Contra el reclutamiento de niños soldado

Lanzamiento de apoyo a la campaña
contra el reclutamiento de niños soldado.

Hoy en día, los niños soldados están combatiendo en al menos 14 países de todo el mundo. Los niños y las niñas se ven obligados a combatir, explotados por su trabajo, y sometidos a la violencia y el maltrato.

Hace diez años, la ONU adoptó un tratado que prohíbe la utilización de niños menores de 18 años en las hostilidades o su reclutamiento forzoso en las fuerzas o grupos armados. Hoy en día, dos tercios de los países del mundo han ratificado este tratado, conocido como el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Sin embargo, 61 países no han ratificado todavía el tratado y no han manifestado su absoluto compromiso para poner fin a la utilización de niños soldados.

Ayúdenos a lograr la ratificación universal del Tratado de niños soldados por escrito a los embajadores de los países clave. Pida a esos gobiernos poner fin al uso de niños soldados y actuar rápidamente para ratificar el tratado.

Les Pedimos que se tomen un minuto para firmar esta petición a los gobiernos que todavía no han ratificado este tratado, que firmen el Tratado de Naciones Unidas para acabar con la utilización de Niños Soldados. Es un signo muy sencillo y no lleva mucho tiempo firmar esa petición en la web de Human Right Watch:

ENLACE PARA FIRMAR

Así contribuimos a hacer un mundo un poco más pacífico donde se respeten los Derechos de los niños

 

Por el Pueblo Saharaui

sahara¡ EL PUEBLO SAHARAUI NECESITA TU AYUDA !

¡REACCIONA YA !

La justicia social está por encima de los beneficios económicos de unos pocos.

Miércoles 1 de Diciembre, Concentración por el pueblo saharaui en la puerta de la Facultad de Letras de la Universidad de Ciudad Real de 12:00 a 12:30.

Seminario Permanente de Solidaridad de la Facultad de Letras UCLM

aula2011Seminario Permanente de Solidaridad de la Facultad de Letras UCLM

Destinatarios: Estudiantes del Campus de Ciudad Real de la UCLM, ONG, Colectivos y Asociaciones locales y provinciales. Para los alumnos de la UCLM el seminario será reconocido con 1 crédito ECTS
Plazas de admisión: 30
Duración: 30 horas
Horario: de 17.00 a 19.00 horas
Lugar: Seminario de Filología Moderna
Facultad de Letras
Inscripción: del 1 al 18 de octubre de 2010
Secretaría de la Facultad de Letras
Precio de la matrícula: 10 euros

Objetivos del Seminario:
Ofrecer un marco teórico y conceptual sobre la solidaridad, analizando sus orígenes y expresiones así como su incorporación en diferentes disciplinas y conceptos.
Reflexionar sobre cómo la cultura y la pertenencia a grupos sociales influye en los modelos de organización social, relación interpersonal e intergrupal y en la creación de valores compartidos. Fomentar la práctica de la solidaridad desde la participación ciudadana y el pensamiento prosocial tomando contacto con experiencias concretas.

Descargate el PDF desde aquí.

La burbuja alimentaria

Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España Los precios de muchas materias agrícolas -todas aquellas que entran en el mercado global- se determinan, y perdonen el lenguaje, «por las interacciones entre la oferta y la demanda en las Bolsas más importantes del mundo». Ya saben altustedes que en el mercado del parqué no se intercambian sacos de trigo o patatas, sino que se negocian contratos de compraventa en los que se especifican cantidades y plazos de entrega. Un mercado invisible de futuros impredecibles. Hasta hace varias décadas este modelo se encontraba, al menos, compensado por una serie de políticas regulatorias que buscaban estabilidad en los precios de los alimentos. En el comercio internacional los aranceles protegían las economías nacionales. En el comercio interno se contaba con servicios de almacenamiento público de grano, precios de referencia y cuotas de producción, como mecanismos para hacer más equilibrados los mercados. Pero, a partir de los años 90, las políticas neoliberales se diseñan para eliminar cualquier medida regulatoria. Se entablan las primeras negociaciones que llevarán a la formación de la Organización Mundial del Comercio, las primeras reformas de la Política Agraria Común, los primeros Tratados de Libre Comercio, etcétera. En su ecuación, el precio de los alimentos lo marcará desde entonces, indiscriminadamente, el mercado de futuros.

Demasiados teólogos silenciados

Enviado por Waldo Gerardo Fernández el 19 de septiembre de 2010
Luís Ángel Aguilar
La terca utopía

Arregi: “Me hace mucha ilusión ser como todos los creyentes de base”.

Si durante el pontificado de Juan Pablo II mas de 140 teólogos han sido silenciados (creo que van mas de 500, a decir de José Luis Vigil), los seis o siete últimos hispanoparlantes como Boff, Sobrino, Pagola, Castillo, Masía, Torres Queiruga o ahora Joseba Arregi nos producen tanto mayor desconsuelo, quizás por la cercanía además de por las terribles injusticias que suponen sus causas.

Tan es así que me planteo la duda razonable de si nosotras y nosotros, como laicado comprometido, debemos seguir callados, sin perder demasiadas energías ante la sinrazón episcopal, si debemos continuar firmando escritos de apoyo que la Jerarquía manda al desaparecido limbo riéndose de nosotras/os, o si por el contrario deberíamos plantarnos ya y pasar a la acción.

Master en Cooperación

mastercooperaLa cooperación al desarrollo ha experimentado un indudable crecimiento en esta última década. El aumento de agentes, proyectos y financiación hace que la demanda de formación especializada, se tenga en cuenta en el Plan Estratégico de Cooperación para el Desarrollo Horizonte 2011.

La Consejería de Salud y Bienestar Social, a través de la DG de Acción Social y Cooperación Internacional de la JCCM  y la UCLM diseñaron y han llevado a cabo dos ediciones del “Curso de Experto en Cooperación al Desarrollo”, y ante la buena acogida y resultados obtenidos,  han promovido, para este año una nueva edición del Curso de Experto y han lanzado la  I Edición del Master de Cooperación para el Desarrollo, ampliando la oferta formativa en la región, en el ámbito de la cooperación.

Puedes obtener más información sobre la III edición  del Curso y I Edición del Master en Cooperación para el Desarrollo, en el siguiente enlace: http://www.uclm.es/fundacion/

Folleto informativo: http://www.uclm.es/fundacion/expertoCooperacion/pdf/Folleto.pdf

Load More