones, pero relacionan el deterioro del sistema de salud y de educación con la corrupción del gobierno y las inversiones millonarias para preparar la Copa Mundial de la Fútbol de 2030. “Marruecos, dicen, está en una encrucijada. O el Gobierno escucha y empieza a invertir en hospitales y escuelas, o la brecha con la juventud será aún mayor. No estamos en contra de nadie, queremos un país digno donde vivir con esperanza”.
Más de 100 jóvenes han sido arrestados en cuatro días por policías uniformados, de paisano y antidisturbios, que actuaron drásticamente contra los manifestantes.
TRIBUNALES PRIVADOS CONTRA LOS ESTADOSPrincipio del formulario
La multinacional australiana Berkeley proyectó en la región del Campo de Charro, en la provincia de Salamanca, una mina de uranio a cielo abierto, e inició los trabajos.
En 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica denegó la licencia, tras masivas protestas ciudadanas en la región y los informes desfavorables del Consejo de Seguridad Nuclear, que señalaba “la escasa fiabilidad y las elevadas incertidumbres” en la evaluación de riesgos de las instalaciones de almacenamiento de residuos nucleares. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictó sentencia contra la empresa, y ésta acudió en 2024 al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), una institución del Banco Mundial para la solución de disputas sobre inversionistas y Estados, demandando al Estado español y reclamando una compensación de unos 900 millones de euros, diez veces más de lo que la empresa había invertido, en concepto de “lucro cesante”.
Alega la empresa que el Estado español ha incumplido el Tratado de la Carta de la Energía, diseñado en 1994 para proteger las inversiones privadas en infraestructuras fósiles.
El litigio, pues, no tiene lugar en los tribunales convencionales, sino en un sistema de arbitraje privado, que frecuentemente está contemplado en tratados de libre comercio y similares, y ha sido muy criticado por su opacidad y su parcialidad a favor de las empresas frente a los Estados.
Son “tribunales” donde los árbitros no fallan de acuerdo con las leyes de ningún país. De hecho, sus resoluciones pueden invalidar las leyes nacionales o una decisión del Tribunal Supremo o Constitucional. Los expertos jurídicos los definen como un recurso colonial que merma la soberanía de los países y privatiza la justicia en favor del mejor postor. Sin embargo, ha sido aceptado por los propios Estados.
De esa manera, el sistema de arbitraje da a grandes empresas el poder de anular la acción democrática de un Gobierno, incluyendo el cumplimiento de la legislación ambiental, con el único fin de garantizar sus beneficios. Esos pseudo-juzgados sentencian que las arcas públicas tienen que pagar a las multinacionales ingentes cantidades de dinero por no dejarles contaminar nuestras aguas, destruir nuestra naturaleza o porque las decisiones de un Estado para luchar contra la crisis climática no son compatibles con sus beneficios.
Organizaciones europeas, entre las que se encuentran las españolas Amigas de la Tierra y Ecologistas en Acción, y el Observatorio de Multinacionales en América Latina, se han unido para demandar el fin de este tipo del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, “un sistema que socava la acción democrática de los gobiernos y obstaculiza la urgente transición ecológica”.
ESPAÑA: FOSAS COMUNES Y DESAPARECIDOS
En España existen 2.567 fosas comunes con más de 114.000 desaparecidos por la represión de la dictadura del general Franco (1936-1975), según registros oficiales, aunque algunas organizaciones sociales estiman en más de 200.000 las personas desaparecidas. Es el país europeo con más fosas comunes.
La cuestión de los desaparecidos del franquismo sigue siendo una herida abierta. Pese a que España ha impulsado planes de exhumaciones y ha aprobado nuevas leyes de memoria democrfática, la identificación sigue siendo minoritaria y el país continúa a la cola en reparación y justicia para las víctimas de la dictadura.
Desde 2019 hasta hoy se han realizado 8.941 exhumaciones de víctimas, según el gobierno.
Naciones Unidas y el Consejo de Europa siguen reprochando al Estado su pasividad en identificación y reparación a las víctimas.
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES, IN CRESCENDO
Los 20 países mayores productores de combustibles fósiles de todo el mundo planean producir para 2030 un 120% más de esos combustibles que el nivel requerido para limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados que recomienda el Acuerdo de París. Así lo establece un un estudio del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, la organización Climate Analytics y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible.
Se superaría también en un 77% lo recomendado para limitar el calentamiento por debajo de 2 grados.
"Para mantener el objetivo de 1,5 grados, el mundo necesita reducciones rápidas en carbón, petróleo y gas, redirigiendo esos recursos a una transición energética que priorice la igualdad y la justicia", señala el informe.
De los 20 mayores productores de combustibles fósiles, solo Noruega y Reino Unido prevén reducir su extracción. El resto (Estados Unidos, Rusia, Canadá, India, China, Arabia Saudí, Qatar, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, México, Kazajistán…) tienen previsto aumentar su producción al menos cinco años más.
La crisis climática se deriva de las emisiones intensivas de dióxido de carbono (CO2) que se acumula en la atmósfera. La capa de esos gases retiene la radiación solar y provoca la subida de la temperatura global del planeta. Ese recalentamiento provoca la alteración del clima, con olas de calor más habituales y severas, sequías agudas y episodios de precipitaciones pluviales más violentas e incendios forestales.
Los planes de producción de los gobiernos y las petroleras en el próximo lustro, de más está decirlo, son incompatibles con mantener el planeta en los límites de calentamiento acordados en el Acuerdo de París.
Los grandes bancos de todo el mundo financian con 1,35 billones de euros la producción de petróleo, gas y carbón, según la ONG Finance Watch. Entre ellos están tres españoles (Santander, BBVA y Caixabank) que aportan 33.000 millones.
Nada parece ser suficiente para detener la carrera suicida hacia la autodestrucción.
TRUMP Y EL DESPRECIO POR EL SER HUMANO
Los llama "depredadores", "animales" y "monstruos". Ha calificado la inmigración como una "invasión militar". Ha sugerido que algunos poseen "genes malos" que los llevan a cometer delitos y "violentar, saquear, asesinar" a americanos. Es el lenguaje que utiliza el presidente Trump para referirse a los inmigrantes.
Los expertos en guerra psicológica dicen que deshumanizar a las personas extranjeras es una estrategia para bloquear la empatía hacia ellas y facilitar la aplicación de las medidas más duras y hostiles a los derechos humanos.
Trump asumió la presidencia de Estados Unidos a principios de año, y prometió realizar "la mayor de deportación de migrantes de la historia". Desde entonces, han aumentado las expulsiones, se ha reforzado la frontera y han disminuido las vías legales para entrar al país. Los agentes de Aduanas realizan arrestos en espacios considerados hasta ahora como “santuarios” seguros para los extranjeros, como hospitales, escuelas y lugares de culto. El Departamento de Seguridad Nacional dice que en lo que va de año han sido expulsados casi 600.000 migrantes, pero muchos dudan de la veracidad de esos datos.
Trump y su familia pertenecen al “supremacismo blanco", cuya ideología considera “elementos exógenos” a todos los que no sean blancos.
La policía tiene datos de los 79 millones de personas inscritas a Medicaid, el seguro médico para personas de bajos recursos e ingresos, lo que le permitirá localizar a migrantes irregulares y deportarlos.
En julio pasado se inauguró en Florida el centro de detención Alligator Alcaraz, con cocodrilos en sus alrededores.
Uno de los argumentos preferidos de Trump es que los inmigrantes han escapado de prisiones en sus países de origen y alimentan la criminalidad en Estados Unidos. Pero los investigadores aseguran no cometen delitos violentos a un ritmo mayor que los ciudadanos nativos.
LAS OTRAS NOTICIAS (393)
24 de Septiembre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
LA FLOTILLA SE ACERCA A GAZA
La Flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria para Gaza y busca romper el bloqueo, se acerca a su destino. Probablemente llegará en una semana, luego de retrasos debidos al mal tiempo y a algunas averías en sus pequeños buques. Salió de Barcelona a primeros de septiembre, y varias embarcaciones se la han sumado en Italia, Grecia y Túnez. En este momento son más de 50 barcos, con unos 300 activistas de más de 40 países.
“También estamos aquí, dicen, para presionar a todos los gobiernos, especialmente los europeos, que se llenan la boca hablando de derechos humanos y democracia, y luego lo incumplen manteniendo relaciones políticas y económicas con el Estado genocida de Israel”.
La Comisión Europea se ha cubierto de gloria, una vez más, al afirmar que “no respalda flotillas como ésta, porque básicamente pueden agravar la situación”.
Desde su salida, la Flotilla ha sufrido varios ataques israelíes. Los drones sobrevuelan los barcos para obstaculizar sus comunicaciones. En el último ataque, del miércoles 24 de septiembre, los drones israelíes lanzaron sobre 11 embarcaciones bombas con sulfuro de hidrógeno (H₂S), un gas tóxico clasificado como arma química; su uso como arma de guerra está prohibido desde el Protocolo de Ginebra, de 1925. Es un gas que puede ser letal. Los activistas de la Flotilla han considerado el ataque parte de las maniobras de guerra psicológica de Israel para intentar desgastarles.
Israel ha calificado la operación solidaria como “la flotilla de Hamás, y asegura que no permitirá que ningún buque entre "en una zona de combate activo". Fuentes israelís aseguran que hay un plan para actuar contra la Flotilla, que incluye la confiscación de los barcos, y el encarcelamiento de los activistas como “prisioneros de seguridad·.
El ministro de Exteriores de España ha precisado que la Flotilla cuenta con toda la protección diplomática y consular brindada por España y ha rechazado “las amenazas” de Israel.
España y otros 15 países, que tienen ciudadanos en la Flotilla (Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar y Sudáfrica), han pedido a Israel que se abstenga de atacarla, y advierten de que cualquier ataque o violación del derecho internacional tendrá consecuencias.
VÍCTIMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Durante el verano de 2025 se han producido en Europa 24.400 muertes relacionadas con el calor, de las que unas 16.500 podrían haberse evitado sin el aumento de temperaturas provocado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, según una investigación liderada por el Imperial College de Londres y varias universidades europeas. Es decir, más de dos tercios de las muertes por calor se deben directamente al cambio climático.
En España se produjeron 2.841 de esas muertes, la segunda cifra más alta de Europa, tras Italia (4.597).
España es el país que europeo que más pérdidas económicas sufre por los efectos de la crisis climática (recrudecimiento de olas de calor, sequías e inundaciones), de acuerdo a una investigación liderada por la Universidad de Mannheim (Alemania). De los 43.000 millones en que se cuantifican las pérdidas por ese tipo de eventos en los meses de julio y agosto, 12.000 de ellos corresponden a España. De mantenerse la tendencia, para 2029 la Unión Europea habrá perdido 126.000 millones de euros, de los que 34.000 millones corresponderán a España.
Los científicos insisten en que un abandono rápido del petróleo, gas y carbón es la medida más eficaz para frenar veranos más mortales.
ESTADOS UNIDOS Y LA JUSTICIA BRASILEÑA
El gobierno de Estados Unidos ha amenazado al de Brasil con la imposición de nuevas sanciones, luego de que el Supremo del país condenara a 27 años y tres meses de cárcel al expresidente Jair Bolsonaro, por delitos vinculados al intento de subversión del orden democrático tras las elecciones de 2022. Bolsonaro es el primer exmandatario brasileño condenado por atentar contra la democracia.
El secretario de Estado estadounidense, Maco Rubio, acusó de “violador de los derechos humanos” al juez Alexandre Morales, que dictó la sentencia, y enfatizó que su país “responderá” a lo que llamó “cacería de brujas” en Brasil, país sobre el que ya pesan aranceles del 50% por parte de Estados Unidos.
El gobierno brasileño ha defendido la independencia judicial de su país y ha rechazado cualquier injerencia externa sobre la sentencia. El presidente Lula da Silva se ha manifestado dispuesto a dialogar, pero ha dejado claro que “la democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa”.
LOS RICOS PAGAN MÁS IMPUESTOS, PERO NO SE ARRUINAN
La tributación de los más ricos en España ha aumentado un 57% desde que en 2022 el gobierno estableció el impuesto a las grandes fortunas, según datos del Ministerio de Hacienda
Con el impuesto, que grava a quienes poseen más de tres millones de euros, el gobierno pretendía obligar a los más ricos a tributar, sorteando las bonificaciones que algunos gobiernos autonómicos conservadores, particularmente los de Andalucía y Madrid, habían establecido. El nuevo impuesto prácticamente obligó a esos gobiernos a suprimir las bonificaciones para que la tributación quedara en sus territorios.
Según los técnicos de Hacienda, el impuesto a las grandes fortunas ha cumplido su objetivo de obtener más ingresos y de reforzar la armonización fiscal del impuesto.
Los datos desmienten el relato alarmista de la derecha política y económica, que, ante cualquier subida de impuestos a los ricos, augura que se producirá una huida de capitales al exterior. Las estadísticas indican que, entre 2018 y 2023, el número de los ricos con patrimonio superior a los 30 millones de euros pasó de 608 a 865.
HONDURAS, PAÍS LIBRE DE ANALFABETISMO
El gobierno de Honduras ha declarado a su país “territorio libre de analfabetismo”, después de haber reducido su índice por debajo del 4%, umbral establecido por la UNESCO para otorgar dicha calificación.
La noticia es relevante, si se toma en cuenta que en el mundo hay aún 739 millones de analfabetos.
Para alcanzar esa meta, fue fundamental la cooperación de las Brigadas Educativas de Cuba, con su metodología de enseñanza “Yo, sí puedo”.
EL HAMBRE SERÍA ERRADICADO CON POCO
La ONU calcula que con 93.000 millones de dólares, que suponen el 4% del gasto militar de mundial en 2024, podría erradicarse el hambre en el mundo.
El gasto militar mundial alcanzó en 2024 los 2,7 billones de dólares, tras un incremento del 9,4% sobre el año anterior, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Un excesivo gasto en defensa no garantiza la paz, sino que alimenta carreras armamentísticas y agrava la desconfianza internacional
La relación entre gasto y creación de empleo refleja un drástico desequilibrio. En España, por cada 1.000 millones invertidos en la industria militar se crean 6.580 puestos de trabajo. Esa misma cantidad de dinero genera 11.890 empleos en el sector medioambiental, 15.300 en el sanitario y 16.440 en educación. Es decir, 2,5 veces más en el ámbito educativo, 2,3 más en el sanitario y 1,8 más en el medioambiental.
La producción armamentística es, con diferencia, la que menos puestos de trabajo suscita. La proporción es similar en los otros países occidentales.
ESTADOS UNIDOS: DETENIDOS POR EXAMINAR LOS CALABOZOS
Una docena de cargos demócratas estadounidenses (representantes municipales y estatales) fueron arrestados y esposados por la policía de Nueva York cuando quisieron examinar los calabozos donde permanecen retenidos los migrantes
Las celdas de encerramiento han sido blanco de críticas por las condiciones insalubres y de hacinamiento
Al mismo tiempo, otro grupo de cargos demócratas fue arrestado tras sumarse a unos 40 manifestantes fuera del edificio.
LA AGENCIA TRIBUTARIA MEJORA SUS INGRESOS
El aumento de las acciones para prevenir el fraude fiscal ha permitido a la Hacienda Pública española recaudar 18.929 millones de euros en 2024, un 13% más que el año anterior, según informa el Ministerio de Hacienda.
Las actuaciones de control sobre grandes patrimonios de personas físicas permitieron recaudar 524 millones de euros.
Hacienda captó 51 millones al descubrir que 127 adinerados fingían vivir fuera del país pero tenían residencia efectiva en España.
También captó 2.712 millones de euros que dejaban de pagar las multinacionales con presencia en varios países.
LA LEY DE REGULARIZACIÓN DE INMIGRANTES, EN EL LIMBO
La Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a medio millón de migrantes en España lleva más de 15 meses bloqueada en el Congreso, desde que fue admitida a trámite tras un proceso de participación popular que recogió más de 600.000 firmas de ciudadanos y contó con el apoyo de la Conferencia Episcopal.
Los manejos politiqueros y las perversas relaciones entre las fuerzas políticas han impedido que puedan reunirse los votos necesarios para la aprobación de la Ley.
ESTADOS UNIDOS: EL NEGACIONISMO COMO BANDERA
La Secretaría (Ministerio) de Salud de Estados Unidos se dispone a adoptar nuevas restricciones a la vacuna combinada que protege contra la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola, cuya primera dosis generalmente se administra antes de cumplir el primer año de vida.
El comité técnico ha recomendado que la vacuna no se administre antes de los cuatro años y que los niños hasta esa edad reciban vacunas separadas.
Al frente de la Secretaría está Robert F. Kennedy Jr., reconocido activista antivacunas, que ha introducido en la Secretaría un numeroso grupo de personas de la misma tendencia.
Por su parte, el presidente Donald Trump, ha afirmado que tomar Paracetamol durante el embarazo puede provocar autismo, convirtiendo un infundio de internet en discurso oficial. Su afirmación es descartada por la ciencia y ha sido rechazada frontalmente por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos
Algunos recordaron que el mismo Trump recomendó tomar desinfectante para combatir la covid-19, mientras en su propio país se desarrollaba la vacuna que frenó la pandemia.
La irresponsable difusión de bulos por parte del presidente estadounidense crea alarma social y pone en riesgo la salud pública. No es algo aislado. Forma parte del negacionismo frente al cambio climático, el conspiracionismo anticientífico que abre el camino para la confusión, la manipulación más grosera de los sentimientos religiosos, el “rebautizar” los derechos humanos o el derecho internacional…
¿Qué les pasa?
Algunos analistas hablan del “miedo sanitario” como arma política usada por Trump para movilizar a su base electoral y para atacar a las instituciones científicas y regulatorias de Estados Unidos. (El paracetamol es un medicamento barato y genérico, lo que permite cargar contra él sin entrar en conflicto con los grandes intereses farmacéuticos).
¿Cómo defendernos de los bulos lanzados desde las más altas cúpulas del poder contra las verdades científicas? En estos momentos siniestros en que la ley del más fuerte parece extender sus tentáculos, es, sin duda, importante aferrarse a la ciencia y la razón.
LAS OTRAS NOTICIAS (392)
19 de Septiembre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
GAZA: EL ESPEJO QUE NOS RETRATA
Del millón de palestinos que vivían en la ciudad de Gaza, quedan unos 800.000 allí. Los bombardeos y la artillería israelí los empuja a salir hacia el sur de la Franja, por la única carretera habilitada. La mayoría no ven la diferencia entre viajar hacia el sur (campos de refugiados atestados de personas sin agua, ni alimentos, ni medicamentos) o quedarse en la ciudad, a merced de la brutalidad del ejército israelí.
Los muertos gazatíes en casi dos años de agresión, son, según los datos de las morgues de los hospitales, 64.964 personas, aunque la relatora especial de la ONU para los territorios ocupados afirma que podrían ser diez veces más.
¿Qué más necesitan los gobiernos del mundo para pasar de los comunicados tibios y estériles a actuar con la contundencia que exige la dignidad humana? El holocausto está ocurriendo ante nuestros propios ojos. No es un conflicto. Es un genocidio. Los dirigentes mundiales asumen el lenguaje del exterminio con una naturalidad escalofriante. Hablan de “daños colaterales” cuando mueren niños, de “objetivos legítimos” cuando se bombardean hospitales, de “terroristas” cuando se trata de civiles que resisten... Normalizan el horror y toleran el exterminio en nombre de la geopolítica.
El espejo nos devuelve una imagen de indignidad, de claudicación, de inhumanidad, de hipocresía, de culpabilidad cobarde...
GAZA, UNA MINA INMOBILIARIA
El ministro de Finanzas de Israel ha declarado que la Franja de Gaza de es una "mina de oro inmobiliaria" y que Israel se encuentra negociando con Estados Unidos la división de su territorio. "Una vez destruida, veamos cómo repartirla", afirmó.
El presidente de los Estados Unidos, Trump, ya ha manifestado en varias ocasiones su deseo de que Gaza se convierta en "la Riviera de Oriente Próximo", luego de expulsar a los dos millones de gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto.
"Pagamos mucho dinero por la guerra, así que tenemos que decidir cómo dividir los porcentajes de tierra en Gaza", ha dicho el ministro israelí.
EMPRESAS QUE CONTRIBUYEN A LA OCUPACIÓN
Amnistía Internacional, en un reciente informe, ha señalado 15 empresas que contribuyen "a la ocupación ilegal, al genocidio o a otros crímenes de derecho internacional de Israel".
Se trata de las estadounidenses Boeing, Lockheed Martin, Airbnb, Expedia, TripAdvisor, Booking.com y Palantir Technologies; la china Hikvision; la surcoreana HD Hyundai; las israelíes Elbit Systems, Rafael Advanced Defense Systems, Israel Aerospace Industries (IAI), Corsight y Mekorot; y la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles CAF, que "proporciona materiales y servicios de transporte a Israel para el proyecto del tren ligero de Jerusalén” y que contribuye al mantenimiento y consolidación de los asentamientos ilegales, a la ocupación ilegal y a la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel"
Otros informes señalan a las alemanas TUI y Siemens, la británica JC Bamford Excavators, la francesa Carrefour, la danesa Maersk y la española eDreams Odigeo, y los bancos BNP Paribás (Francia), HSBC y Barclays (británicos)
La Corte Internacional de Justicia ha dictaminado que los Estados están obligados a “abstenerse de entablar relaciones económicas o comerciales con Israel en lo que respecta a los Territorios Palestinos Ocupados”, y que deben “adoptar medidas para impedir las relaciones comerciales o de inversión que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel (en los Territorios Palestinos Ocupados)”.
La Unión Europea continúa siendo el principal socio comercial de Israel, con el que tiene firmadlo un Acuerdo Preferencial, y representa aproximadamente el 32 % del total de sus relaciones comerciales.
LAS BAJAS MILITARES ISRAELÍES
Unos 20.000 soldados israelíes han sido atendidos en el Departamento de Rehabilitación del Ministerio de la Defensa desde el inicio de la agresión a Gaza en octubre de 2023, según informes de la propia dependencia publicados por el Canal 12 de Israel, el canal Al Mayadeen de Líbano y el periódico Yediot Ajronot, el mayor en lengua hebrea publicado en Israel.
Según el reporte, el 70% ciento de los soldados lesionados fueron reconocidos como discapacitados.
Alrededor del 45% de los pacientes tenían lesiones físicas, mientras que el 55% presentaba problemas Final del formulario
Principio del formulario
Final del formulario
de salud mental, como ansiedad, depresión, problemas de adaptación o estrés postraumático.
La fuente militar indica que 904 soldados regulares, oficiales y reservistas han muerto desde octubre de 2023 en los distintos conflictos que libra Israel: Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria, Irak, Yemen e Irán.
El departamento informó haber recibido un promedio de 1.000 nuevas bajas (muertos y heridos) cada mes, debido a la guerra en Gaza. Solo en junio, más de 6.000 militares buscaron el apoyo psicológico del servicio israelí de Primeros Auxilios Emocionales.
Otra fuente militar ha informado que 6.213 soldados han resultado heridos desde octubre de 2023. De ellos, 925 de gravedad, 1.540 de gravedad moderada y 3.748 de gravedad leve.
LA LIMPIEZA ÉTNICA EN CISJORDANIA
La agresión de Israel a Cisjordania corre paralela al genocidio en Gaza. En días recientes se han intensificado las incursiones del ejército.
Los informes indican que más de 1.000 palestinos han sido asesinados y más de 7.000 heridos desde octubre de 2023 a manos del ejército y los colonos israelíes, que han arrestado a más de 20.000 personas, incluyendo a 570 mujeres y 1.500 niños y niñas. En lo que va de año, unos 40.000 han sido desplazados de sus hogares. Sólo en el pasado mes de julio, las fuerzas de ocupación destruyeron 66 instalaciones.
La demolición de viviendas y de infraestructuras civiles forma parte de la política del apartheid y limpieza étnica israelí. Israel sigue aprobando planes para construir asentamientos ilegales y los colonos siguen violentando, amenazando y asesinando.
Durante los últimos cuatro años, Israel ha construido decenas de miles de viviendas para colonos israelíes en el territorio ocupado de Cisjordania. Allí viven ya más de 700.000 colonos israelíes, en unos asentamientos que controlan más del 42% del territorio total de Cisjordania.
Hace unos días, colonos y soldados israelíes arrancaron unos 10.000 olivos, algunos de ellos centenarios, en la aldea Al Mughair, que estuvo 70 horas bajo asedio militar. Allanaron cientos de viviendas y arrestaron a 10 personas.
Recientemente, más de 1.500 palestinos fueron detenidos por soldados israelíes. También saquearon viviendas y confiscaron vehículos, dinero en efectivo y joyas.
¿LE ESCUCHARÁ LA VIRGEN MARÍA?
En los actos religiosos en honor de Nuestra Señora del Prado, patrona de Talavera de la Reina, Toledo, el dirigente local del ultraderechista partido Vox, David Moreno, pidió "la intercesión de la Virgen del Prado para que cambie al presidente del Gobierno", Pedro Sánchez, y que sea "más pronto que tarde".
“Nosotros trabajamos todos los días para que ese cambio llegue, pero necesitamos la intercesión de la Virgen”, dijo Moreno, que también hizo un llamamiento “a la reconquista de la Europa cristiana, que es la base de nuestra civilización occidental”.
De producirse ese cambio, sería la primera vez que la Virgen María interviene en política, vulnerando los principios democráticos.
No es el primer político que recurre a las fuerzas divinas ante las dificultades políticas o económicas. En 2012 la ministra Fátima Báñez pedía ayuda a la Virgen del Rocío para salir de la crisis y acabar con el paro. En 2016, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, encomendaba a la Virgen de Loreto la protección del avión militar A400M para "surcar los cielos sin percances". Y en 2018, Cuca Gamarra, dirigente del Partido Popular, apelaba a la Virgen de la Esperanza para poner fin a la violencia machista.
Vox se caracteriza por su desenfadado discurso de odio contra los inmigrantes y su defensa de las posiciones racistas y xenófobas, haciendo gala de un catolicismo medieval de espada en alto, posiciones muy alejados de las actitudes de solidaridad y compasión humanas, que es lo primero que debe exigirse a cualquier creyente de cualquier religión.
YA NO LE TENEMOS MIEDO A CHINA
Solo un 11% de los españoles apoya a Estados Unidos en su rivalidad con China; el 80% no se alinea con ninguna de las dos potencias, y un 9% respalda a China. Son datos del Real Instituto Elcano en su barómetro de julio 2025.
En términos de simpatía, China supera a Estados Unidos con una nota media de 5,8 puntos, frente al 5,1 de Estados Unidos.
Los datos indican que la sociedad española se aleja del alineamiento automático con Estados Unidos y empieza a ver a China con menos recelo que en el pasado reciente y con un creciente interés por su papel global. China es vista menos como una amenaza que como un socio estratégico con el que es necesario entenderse en un mundo multipolar.
Miembros del gobierno español han subrayado la necesidad de una política exterior basada en intereses propios, no en lealtades automáticas, y han reivindicado la cooperación selectiva, en lugar de sumarse a bloques cerrados.
LA COMUNIDAD DE MADRID, CONTRA PALESTINA
Varios centros educativos de la Comunidad de Madrid (gobernada por el conservador Partido Popular) han recibido una orden de la Comunidad de retirar banderas palestinas u otras muestras de apoyo a la causa Palestina por el genocidio en Gaza. Algunos centros incluso han recibido "una inspección" con el mismo propósito. Lo ha informado el colectivo Marea Palestina, que interpondrá medidas legales contra la Administración en lo que consideran una vulneración de la libertad de cátedra y de la autonomía de los centros
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado que la política debe permanecer alejada de las aulas, pero en 2022 promovió las colectas de alimentos y productos de higiene en 1.850 centros educativos públicos y concertados en favor de Ucrania.
Unas 100 asociaciones de profesores y padres de familia hen emitido un comunicado en el que sostienen que la comunidad educativa no puede permanecer insensible al genocidio, enfatizando que "educar en derechos humanos no es adoctrinamiento, es un principio básico de nuestro sistema democrático".
SUDÁN, EL CALVARILO PERMANENTE
Un devastador deslizamiento de tierra, ocasionado por muertes lluvias, arrasó el 31 de agosto el pueblo de Tarsin, en la región de Darfur, Sudán, dejando al menos 375 muertos y muchos desaparecidos, según la ONU. La noticia apenas si se asomó a los medios de comunicación en Occidente. Tampoco se asoma el conflicto armado interno que desde hace dos años y medio ha causado más más de 40.000 muertos y el desplazamiento de unos nueve millones de personas en el país y otros cuatro millones de refugiados en países vecinos, que la ONU ha calificado como una de las peores crisis humanitarias del mundo.
En abril de 2023 estallo una sangrienta guerra civil entre el ejército oficial y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un cuerpo paramilitar que hasta entonces compartía el poder del ejército, por fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas.
Varias áreas del país luchan contra la hambruna y brotes de enfermedades como el cólera (100.000 casos y más de 2.000 fallecidos en los dos últimos años, según la Organización Mundial de la Salud)
Sudán tiene unos 52 millones de habitantes con una superficie de 1.878.000 Kilómetros cuadrados (tres veces y media más que España).
La ONU señala a las FAR por utilizar la hambruna como arma de guerra, destruir hospitales y bloquear la ayuda humanitaria, pero el ejército oficial no parece tener un comportamiento muy distinto. Escasean el agua, los alimentos, las medicinas, el combustible… La acción de las organizaciones humanitarias se dificulta por la acción de los dos contendientes.
LAS OTRAS NOTICIAS (391)
10 de Septiembre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
GAZA: A SANGRE Y FUEGO
La ofensiva israelí para ocupar Gaza continúa a sangre y fuego, incluyendo demoliciones masivas en ciudad de Gaza, donde ya controla, dice, el 40% del territorio urbano. Allí se hacina un millón de personas.
Israel ha ordenado a los gazatíes que evacúen la ciudad y se dirijan hacia la zona “segura” de Al Mauasi, al sur del país, donde de hecho Israel ha lanzado decenas de ataques. La evacuación, según Amnistía Internacional y otras organizaciones humanitarias, es inviable, ya que la zona se encuentra saturada de desplazados y el desplazamiento forzoso de cientos de miles empeorará un sufrimiento ya insoportable debido a la falta de agua, comida, refugio y atención médica.
Al menos 64.522 gazatíes han muerto desde que hace casi dos años Israel inició el genocidio, y otros 163.185 han resultado heridos.
2.362 gazatíes han muerto y 17.434 han quedado heridos por los disparos de soldados israelíes cuando se acercaban a recibir ayuda humanitaria, según la organización EuroMed Right Monitor.
Los muertos por hambre e inanición, debido a las restricciones de Israel sobre Gaza, ascienden a Principio del formulario
387, de los que 138 eran niños.
En un inaudito hecho en las relaciones internacionales, Israel bombardeó el edificio donde estaba la delegación de Hamás en las negociaciones que realizan con el propio Israel en Qatar, bajo la mediación de ese país y de Egipto, lo que, a juicio de los expertos, dinamita cualquier posibilidad de llegar a acuerdos. Ningún líder de Hamás falleció en el ataque, pero sí murieron seis personas: cinco palestinos y un guardia de Qatar. Israel no solo intenta asesinar a los negociadores, sino que lo hace en el territorio soberano del mediador clave. ¿Por qué lo hace, pues no lo necesita? Tal vez para enviar una señal a Qatar y a toda la región de que nadie puede desafiarle…
Hemos escuchado las condenas de rigor…, pero ni una medida contra Israel.
GAZA: CIFRAS PARA LA (MAYOR) INDIGNACION
El genocidio en gaza tiene su variable infantil. Al menos 18.000 niños han muerto bajo las bombas, los ametrallamientos o el hambre durante el genocidio que Israel inició hace casi dos años. 40.500 han sufrido heridas de guerra, de los que unos 10.000 sufren “deficiencias permanentes”. Y 21.000 han sufrido algún tipo de discapacidad. Lo informa el Comité de la ONU sobre los Derechos de Personas con Discapacidad.
Los niños con discapacidades, como resultado de heridas, lesiones, enfermedades u otros factores, sufren “estrés psicológico, depresión, ataques de pánico, llanto continuo y trauma”.
Save The Children aporta datos parcialmente diferentes. El ejército israelí, dice, ha matado de media a un niño palestino cada hora durante los 23 meses que lleva de agresión. El número de niños muertos ha superado los 20.000, el 2% de la población infantil de Gaza. Las cifras se refieren a las muertes directas, a las que habría que agregar las provocadas por enfermedades y heridas. En este momento, agrega la organización humanitaria, al menos 132.000 niños menores de cinco años enfrentan al riesgo de muerte por desnutrición aguda.
Los servicios comunitarios que antes del genocidio atendían a unas 52.000 personas con discapacidad (de un total de 90.000 en la Franja), hoy solo atienden a unas 2.500.
Las continuas órdenes israelíes de evacuación en la Franja de Gaza obligan a las personas con discapacidad a huir en condiciones inseguras e indignas, como arrastrarse por la arena o el barro sin asistencia para la movilidad. El 83% han perdido sus dispositivos de asistencia y no pueden permitirse alternativas, como carretas tiradas por burros.
CUANDO APOYAR LA JUSTICIA ES DELITO
Ya son más de 1.400 los detenidos en el Reino Unido, en su mayoría personas mayores, por manifestarse contra el genocidio en Palestina, y concretamente por apoyar a la organización Palestine Action, a la que el gobierno ha calificado de terrorista. Cualquiera que le brinde apoyo financiero, político o publicitario se arriesga a apenas hasta 14 años de prisión. De hecho, muchos han sido arrestados simplemente por llevar una camiseta de apoyo a la organización. Entre ellos están la escritora Sally Rooney y el guionista de cine Paul Laverty.
Palestine Action es una de las voces solidarias con Palestina más serias, que exige el boicot, la desinversión y las sanciones contra Israel. Sus activistas han realizado pintadas de spray en edificios públicos o de empresas colaboracionistas con Israel, e incluso han allanado algunos de sus edificios. En junio pasado, en un gran golpe de efecto, se infiltraron en la mayor base aérea de Reino Unido (Brize Norton) y dañaron dos aeronaves militares. A raíz de aquello, el parlamento británico incluyó al grupo en la lista de "organizaciones terroristas", lo que suscitó el rechazo de organizaciones de derechos humanos y de juristas de todo el mundo.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos planteó sus “serias preocupaciones de que las leyes antiterroristas se estén aplicando a conductas que no son de naturaleza terrorista”.
Algunos hicieron notar que Palestine Action no ha causado ni un solo herido, mientras el gobierno israelí ha matado a más de 18.000 niños palestinos.
Miles de británicos participan en masivos actos de resistencia frente a una ley que consideran lesiva contra la justicia y la libertad de expresión.
El Reino Unido es uno de los países que más armas vende a Israel. En la actualidad hay concedidas 350 licencias de venta, que incluyen bombas, granadas, torpedos, minas, misiles y municiones de guerra similares, y sus componentes.
LOS RACISTAS, ENVALENTONADOS
La ultraderecha española vuelve a señalar a los migrantes tras la violación de una menor (14 años) en el barrio madrileño de Hortaleza por un presunto inmigrante menor. Los hechos están en fase de investigación.
El partido político Vox programó una concentración frente a un Centro de Primera Acogida de Hortaleza, para hostigar y manifestar posiciones discriminatorias contra los menores en él albergados. La Delegación del Gobierno prohibió la concentración, recordando que el ejercicio del derecho de reunión “no ampara concentraciones que supongan hostigamiento o señalamiento discriminatorio de colectivos vulnerables”.
No obstante, unas 150 personas (entre ellos varios dirigentes de Vox), acompañados por militantes franquistas, se concentraron en el lugar demandando que los menores sean deportados y que se expulse de España a todas las personas migrantes que llegan. Se escucharon eslóganes como "Ilegales fuera, delincuentes fuera”, "ni un puto mena (menor no acompañado) en Madrid", "ese centro hay que vaciarlo", “billete de vuelta para inmigrantes ilegales, legales que cometan crímenes y los que pretendan imponer una religión extraña", “nuestras hijas tienen miedo”…
Dos horas y media antes, dos hombres encapuchados habían agredido a tres menores migrantes en las inmediaciones del centro de acogida de Hortaleza.
Los dirigentes de la derecha y extrema derecha política dicen que la criminalidad se incrementa con la inmigración. Pero, según las estadísticas, España tiene hoy el doble de extranjeros que hace 20 años y la tasa de criminalidad es 9 puntos más baja que entonces. De los delitos registrados, el 72% son cometidos por españoles.
Los discursos de odio de la derecha y la ultraderecha, acompañados de una retórica racista y xenófoba para difundir mensajes contra la inmigración y exigir expulsiones masivas, no son algo que sorprenda. Lo que sorprende es la inacción gubernamental y judicial para actuar con mano dura frente a ese cáncer que correo peligrosamente a nuestra sociedad y que campea en las instituciones europeas y nacionales.
GUATEMALA: PERSECUCIÓN A LÍDERES POPULARES
En Guatemala tiene lugar actualmente una criminalización y persecución a líderes indígenas y campesinos que defienden sus territorios, e incluso se les acusa terrorismo, según denuncian delegados de la ONU en Guatemala. Varios líderes indígenas están encarcelados y otros tienen causas pendientes en los tribunales.
En 2023 la ciudanía guatemalteca, encabezada por líderes indígenas, paralizó el país en busca de que se respetara el debido proceso electoral cuyo resultado fue la elección del actual presidente Bernardo Arévalo. Los poderes fácticos, expresados en el llamado “pacto de corruptos” (alianza entre militares, políticos de extrema derecha, jueces, oligarcas y narcotraficantes) no se lo perdonaron, y desde entonces persiguen a los líderes indígenas y populares, por medio de un sistema de justicia que tienen completamente cooptado.
EL DUEÑO DEL MUNDO
El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado que “no tiene miedo de usar medios económicos ni militares” contra Brasil si sigue adelante el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, amigo suyo, acusado de pertenencia a organización criminal armada, golpe de Estado, abolición del Estado democrático de Derecho y daños contra bienes públicos, que podrían acarrearle más de 40 años de prisión.
Trump cree que Bolsonaro es víctima de persecución política, pese a que su causa está en el Supremo Tribunal Federal, y ya ha aplicado contra Brasil un fuerte paquete de aranceles, de hasta el 50% a sus exportaciones a Estados Unidos.
Trump también amenaza con imponer nuevos aranceles a la Unión Europea, luego de que ésta multara con 2.950 millones de euros a la multinacional estadounidense Google por prácticas abusivas en publicidad digital desde 2014 para favorecer sus propios servicios y perjudicar a editores, anunciantes y consumidores. La Unión Europea impuso la multa tras una investigación de cuatro años. “No podemos permitir que esto le suceda a la brillante e inaudita creatividad estadounidense”, ha declarado Trump
DIEZ AÑOS DESDE AYLAN KURDI
Lo tenemos grabado en nuestra retina. Era un niño sirio que apareció ahogado en una playa de Turquía. Se convirtió en el rostro del drama migratorio de Europa.
Desde entonces, la política migratoria de la vieja Europa ha hecho que muchos Aylan sin nombre hayan muerto en el mar.
Una de las más recientes tragedias ha sido la muerte de más de 140 personas gambianas y senegalesas en un cayuco que se dirigía a las islas Canarias.
El año pasado, 46.843 migrantes llegaron por España por la ruta de las islas Canarias. 9.757 más murieron intentándolo, de acuerdo con la ONG Caminando Fronteras.
LAS OTRAS NOTICIAS (390)
3 de Septiembre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
GAZA: HACIA LA OCUPACIÓN MILITAR TOTAL
Tras casi dos años de guerra genocida en los que no ha podido eliminar la resistencia de las milicias palestinas, el ejército israelí inició el 20 de agosto una ofensiva militar con el objetivo de tomar el control militar completo de Gaza, arrasando a sangre y fuego en primer lugar a la ciudad de Gaza, a sabiendas de que podría poner en peligro a los rehenes que aún están en manos de Hamás.
El ejercito obliga a las familias a huir de la ciudad para no morir bajo las bombas. La ofensiva incluye la utilización de viejos vehículos blindados, que son abandonados en zonas densamente pobladas para hacerlos estallar a distancia, causando numerosos muertos y heridos entre la población civil.
El genocidio ha ocasionado ya la muerte de 63.025 gazatíes; otros 159.490 han resultado heridos. 2.158 personas han caído muertas por las balas israelíes y 15.843 han resultado heridas cuando se acercaban a obtener ayuda humanitaria. La inanición ya ha causado la muerte a 313 personas, de las que 119 eran niños.
Israel y sus patrocinadores estadounidenses y europeos hacen oídos sordos a las condenas generalizadas al genocidio por parte de organizaciones sociales y humanitarias de todo el mundo.
La ofensiva, sin embargo, no le está resultando fácil al ejército israelí. En días recientes, las milicias palestinas le han obligado a retirarse de los barrios gazatíes de al‑Zaytoun y Sabra y otros lugares, luego de sufrir varias bajas mortales, además de varias decenas de heridos y algunos desaparecidos en prolongados combates. El ejército israelí ha activado el “Protocolo Aníbal”, una ordenanza militar que autoriza a los soldados a abrir fuero contra sus propios compañeros para evitar que sean capturados vivos…
TRUMP: UNA RIVIERA EN GAZA
Los planes del residente estadounidense Donald Trump para Gaza después de la guerra (es decir, del genocidio) son evacuar a todos los habitantes de la Franja y convertirla en un centro turístico y manufacturero, de acuerdo a un documento de 38 páginas publicado por The Washintgon Post.
El proyecto requerirá reubicar a los más de dos millones de gazatíes, bien por su "salida voluntaria" o bien por su concentración en "zonas restringidas y seguras" dentro del enclave.
Cada palestino que decida irse recibiría un pago en efectivo de 5.000 dólares y subsidios para cubrir cuatro años de alquiler en otro lugar, así como un año de alimentos.
El plan abre la puerta a que inversores de los sectores público y privado desarrollen megaproyectos comerciales, que irían desde plantas de vehículos eléctricos hasta centros de datos o complejos turísticos.
LA FLOTILLA DE LA LIBERTAD, UNA VEZ MÁS
Pese a las inclemencias del tiempo y a problemas técnicos, la nueva “Flotilla de la Libertad”, ahora llamada “Global Sumud Flotilla”, navega hacia Gaza con más de 20 barcos y 350 activistas de 44 países (médicos, juristas, periodistas, artistas…), con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza y enfrentarse al bloqueo ilegal de Israel, abriendo un corredor humanitario liderado por la sociedad civil global.
En los próximos días se le unirán otra veintena de barcos en varios puertos del Mediterráneo (Túnez, Grecia e Italia), y llegarán a Gaza a mediados de septiembre.
Ante el genocidio de Israel en Gaza, las potencias occidentales mantienen un silencio ensordecedor, en una pretendida neutralidad que es complicidad, y manteniendo la cooperación con Israel en asuntos comerciales y militares. La Flotilla supone una contundente denuncia de esa vergonzosa política de Occidente.
Israel ya ha calificado a los tripulantes de terroristas y amenaza castigarlos como tales, además de amenazar con confiscar los barcos de la flotilla y convertirlos en activos policiales para formar una fuerza marítima al servicio de la armada israelí. Es muy probable que la marina israelí tratará de cortar el paso a la flotilla en cualquier momento.
ESTADOS UNIDOS, CONTRA LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
El gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a dos jueces y a dos fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI), por llevar a cabo investigaciones sobre los crímenes de guerra en Gaza.
En junio pasado ya había sancionado a otros cuatro jueces de CPI por el mismo motivo.
La CPI emitió en noviembre de 2024 una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.
Las sanciones contemplan el bloqueo de los bienes que los implicados tengan en Estados Unidos y la prohibición de transferencias o recepción de fondos.
Ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma, que estableció la Corte Penal Internacional.
ALEMANIA: EL BIENESTAR Y EL GASTO MILITAR
“El Estado del bienestar que tenemos hoy ya no se puede financiar con lo que producimos en la economía”. Lo ha dicho el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Y su ministra de Economía dice que habrá que llevar la edad de jubilación a los 70 años.
La economía alemana no está para fiestas. El Producto Interior Bruto cayó un 0,3% en 2023 y un 0,2% en 2024, y tiene ya más de tres millones de desempleados, la cifra más alta en los últimos 10 años. La tasa es del 6,4%.
El canciller dice que no queda más remedio que recortar el gasto público, porque quiere duplicar el gasto militar entre 2025 y 2029. En 2025 el presupuesto militar alemán ha sido de 95.000 millones de euros, incluida la asistencia suministrada a Ucrania. Sus planes son elevarlo a 171.000 millones en 2029. También ha aprobado un proyecto para aumentar el reclutamiento, de manera que los soldados activos pasen de los 180.000 actuales a 260.000p, además de aumentar el número de reservistas hasta los 200.000 hombres.
Merz, que preside un gobierno de mayoría democristiana que se niega a aumentar los impuestos a las empresas, es un millonario conocido por sus prácticas inmobiliarias abusivas, que en algún momento fue uno de los responsables en Alemania del fondo buitre Blackrock.
¿No es sostenible el estado de bienestar y sí lo es el disparatado gasto militar?
Hasta no hace mucho, pensábamos que los políticos alemanes eran serios…
MADRID: SUS SEÑORÍAS SE SUBEN EL SUEDO (OTRA VEZ)
El Partido Popular y el Partido Socialista se han puesto de acuerdo para subir el sueldo a los diputados de la Asamblea de Madrid por segunda vez en un año. Su salario base será ahora de 3.883,02 euros al mes.
El salario medio bruto mensual en España es de 2.290 euros, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, por lo que el salario de Sus Señorías es un 59% superior al salario medio.
Sin embargo, a ese salario base deben sumarse los pluses por desempeñar distintos cargos: Presidente, vicepresidente, secretarios, portavoces de comisiones, etc. De hecho, algunos diputados superarán los 5.900 euros brutos mensuales.
Mientras tanto, el 44% de los madrileños tienen dificultades para llegar a fin de mes, más del 20% están en riesgo de pobreza, y los jóvenes deben permanecer en casa de sus padres hasta bien pasados los 30 años, por no tener recursos para independizarse.
TAMBIÉN EN INDONESIA
Los 580 legisladores de Indonesia se autoasignaron una “ayuda de vivienda” de unos 3.000 dólares mensuales, cifra equivale a más de diez veces el salario mínimo.
Ello colmó la paciencia popular. Desde hace más de un año la gente ha venido protestando por el aumento de los precios de los alimentos.
La indignación popular aumentó cuando un camión policial mató a un trabajador. Decenas de miles de personas salieron a la calle en todo el país y bloquearon calles y carreteras, expresando su protesta contra los privilegios de la casta política. Los antidisturbios han empleado gases, balas de goma y chorros de agua a presión sobre los manifestantes. El gobierno ha desplegado al ejército, y los detenidos suman ya más de 600.
De los 261 millones de indonesios, alrededor de 24 millones (el 9%) viven bajo el umbral de la pobreza.
NÍJAR: OTRO NIDO DE LA PRECARIEDAD
La región de Níjar, en la provincia de Almería (España), es un enclave agrícola de primer orden, al tiempo que un escenario de desigualdad social, donde unos pocos prosperan con rapidez y muchos trabajadores viven en condiciones que desafían estándares legales y los principios básicos de humanidad. Así lo denuncia el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).
Entre 1.250 y 1.400 trabajadores de las explotaciones hortofrutícolas y en torno a 275 niños y niñas residen en unas 470 infraviviendas dispersas por los campos: cortijos en ruinas, casetas de invernadero, garajes, remolques, almacenes y locales no habilitados para uso residencial, en condiciones inadecuadas.
La situación “debería hacer saltar las alarmas de las autoridades sociales, educativas y políticas, para asegurar el bienestar de los menores, su adecuada incorporación a la sociedad y su pleno desarrollo saludable".
Esa realidad de precariedad, dice el SJM, “es la atroz consecuencia de un modelo económico que necesita personas disponibles pero a las que se les quiere silenciadas, invisibles... Hablamos de vidas sostenidas en la inestabilidad: techos de plástico, paredes de madera o cartón, sin acceso regular a agua ni electricidad...
¿No es la inacción de las autoridades una forma de violencia?
JAVIER MILEI, ¿ESTRELLA EN DECLIVE?
Llegó a la Presidencia de Argentina en diciembre de 2023, con la espada neoliberal desenvainada y una desenfadada insolencia como bandera. Durante casi dos años ha tenido acogotados a sus adversarios políticos, mientras su política de ajustes se cebaba con las capas más desfavorecidas de la sociedad. Pero su estrella parece perder brillo, justo cuando tiene en el horizonte dos importantes citas electorales: Legislativas en la provincia de Buenos Aires (septiembre) y legislativas nacionales para renovar la mitad del Congreso Nacional (octubre).
Hace unos días, mientras realizaba un acto preelectoral en las afueras de Buenos Aires, su caravana fue recibida a pedradas y tuvo que ser evacuado por sus guardaespaldas. Los apedreadores protestaban por la carestía de la vida y los casos de corrupción.
Recientemente se divulgaron unos videos que evidencian sobornos cobrados por su hermana Karina a costa de un dinero destinado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Karina cobraba de los laboratorios una comisión del 3%, y el fondo defraudado ascendía a entre 500.000 y 800.000 dólares al mes.
Karina Milei es la persona de confianza de su hermano el presidente. Es su consejera e incluso la médium a través de la cual él dice hablar con su perro Conan, fallecido hace años. Hace y deshace en el gobierno. Los argentinos la llaman “El jefe”.
Pero no es solo el asunto de Karina. A principios de año, Milei promocionó una criptomoneda que en unos minutos enriqueció a unos pocos y arruinó a miles.
El gobierno lleva adelante un plan para retirar las ayudas gubernamentales a medio millón de personas, de un total de 1,2 millones de beneficiarios.
Además, su plan económico no acaba de cuajar. Ha logrado reducir la inflación (del 211% al 36%), pero a costa de un continuo endeudamiento, la paralización de la obra pública, la congelación salarial y el recorte de las pensiones. A seis de cada diez argentinos les cuesta llegar a fin de mes.
La popularidad de Milei es ahora del 39%, cuando hace unos meses era del 50%. Sigue contando, eso sí, con el respaldo de las élites económicas y los grandes medios de comunicación. Y con el Fondo Monetario Internacional, que le ha concedido un préstamo de 20.000 millones de dólares…