Las Otras Noticias - 2020 (145)

OTRAS NOTICIAS (145)

7 de Diciembre de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

EVOLUCIÓN DEL COVID-19.-

Ya son más de 67 millones de contagiados en el mundo, y más de 1,6 millones de fallecidos.

En España, el número total de contagiados es de 1.702.328 y el de fallecidos de 46.646.

La evolución arroja cifras alentadoras. La tasa de incidencia acumulada en 14 días es de 215 casos de contagio por cada 100.000 habitantes (hace una semana era de 275,5).

La tasa de ocupación de camas hospitalarias está en el 10,13% (hace un mes era del 17,28%); y la ocupación de UCI es del 24,64 (hace un mes era del 32,8).

La tasa de positividad (el número de test que dan positivo) es del 8,67%

Por otro lado, ya son 27.000 los ancianos fallecidos en residencias desde el inicio de la pandemia (7.000 de ellos en la segunda ola), más de la mitad del total de fallecidos.

¿VACUNAS PARA LOS POBRES?

Las vacunas son un asunto de mercado, y el que tiene más recursos se apodera de él. Los países ricos se han hecho con el 75% de las vacunas disponibles contra el coronavirus, mientras hay una gran incertidumbre sobre el acceso a ellas para los países pobres. La ONU ha puesto en marcha el llamado mecanismo COVAX, una especie de plataforma de distribución solidaria. Pero necesita 3.400 millones de euros, lo que parece imposible de conseguir.

El impacto económico y social de la pandemia ha castigado más a los más vulnerables. Las diferentes formas de confinamiento han afectado más allí donde la mayoría de la gente vive de la economía informal y donde la gente tiene que salir cada día a ganarse el pan de ese día. Y ahora, las vacunas no van a ser asequibles ni accesibles para quienes más las necesitan

EL MISTERIO DE ÁFRICA.-

Los expertos pronosticaban efectos catastróficos del virus en África, tomando en cuenta sus abarrotadas ciudades, la escasez de agua y medidas higiénicas, sus sistemas de salud sobrecargados e insuficientemente financiados, la carga ya existente de enfermedades infecciosas y no infecciosas…

Pero África, con 1.300 millones de habitantes, apenas ha superado los 2,2 millones de contagios y los 53.000 fallecidos. El país más afectado es Sudáfrica, con más de 805.000 casos y 21.900 muertes. Las cifras del Continente son pequeñas si se comparan con lo que ocurre en otras partes del mundo. Tiene el 17% de la población mundial, pero solo un 3,5% de las muertes por Covid-19. ¿Por qué?

Nadie parece tener la explicación. Los expertos enumeran algunos factores: Una población joven, experiencia en epidemias previas (ébola y malaria, por ejemplo), las altas temperaturas y alta humedad que prevalecen, inmunidad preexistente debida a la exposición previa a otros patógenos, factores genéticos, respuesta de los sistemas de salud pública más efectiva… Pero aún queda mucho virus y sigue la incertidumbre.

En cualquier caso, los expertos dicen que el 60% de los africanos deberán ser vacunados en los próximos dos o tres años; si no es así, el virus se hará endémico.

Otra cosa son los efectos secundarios de la pandemia: Mucha gente ha perdido sus trabajos y los servicios sociales se ha deteriorado, entre ellos las vacunaciones rutinarias y los programas de control de la malaria, la tuberculosis y el VIH.

MAYOR DESIGUALDAD.-

Los efectos de la pandemia harán que 32 millones de personas engrosen el número de quienes sufren la extrema pobreza en los 47 países menos desarrollados del mundo. Así lo indica un informe de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), que precisa que la mayoría de esos países son africanos, aunque también algunos asiáticos y uno americano (Haití). Las previsiones eran que esos países tuvieran en 2020 un crecimiento del 5% del PIB, pero éste se reducirá en un 0,4%.

Las personas más golpeadas por la pandemia son las que residen en zonas más pobres y las que registran niveles de renta más bajo, que han visto caer sus salarios en un 12,7%.

Antes de la pandemia, el 10% de los más ricos del mundo ganaban 23 veces más que el 10% más pobres; ahora ganan 36 veces más. Lo afirma un informe de la Organización Internacional del Trabajo, que señala a Irlanda, Portugal y España como los países en que más ha aumentado esa desigualdad.

El virus es el mismo para todos, pero no nos golpea a todos igual. Y todo indica que de la crisis de 2020 saldremos igual que de la de 2008: con mayor desigualdad.

EL EMPLEO SE RECUPERA, PERO…

El mes de noviembre acabó en España con 25.269 personas más apuntadas en las oficinas públicas de empleo, con lo que el paro registrado alcanza las 3.851.312 personas (2.222.254 mujeres y 1.629.058 hombres), según datos del Ministerio de Trabajo. Son 653.128 desempleados más que hace un año. El dato no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE.

La Seguridad Social, por su parte, aumentó sus cotizantes en 31.638, con lo que el total sube hasta 19.022.002. De los 947.896 cotizantes que se perdieron al desatarse la pandemia, la Seguridad Social ha recuperado ya 578.090. Aún hay 369.806 trabajadores menos que antes de la COVID-19.

Los trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que en junio eran 3.748.009, son ahora 746.900, aunque en los últimos dos meses han subido en más de 100.000.

En noviembre se firmaron 1.449.810 contratos de trabajo, de los que sólo 128.189 (el 8,8%) fueron indefinidos.

INTERESES “ESPAÑOLES” EN SAHARA OCCIDENTAL.-

¿Por qué el gobierno español calla ante la flagrante ocupación ilegal del Sahara Occidental por parte de Marruecos?

La mitad de las empresas del Ibex 35 tienen negocios en la zona.

Marruecos es el primer exportador de pescado a España, con más de 100.000 toneladas y 1.600 millones de euros anuales. La mitad son de pulpo, pescado en su mayoría en el Sáhara Occidental, lo mismo que las sardinas. La mayoría de las empresas españolas operan desde Agadir, territorio marroquí justo en el norte del Sáhara Occidental.

En los últimos siete años España ha exportado a Marruecos material bélico por más de 500 millones de euros, en buques militares, vehículos blindados o sistemas de vigilancia que Marruecos utiliza en la zona ocupada.

Siemens Gamesa construye cinco grandes parques eólicos en Marruecos, dos de ellos en territorio ocupado, por 2.800 millones de euros.

La arena de las playas saharauis abastece las necesidades de construcción en Canarias, donde también se utiliza para rellenar las playas.

La participación de empresas españolas en la región es una forma de legitimar la ocupación marroquí del Sahara, en contra de la legalidad internacional.

UNICEF PIDE AYUDA.-

El COVID-19 ha agravado las crisis humanitarias en 149 países (entre ellos Afganistán, Bangladesh, Burkina Faso, Libia, Sudán del Sur, Ucrania o Venezuela), por lo que UNICEF ha hecho un llamamiento para recaudar al menos 5.000 millones de euros con los que atender a casi 200 millones de niños en 2021.

Es la mayor cantidad de fondos solicitada por UNICEF en su historia. Supone un aumento del 35% con relación a 2020.

Solamente entre Siria y Yemen hay casi 17 millones de niños que necesitan ayuda humanitaria.

CANARIAS Y LA POLÍTICA MIGRATORIA.-

Hace unos días fue cerrado el “albergue” del muelle de Arguineguín, Gran Canaria. Pero los inmigrantes siguen llegando. Con los más de 8.000 de noviembre, ya son casi 20.000 los llegados a Canarias en lo que va de año.

El “plan de choque” del gobierno pasa por ampliar sus acuerdos para acelerar las deportaciones, externalizar en terceros países el control de las fronteras y condicionar la ayuda al desarrollo en África a que los países africanos colaboren en la lucha contra la inmigración.

España ya tiene 12 acuerdos bilaterales con los denominados "países de origen y tránsito" (Marruecos, Senegal, Argelia, Guinea Bissau, Mauritania, Gambia, Guinea-Conakry, Cabo Verde, Mali, Nigeria y Níger), y policías y guardias civiles españoles patrullan en ellos y enseñan a patrullar; también les damos medios terrestres, marítimos y aéreos.

El más beneficiado es Marruecos, que además utiliza las migraciones como mecanismo de presión para conseguir fondos, mejores acuerdos comerciales y evitar presiones sobre el Sáhara Occidental. Desde 2015, Marruecos ha recibido 343 millones de euros de la Unión Europea; y fuentes oficiales explican que ya hay un compromiso para enviar otros 450.

Del Fondo Fiduciario de Emergencia para África, de la Unión Europea (ayuda humanitaria y para el desarrollo), el 40% se destina directamente al control migratorio.

NUESTRAS MULTINACIONALES Y EL CLIMA.-

Algunas de las empresas multinacionales que más han contribuido a la emergencia climática se presentan ahora como líderes en la lucha contra el cambio climático, y movilizan gran cantidad de recursos para cambiar su imagen. Así lo afirma un reciente informe de Greenpeace.

Las empresas anuncian su adhesión a tratados y convenios internacionales en los que se comprometen a reducir su dependencia de los combustibles fósiles o a disminuir el uso de plásticos, pero son acuerdos sin vinculación legal que obligue a cumplirlos.

Greenpeace recuerda, por ejemplo, que Endesa es la empresa más contaminante de España; que el Banco Santander sigue financiando las energías sucias; que Repsol continúa extrayendo gas y petróleo en medio mundo, incluido el Ártico; que el BBVA ha destinado 12.080 millones de dólares en los tres últimos años a financiar la industria de los combustibles fósiles; que Campofrío importa soja procedente de la destrucción de bosques como la Amazonia; que Iberia habla de reducir las emisiones por pasajero pero oculta el impacto de los vuelos cortos operados por sus filiales…

HACER LAS PACES CON LA NATURALEZA.-

Las olas de calor derivadas del calentamiento global causan la muerte de 296.000 personas mayores al año en el mundo (2.160 en España), según un reciente informe de la prestigiosa revista The lancet Countdown, que señala que el cambio climático hace peores y más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos: sequías, huracanes, tormentas tropicales, DANAs en el Mediterráneo o incendios forestales.

El secretario general de la ONU, António Guterres, por su parte, ha recordado que nueve millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire y el agua.

Guterres ha lamentado que, en la reactivación de sus economías, los países del G-20 (países ricos y emergentes) están invirtiendo un 50% más en actividades relacionadas con los combustibles fósiles que en las energías renovables y en la economía verde.

Más de 100 países han anunciado compromisos para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, pero casi ninguno ha presentado sus planes para 2030.

En la recuperación de la COVID-19 las prioridades deben ser la inclusión y la sostenibilidad, combatiendo las desigualdades y el cambio climático, agrega el dignatario, que sintetiza: “estamos en guerra con la naturaleza y es una guerra suicida; hay que hacer las paces entre la humanidad y la naturaleza”.

MUTILACIONES GENITALES Y MATRIMONIOS INFANTILES.-

En los próximos 10 años podrían producirse dos millones de mutilaciones genitales femeninas, trece millones de matrimonios precoces forzados, siete millones de embarazos no deseados y 31 millones de casos de violencia de género, como un efecto colateral de la pandemia del coronavirus, según el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).

743 millones de niñas han dejado de ir a clases presenciales en todo el mundo por la pandemia (más de 111 millones en los países menos desarrollados), y con ello ha desaparecido parte de la protección y prevención frente a esos abusos. La caída de ingresos por la pandemia provocará que muchas más familias den a sus hijas en matrimonio. Además, se han suspendido en muchos casos los programas de prevención de este tipo de prácticas, lo que, junto al confinamiento y la crisis económica, provocarían un aumento de la violencia y los abusos contra niñas y jóvenes.

Según el UNFPA, más de 200 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a mutilación genital por razones psicosexuales, culturales, estéticas, religiosas o socioeconómicas.

Las Otras Noticias - 2020 (144)

OTRAS NOTICIAS (144)

30 de Noviembre de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

EVOLUCIÓN DEL COVID-19.-

El número de contagiados por COVID-19 en todo el mundo es de 63 millones y el de fallecidos se acerca al millón y medio.

País

Casos de contagio, en millones

Contagios en miles por cada millón de habitantes

Fallecidos

Estados Unidos

13.4

40.8

266.119

India

9.4

6.9

137.139

Brasil

6.3

29.8

172.848

Rusia

2.3

15.6

39.895

Francia

2.2

33.1

52.325

España

1.648.187

34.6

45.069

Reino Unido

1.6

24.3

58.245

Italia

1.6

26.3

54.904

Argentina

1.4

31.6

38.473

Colombia

1.3

26.5

36.584

México

1.1

8.7

105.655

El mes de noviembre deja en España 9.000 fallecidos, una media de 300 l día, aunque las últimas semanas han descendido de forma notable los contagios y los fallecimientos. La incidencia acumulada en 14 días ha pasado en una semana de 374 por cada 100.000 habitantes a 275. La tasa de ocupación hospitalaria por COVID-19 es del 11,85%, y la de las UCI del 26,74%.

Aunque los indicadores son buenos, los expertos recomiendan no confiarse, especialmente cuando nos acercamos a fechas de muchas reuniones sociales. Levantar rápido las restricciones provocará un aumento de casos y hospitalizaciones a partir de enero. Ya ocurrió el pasado verano, y ahora partimos de una situación mucho peor.

El gobierno ha anunciado que la vacunación se hará en los centros de salud y consultorios, mientras los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de fortalecer el sistema para no colapsarlo y los sindicatos del sector estiman que se necesitarían 15.000 enfermeras más para asumir el plan de vacunación sin saturar aún más la Atención Primaria.

 

“SALIDA VERDE” Y PUESTOS DE TRABAJO.-

Si nada se tuerce, España recibirá de la Unión Europea 140.000 millones de euros para la reconstrucción post-COVID-19, de los que 72.000 serán ayudas a fondo perdido. La idea no es sólo recuperar la actividad dañada, sino promover el cambio de modelo productivo, pasando de la hipertrofia del turismo y la construcción a una economía verde y digital.

El Observatorio para la Sostenibilidad plantea invertir 42.8 mil millones en la creación de infraestructuras verdes como plantaciones solares de autoconsumo, rehabilitación de edificios para mejorar la eficiencia energética, tejados solares, construcción de hoteles ecológicos, impulsar la demanda de vehículos híbridos o eléctricos…

También propone promover el desarrollo de ganadería extensiva, reforestar el país, regenerar humedales para prevenir inundaciones, crear nuevos kilómetros de carriles bici y mejorar la conexión ferroviaria de todo el estado, para reducir el uso del vehículo privado y el transporte de mercancías.

A ello debe agregarse la inversión en la protección y la creación de nuevos puestos de trabajo del sector de los cuidados.

Ese plan haría disminuir sensiblemente la emisión de gases de efecto invernadero y permitiría crear unos 1,13 millones de empleos en un año.

CIFRAS DE LOS PARAÍSOS FISCALES.-

Cada año “se pierden” en los paraísos fiscales 358.000 millones de euros, que empresas y ciudadanos deberían pagar al fisco en sus respectivos países, según un estudio de la organización Tax Junstice. Casi la mitad de ellos (199.000 millones) se van a paraísos fiscales en el Reino Unido (incluidas las Islas Caimán), Holanda, Luxemburgo y Suiza. 205.000 millones corresponden a evasión del impuesto de sociedades por parte de corporaciones multinacionales, y 153.000 a la evasión fiscal privada.

Los países de ingresos más altos pierden 320.500 millones, mientras que los países de bajos ingresos pierden 37.500…, pero esas pérdidas "equivalen a casi el 52% de sus presupuestos de salud pública".

DESPUÉS DE LA TORMENTA

Después de la crisis desatada a partir del 9 de noviembre, cuando los diputados depusieron al presidente y pusieron otro; después de las movilizaciones populares, protagonizadas sobre todo por jóvenes, que costaron varios muertos y cientos de heridos y detenidos; después de la renuncia del nuevo presidente impuesto…, los parlamentarios elegieron un presidente de consenso, Francisco Sagasti, de quien se dice que es buena persona, que no estuvo involucrado en las maniobras anteriores y que parece querer dejar de lado intereses mezquinos y tratar de solucionar los problemas de la gente. De momento, ha destituido a la cúpula policial que dirigió la represión durante las protestas.

En Guatemala, luego de las multitudinarias manifestaciones de la ciudadanía en protesta por la aprobación de unos presupuestos diseñados en favor de las mafias gobernantes, que fueron reprimidas con la acostumbrada brutalidad policial, el Legislativo se echó para atrás y anunció la suspensión de la tramitación de los presupuestos, que destinaban la mayor parte del dinero a la construcción de innecesarias infraestructuras en concesiones al sector privado, con recortes en las partidas de salud, educación, y combatir la pobreza y la desnutrición infantil, en un país donde el 59,3% de la población vive en la pobreza y donde la mitad de los niños menores de cinco años sufre desnutrición.

Al parecer, sí sirve de algo la movilización de la gente, al menos en algunos lugares.

SIGUEN LOS DESAHUCIOS.-

Uno de los elementos del “escudo social” puesto en marcha por el gobierno español a raíz de la aparición del coronavirus fue la paralización de los desahucios por falta de pagos del alquiler a personas afectadas, sobre todo quienes se quedaron en el paro o afectadas por los ERTE; la medida está vigente hasta enero de 2021.

Sin embargo, continúan ejecutándose un promedio de 21 desahucios diarios en todo el país, según datos del Consejo General del Poder Judicial (77 según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca), de familias que ya antes del coronavirus no tenían posibilidad de pagar sus alquileres. Y, según los expertos, la situación se agudizará en los próximos, cuando se producirá una nueva ola de impagos.

En 2019 se produjeron 54.006 desahucios (un promedio de 216 por cada día laborable).

SAHARA: ¿NADIE ESCUCHA EL RUIDO DE LOS SABLES?

En previsión de que pueda producirse un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental, desde hace varios años Marruecos está llevando a ese territorio a familias marroquíes, a las que apoya con alimentos, vivienda, trabajo y subvenciones económicas. Ahora los marroquíes ya son la mayoría de un territorio ue Marruecos administra en un 80%.

Mientras tanto, unos 173.600 saharauis viven en campamentos de refugiados en Argelia, país aliado y protector del Frente Polisario. Tras la intervención militar de Marruecos en el Sahara Occidental a mediados de noviembre, muchos jóvenes refugiados acuden a entrenarse a las tres escuelas militares, una de ellas exclusivamente para mujeres, que el Frente Polisario tiene en los alrededores de la ciudad argelina de Tinduf. Con el ataque marroquí y la nula respuesta de la comunidad internacional, sus esperanzas de que el conflicto se resuelva por la vía diplomática se han esfumado y creen que la única solución es la lucha armada.

Es la guerra de David contra Goliat, en la que sólo una vez ha vencido David. Pero la frustración es mala consejera. Las instituciones de la ONU les han hablado durante años de democracia y libertad, y les prometieron que conseguirían la independencia de su país por la vía pacífica, pero el Sahara Occidental sigue ocupado, y ellos creen que tienen poco que perder.

¿Y nuestro gobierno español? Bien, gracias…

CONTAMINACIÓN Y RENOVABLES.-

Ni las medidas de confinamiento mundial ni el parón de la economía implicarán una reducción de la acumulación de los gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta, según la Organización Meteorológica Mundial, vinculada a la ONU. El dióxido de carbono en la atmósfera marcará un nuevo récord en 2020. Aunque las emisiones se reducirán este año entre un 4,2% y un 7,5%, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera no se reducirá, por la acumulación que ya existe. Sólo podría hacerlo cuando las emisiones generadas por la quema de los combustibles fósiles se acerquen a cero.

Por otro lado, 379.000 personas mueren al año en la Unión Europea por estar expuestas a contaminantes atmosféricos, que provocan enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Los contaminantes que más afectan a la salud humana son las partículas finas en suspensión, el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico. En España mueren por ese motivo unas 31.600 personas al año.

Pero no todo es negro. De acuerdo a la Agencia Internacional de la Energía, las energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa...) serán en 2025 la primera fuente global de energía eléctrica, terminando con la supremacía del carbón. Esas tecnologías crecerán un 40% en los próximos cinco años, y aportarán uno de cada tres kilovatios consumidos a escala global.

Por su parte, la empresa Repsol ha anunciado que invertirá 18.300 millones hasta 2025 para acelerar la transición energética y la descarbonización, dentro de un plan que prevé llegar a las 0 emisiones el 2050. Para ello, dice, planea un nuevo modelo basado en la eficiencia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura y uso de CO2.

¿OBEDIENTES Y NO DELIBERANTES?

Son 73 exmandos del Ejército de Tierra, jubilados (entre ellos varios generales). Han enviado una carta al Rey Felipe VI advirtiéndole que el actual Gobierno "socialcomunista apoyado por filoetarras e independentistas" pone en peligro la "cohesión nacional", y muestran su apoyo al rey "en estos momentos difíciles para la Patria"

Días antes, otra misiva similar fue suscrita por jefes jubilados del Ejército del Aire.

Para ellos no es una broma. Y no debería serlo para nadie. En todo caso, alguien debería tomar cartas en el asunto de estas bromas pesadas que rememoran pasados no deseables.

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y CONTAMINACIÓN.-

Hace 96 años los fabricantes mundiales de bombillas acordaron acortar la vida útil de su producto de 2.500 horas de duración a 1.000. Hoy, esa práctica empresarial ya forma parte del sistema económico. Es la obsolescencia programada, y es una de las causas de que cada año consumamos 60.000 millones de toneladas de materias primas y generemos más de 12.000 millones de toneladas de residuos.

Los consumidores pocas veces tenemos la opción de reparar nuestros productos averiados. El coste de reparación es muy caro y las marcas no tienen la obligación de mantener las piezas de recambio durante un largo periodo de tiempo.

En la Unión Europea se recicla menos del 40% de la basura tecnológica, y no hay leyes vinculantes que obliguen a los países a actuar.

HOSPITALES: DE AGUIRRE A AYUSO.-

En el período 2003-2007, la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre, construyó siete hospitales de gestión semiprivada: La empresa concesionaria se encarga de la construcción de la infraestructura y de la gestión; es decir, de todo menos de los servicios sanitarios.

El plan era que los siete hospitales en conjunto dispusieran de 2.200 camas. Sin embargo, trece años después, solo tienen instaladas 1.801, es decir, 419 menos de las previstas. La cifra equivale a casi la mitad de las camas que tendrá el nuevo hospital levantado por la actual presidenta Isabel Díaz Ayuso.

De aquellos siete hospitales, por cierto, seis son propiedad de fondos buitre, que también son los accionistas mayoritarios de las cinco principales compañías dueñas de las residencias de mayores.

Las Otras Noticias - 2020 (143)

OTRAS NOTICIAS (143)

23 de Noviembre de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

EVOLUCION DE LA PANDEMIA.-

Los contagiados en el mundo ascienden ya a 57.573.392, y los fallecidos a 1.372.274. La Organización Mundial de la Salud señala que en las últimas cuatro semanas ha habido más contagiados que en los primeros seis meses de pandemia.

En España, los contagiados suman 1.582.616 y los fallecidos 43.131. La incidencia acumulada en 14 días es de 374,52 por cada 100.000 habitantes (frente a los 470 de hace una semana). Hay 17.695 pacientes ingresados por COVID-19 en los hospitales (tasa de ocupación del 14,26%), y 32.922 en las UCI (tasa del 29,98%). Aunque los indicadores epidemiológicos son mejores que hace unas semanas, la situación sigue siendo "muy preocupante" y el número de fallecimientos sigue siendo alto (más de la mitad de los fallecidos, casi 700 en la última semana, son ancianos que vivían en residencias).

MADRID: ¿MILAGRO O MANIPULACIÓN?

La evolución de la pandemia en la Comunidad de Madrid es buena, según los datos. Ha pasado de ser la región con peores datos de Europa a ser una de las comunidades en España con menos contagios. En un mes se ha reducido a menos de la mitad la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes (ahora está en torno a 300); la positividad es del 7,16%, mientras la medida nacional es del 12%... Sin embargo, los ingresos hospitalarios y los pacientes en UCI descienden a menor ritmo, lo mismo que los fallecimientos. En los hospitales sigue habiendo una enorme presión y la Atención Primaria está al límite.

La estrategia de Madrid se basó en la utilización de antígenos, un test más fácil, barato y rápido que la PCR, en el confinamiento perimetral por áreas sanitarias, en la reducción aforos a establecimientos, en el toque de queda y en el cierre comercial a las 00:00 horas.

Los expertos están asombrados y no encuentran una explicación al fenómeno de la mejoría. No se explican que otras comunidades, que tomaron medidas más enérgicas y durante más tiempo, estén ahora en peor situación.

Los test de antígenos (que son el 70% de todas las pruebas realizadas en la Comunidad) son menos precisos que las PCR. Son útiles para detectar infección en pacientes sintomáticos o en pacientes con alta carga viral, pero no son precisos en personas sin síntomas, en cuyo caso producen muchos “falsos negativos”. Los PCR detectan hasta los casos que no son suficientemente intensos como para contagiar. Podría decirse que los antígenos dejan ver parte de la realidad. De hecho la positividad y la incidencia acumulada bajaron de golpe al introducirse los antígenos en lugar de las PCR, y al dejar de hacerse éstas a “contactos estrechos” de los contagiados.

Por otro lado, los pacientes que acuden a hospitales públicos y son derivados a instituciones privadas no son registrados en la presión hospitalaria.

Además, durante la primera ola de la pandemia se contagiaron el 12% de los madrileños, por lo que mucha gente quedó inmunizada; y la segunda ola empezó antes que en las otras comunidades, por lo que es razonable que el declive también haya empezado antes. No falta quien dice que la mejoría obedece también a que los madrileños asumieron una mayor responsabilidad individual al constatar la gravedad de la situación.

Los expertos de la Sociedad Española de Epidemiología sostienen que "con los datos disponibles no es posible saber con certeza si la disminución de la incidencia acumulada es fruto únicamente de las medidas decretadas o por otros factores".

Llama la atención que, si las cosas van tan bien, las autoridades hayan decidido confinar la Comunidad durante el puente de la Constitución (del 4 al 14 de diciembre) y que lo haya hecho con dos semanas de antelación. “Queremos llegar de la mejor manera posible a las navidades", dijo el viceconsejero de Salud Pública… ¿Acuerdo con los empresarios para “salvar la Navidad”?

NEGOCIO PARA LA SANIDAD PRIVADA.-

Durante la primera ola del COVID-19 (15 de marzo-30 de junio), la Comunidad de Madrid pagó 875,59 euros diarios por cada paciente derivado a la sanidad privada en planta de agudos y 2.486,22 por paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos, de acuerdo a un informe de la consultora internacional KPMG.

La consultora no da cifras del costo total, pero se estima que éste pudo ser de 96,7 millones de euros.

CONFLICTO EN ETIOPÍA.-

Tigray es una de las 10 regiones de Etiopía. Está al norte del país, y tiene fronteras con Eritrea y Sudan. En sus 50.000 kilómetros cuadrados viven unos cinco millones de habitantes. Está gobernada por el Frente de Liberación del Pueblo Tigray (TPLF), una fuerza independentista que desde hace tiempo vive en tensión con el gobierno nacional. La situación se agudizó hace dos meses, cuando Tigray organizó elecciones regionales no autorizadas por ese gobierno.

El 4 de noviembre el primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali declaró la guerra a Tigray. (Abiy Ahmed Ali llegó al poder en 2018 y firmó la paz con Eritrea, con quien su país mantenía una situación de beligerancia desde hacía décadas; ello le valió recibir en 2019 el Premio Nobel de la Paz).

Los combates han causado cientos de víctimas mortales y unos 40.000 refugiados en Sudán, que podrían llegar pronto a los 200.000, según ACNUR.

Amnistía Internacional ha denunciado una masacre de “decenas o probablemente centenares de personas (civiles)” asesinadas con cuchillos o machetes, presumiblemente cometida por los soldados de Tigray.

Fuerzas de Tigray han atacado instalaciones en Eritrea, las que, dicen, son utilizadas para hostigar a Tigray.

Eritrea es uno de los regímenes más represivos del mundo, aliado de Etiopía. Antes de iniciarse este conflicto, unos 100.000 eritreos se habían refugiado en Tigray.

Al parecer, algunas fuerzas militares etíopes han desertado o caído en manos de las fuerzas de Tigray

El primer ministro etíope ha pedido a las fuerzas de Tigray que se rindan "antes de que sea tarde". El líder de Tigray, por su parte, ha instado a las Naciones Unidas y a la Unión Africana a que condenen al gobierno de Etiopía.

La Unión Africana ha pedido a ambas partes el cese de las hostilidades y garantizar el respeto a los derechos humanos.

Las ONG que actúan en la zona alertan sobre la creciente crisis humanitaria que se avecina, y demandan que Etiopía y Tigray acuerden un alto al fuego y que el Gobierno etíope acceda a negociar con Tigray en el marco de un diálogo nacional.

Etiopía es el segundo país más poblado de África, con 110 millones de habitantes en una superficie de 1.1 millones de kilómetros cuadrados.

EL HURACÁN IOTA ARRASÓ CENTROAMERICA.-

Luego de haber azotado la costa caribeña de Colombia, dejando más de 150.000 damnificados, el huracán Iota penetró el martes 17 en Centroamérica por Nicaragua, con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora.

Hace dos semanas, el huracán Eta había dejado 261 fallecidos y al menos 120.000 desplazados en Centroamérica. Los afectados fueron entre cinco y seis millones.

Iota pasó dejando lluvias torrenciales, ríos desbordados, deslizamientos de laderas, inmensidades anegadas, pérdida de cosechas, viviendas arrasadas, cientos de miles de personas evacuadas…

Es el décimo tercer huracán de esta temporada en el Atlántico y el primero que alcanza la máxima categoría de 5, teniendo en cuenta la velocidad de sus vientos y la marejada ciclónica. Los expertos dicen que ahora los huracanes son más intensos y más largos, y lo achacan al calentamiento del mar y la atmósfera.

En la última década, al menos 410.000 personas han perdido la vida y 1.700 millones se han visto afectadas por algún desastre ambiental (huracanes, olas de calor, megaincendios, sequías…), según la Federación Internacional de la Cruz Roja. Esos desastres naturales han experimentado un incremento del 35% en los últimos 30 años.

GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS.-

La semana pasada tuvo lugar en España la Campaña de Gran Recogida Alimentos, que cada año realizan por estas fechas los 54 Bancos de Alimentos que hay en el país. El pasado año recaudaron alimentos por valor de 21 millones de euros. Este año, por razón del coronavirus, no recogen alimentos, sino dinero para adquirirlos.

Buena fecha para recordar que los españoles desperdiciamos cada año 7,7 millones de toneladas (179 kilos por persona), por un valor de 3.000 millones de euros. Verduras, hortalizas, pescados y carnes se quedan en platos demasiado llenos o se descomponen en nuestra nevera y acaban en el contenedor orgánico.

Un tercio de toda la comida que se produce a nivel mundial se pierde o se desperdicia.

CRISIS DEL SAHARA.-

Luego de décadas siendo refugiados en su propio país, el 21 de octubre unas decenas de saharauis bloquearon la carretera que, a través del paso de la zona desmilitarizada del Guerguerat, une a Marruecos con Mauritania, por donde circula un tráfico comercial intenso entre Europa y África, sobre todo la pesca de Mauritania que viene a España; también coches de lujo robados en Europa, el hachís que baja desde Marruecos a Mauritania, y la cocaína proveniente de Colombia que sube desde Mauritania a Europa. Querían llamar la atención de la comunidad internacional y especialmente de la ONU, que en 1991 prometió la realización de un referéndum de autodeterminación del Sahara Occidental.

Hace 45 años, cuando el Sáhara Occidental era colonia española, el rey de Marruecos, Hassan II, organizó una marcha de 350.000 personas sobre el territorio con el fin de "recuperarlo". España decidió abandonarlo y firmó un “Acuerdo Tripartito”, que en la práctica supuso la entrega del territorio a Marruecos. La ONU no reconoció ese pacto y siguió manteniendo oficialmente la necesidad de un referéndum de autodeterminación, pero no ha movido un dedo para que se realice. Marruecos ejerce allí un control total.

Fuerzas militares marroquíes penetraron en la zona de Guerguerat y poco a poco la han ido “despejando”. Los restos de la protesta van desapareciendo. Marruecos está reforzando el muro fronterizo, que impedirá a los saharauis bloquear otra vez la carretera, la que quieren terminar de asfaltar para facilitar el tráfico. Marruecos sabe que, aunque no hay un reconocimiento internacional de la soberanía de Marruecos en el Sáhara Occidental, nadie hará nada por los saharauis.

GUATEMALA: LA HARTURA DE LA GENTE.-

Decenas de miles de personas le lanzaron a la calle en Guatemala, convocadas por organizaciones sociales y democráticas, para rechazar los presupuestos generales del Estado para 2021, aprobado por la mayoría oficialista de manera precipitada y con nocturnidad.

Grupos de manifestantes tomaron el sábado 21 durante unos minutos el Congreso de la República (organismo legislativo), cuando los diputados no se encontraban en él, y provocaron pequeños incendios en varias oficinas, antes de ser desalojados por fuerzas de seguridad y cuerpos de bomberos.

La ciudadanía entiende que el presupuesto está destinado a satisfacer los intereses del “pacto de corruptos”, una alianza entre políticos, oligarcas, militares y las mafias del narcotráfico, mientras que reduce los recursos para los hospitales, la educación, la lucha contra la desnutrición infantil y la pobreza, la Procuraduría de los Derechos Humanos o el Tribunal Constitucional.

El 59,3% de los casi 17 millones de habitantes de Guatemala vive en la pobreza, y la desnutrición afecta a casi la mitad de los niños menores de cinco años.

Personalidades y sectores democráticos, entre ellos el procurador de los Derechos Humanos, atribuyeron el incendio del Congreso a piquetes de infiltrados que querían quitar legitimidad a la protesta de la ciudadanía, hastiada de ser gobernada por mafias enquistadas en los tres poderes del Estado. Los incendios fueron provocados por hombres vestidos de negro con máscaras y portando garrotes con mangos de goma y puntas de metal; el Congreso carecía de vigilancia en esos momentos, aunque en su interior había abundantes toneles con agua y extintores. De hecho, el foco informativo ha estado en la “quema” del Congreso y no en la indignación y las movilizaciones ciudadanas, que continuaron los días siguientes.

La corrupción ha sido el hilo conductor de la gestión de Alejandro Giammattei desde que hace 10 meses asumió como presidente de la República.

El propio vicepresidente ha propuesto a Giammattei la dimisión de ambos y dejar el país en manos de “una junta de notables”, pero el presidente no lo ha aceptado.

LA INVERSIÓN EDUCATIVA NO SE RECUPERA.-

España gasta hoy en Educación 1.000 millones menos que antes de la crisis de 2008 (50.800 millones frente a 51.700), pese a que ahora el alumnado es un 10% más. Al menos 6.179 millones se dedican a conciertos con centros privados, que acogen al 25% del alumnado.

Los recortes en el sistema educativo causaron la reducción de la plantilla en más de 20.000 profesores entre 2012 y 2016; y, pese a la recuperación de los últimos años, es notoria la falta de especialistas, las altas ratios, la excesiva carga lectiva del profesorado e infraestructuras inadecuadas.

El sindicato Comisiones Obreras calcula que harían falta 70.000 profesores más para que en ninguna clase haya más de 20 alumnos.

CENA SOLIDARIA SOLMAN 2020

Como en años anteriores, SOLMAN va a celebrar su cena solidaria el próximo 26 de noviembre a las 21:00. Será especial y diferente ya que lo haremos de manera virtual a través de las redes, pero pretendemos mantener la esencia.

Habrá actuaciones desde los países con los que colaboramos, sorteos de un número importante de regalos (un jamón, un queso, etc.) y Sally, finalista de Masterchef, cocinará para nosotros un exquisito menú de platos americanos para que lo podamos reproducir en casa cuando queramos, si nos apetece.

La aportación será de 10€ por comensal y el dinero recaudado se destinará a comprar alimentos básicos para colectivos vulnerables (personas mayores, enfermos, personas con diversidad funcional,...) en comunidades de Togo con las que colaboramos.

Para apuntarse pueden hacerlo a través del teléfono 926254707, por WhatsApp al 691300838 o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Recibiréis el tarjetón con el número para los sorteos y el enlace para seguir la cena el día 26.  

Muchas gracias y nos vemos en la cena!!!

Las Otras Noticias - 2020 (142)

OTRAS NOTICIAS (142)

16 de Noviembre de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

COVID-19: UN LEVE OPTIMISMO.-

Los contagiados por coronavirus en el mundo suman ya 54.6 millones y los muertos 1,3 millones. Los países más afectados son Estados Unidos, con 10,9 millones de contagios y más de 245.00 fallecimientos, seguido de India (8,8 y 129.000) y Brasil (5,8 y 165.000).

Los contagiados en España son ya 1.496.864 y los muertos a 41.253. Los datos de la última semana indican una baja en la incidencia acumulada en los últimos 14 días (470 por 100.000 habitantes, frente a los 525 de hace una semana). Las autoridades explican que la bajada es más pronunciada de lo previsto, aunque no saben si es definitiva. Pero la situación en los hospitales sigue siendo muy difícil, con 20.296 pacientes hospitalizados y 3.125 en UCI. La tasa de ocupación de camas por coronavirus es del 16,15%, y la de camas de UCI del 31,75%.

Entre julio y noviembre (segunda ola) los fallecidos son ya 11.000, según el Ministerio de Sanidad, aunque podrían ser 8.000 más, según datos del “exceso” de mortalidad comparado con el mismo período del año anterior.

¿QUE PASA EN PERÚ?

El 9 de noviembre, los parlamentarios de Perú destituyeron al presidente de la República, Martín Vizcarra, luego de declararle con “incapacidad moral permanente” por haberse dejado sobornar cuando era gobernador regional de Moquegua, en 2014. Pusieron en su lugar al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, un empresario derechista. No dijeron que más de la mitad de ellos (los parlamentarios) están procesados por corrupción; ni que el nuevo presidente del Congreso (Luis Valdez) tiene más de 50 procesos de investigación abiertos; ni que detrás de ellos (los parlamentarios) están sectores de la ultraderecha, conservadores y neoliberales.

Merino puso como presidente del Consejo de Ministros a Antero Flores Araoz, representante de esos sectores, además de reconocido racista y machista, y del mismo calibre eran los nuevos ministros, entre los que no faltaba algún miembro del Opus Dei.

La gente, que en un 80% era partidaria de que Vizcarra acabara su mandato (le quedaban solo cinco meses), se echó a la calle en todo el país, sobre todo en la capital Lima, protestando contra un gobierno que considera ilegítimo; no tanto por defender a Vizcarra cuanto por rechazar a los golpistas de nuevo cuño.

La represión policial fue muy dura. Agentes uniformados y de civil no se midieron lanzando gases lacrimógenos y disparos sobre la gente. Al menos dos jóvenes murieron por disparos, y hay más de cien heridos, algunos graves, y detenidos. Entre los heridos hay varios periodistas. Las fuerzas de seguridad han recibido fuertes críticas de parte de la Defensoría del Pueblo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y las Naciones Unidas. 

La situación se revirtió con rapidez. La mayoría de los nuevos ministros presentaron sus renuncias, y el propio Congreso pidió a Merino su renuncia. El domingo 15, luego de perder todos sus apoyos, Merino renunció. El Congreso se reunió de nuevo para discutir el posible sucesor. Rechazó en primera instancia la candidatura de la escritora progresista Rocío Silva Santisteban, diputada del Frente Amplio. A la hora de redactar esta nota, siguen las negociaciones de los parlamentarios para encontrar un presidente interino hasta las elecciones del 11 de abril de 2021.

El cardenal Pedro Barreto, obispo católico progresista de la ciudad de Huancayo, declaró que la movilización legítima de la sociedad expresa la indignación del pueblo ante la crisis social, económica, sanitaria y política del país, y subrayó que “la legitimidad la da la sociedad y la población”.

Todo ello se enmarca en una crisis profunda, desde que hace 30 años el presidente Alberto Fujimori impuso una constitución neoliberal que precarizó el Estado, mercantilizó derechos como la salud y la educación, dejó a los peruanos sin un sistema de pensiones y puso el país y su democracia en manos de los grupos de poder económico, democracia formal que no parece servirles de mucho a los de abajo…

DE NUEVO LA LUCHA SAHARAUI.-

En noviembre de 1975, días antes de morir Francisco Franco, España, Marruecos y Mauritania firmaban un acuerdo que servía para justificar la entrega del territorio del Sahara Occidental (hasta entonces colonia española) a Marruecos y Mauritania.

La ocupación marroquí del territorio dio lugar a una guerra de 15 años, hasta que en 1991 el Frente Polisario y Marruecos firmaron un alto al fuego.

En 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas reafirmó el “derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación" y reconoció la "legitimidad de la lucha que libra para lograr el ejercicio de ese derecho”.

Actualmente, ante la pasividad de las Naciones Unidas y la comunidad internacional, Marruecos continúa ocupando ilegalmente el territorio, incumpliendo el Derecho Internacional, violando los derechos humanos de los saharauis y expulsando del territorio a activistas y periodistas que tratan de documentar tales abusos.

El pasado 21 de octubre un grupo de saharauis bloqueó una zona desmilitarizada en Guerguerat, en el extremo sur del Sáhara Occidental, fronteriza con Mauritania, convertida ilegalmente en ruta comercial, para demandar la atención internacional y reclamar a la ONU la organización de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.

Unidades militares marroquíes entraron el 13 de noviembre en la zona desmilitarizada disparando contra los saharauis, lo que desencadenó un intercambio de disparos entre ambos contendientes.

Brahim Gali, secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD), dijo que el ataque marroquí era una "flagrante violación del acuerdo de alto el fuego" de 1991, declaró roto el alto al fuego, anunció el estado de guerra y llamó a la ONU y a la Organización para la Unión Africana a detener la agresión.

El Frente Polisario ha denunciado que las fuerzas de seguridad de Marruecos han practicado decenas de detenciones de saharauis que apoyaban la decisión de sus dirigentes y pedían armas y alistarse en el Ejército. También han informado de varios ataques suyos contra posiciones marroquíes, con "bajas mortales, heridos y desertores del Ejército marroquí", que éste niega. Y advierte que la guerra continuará si la ONU no asume su responsabilidad.

ASIA-PACÍFICO: GRAN ACUERDO COMERCIAL.-

China y otros por 14 países de la región Asia-Pacífico han firmado un tratado de libre comercio llamado Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que venía negociándose desde 2012 promovido por China, país que recibe un gran espaldarazo económico y político.

Se trata del mayor tratado del mundo en su género. Los 15 países firmantes tienen en conjunto 2.200 millones de personas, el 30% de la población mundial. Incluye a China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Myanmar, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. Representan un PIB combinado de unos 26,2 billones de dólares (22,14 billones de euros), equivalente al 30% del PIB mundial..

El acuerdo rebajará los aranceles y cuotas para el 65% de los productos y aborda asuntos como la economía digital, las inversiones y la propiedad intelectual.

Li Qeqiang, primer ministro chino, declaró que la firma de la RCEP es una victoria del multilateralismo y el libre comercio

Los expertos opinan que el tratado permitirá activar la economía de la región tras la pandemia, pero algunas organizaciones no gubernamentales denuncian que en él se da prioridad a los intereses de las multinacionales sobre los pequeños productores, principalmente en el sector agrícola.

YEMEN, LA CRISIS SIN HORIZONTE.-

Tras cinco años de guerra y bombardeos por parte de la coalición liderada por Arabia Saudíta, Yemen sufre por tercer año consecutivo la peor crisis humanitarias del mundo, según la ONU.

En un país de 28 millones de habitantes, los muertos entre la población civil superan los 12.000 y casi cuatro millones han sido desplazados de sus hogares. Se han registrado más de 1.3 millones de casos de cólera, con más de 3.000 muertos. Cerca de 24 millones de personas (el 80 % de la población) dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir.

Los rebeldes huthis, que controlan la mayoría del país y son apoyados por la población, resisten, al parecer, el acoso de los saudíes.

La coordinadora humanitaria de la ONU ha debido cerrar varios programas de apoyo a la gente, por escasez de fondos. Curiosamente, el país acoge a 220.000 refugiados somalís y de otros países.

LA PATRONAL, CONTRA SUBIDAS A LAS PENSIONES Y A LOS FUNCIONARIOS.-

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), patronal de los empresarios, ha criticado la subida del 0.9% de los salarios de los empleados públicos y de las pensiones.

También ha criticado que el gobierno pretenda incrementar el impuesto al Patrimonio, el de Sucesiones y a las rentas más altas, a los que califica de “impuestos ideológicos". “No es el momento de subir impuestos", sentencia.

Garamendi, según reconoció él mismo en una entrevista en 2019 a El País, cobra una “retribución humilde" de 300.000 euros anuales y 50.000 de complementos, como presidente de la CEOE.

 

CONSECUENCIAS DEL EXCESIVO CONSUMO DE CARNE.-

Los españoles sobrepasamos los límites de consumo carne aconsejados por las autoridades sanitarias, lo que tiene consecuencias directas en nuestra salud, según un informe de Justicia Alimentaria, que cifra en 34.000 las personas afectadas al año por enfermedades relacionadas con ese exceso.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial para la Salud (OMS) recomiendan un consumo medio semanal de carne de 325 gramos por persona y 125 gramos en el caso de las carnes rojas, pero España multiplica por cuatro la media semanal de carne y por diez la de carne roja (y por ocho la de carnes procesadas),

El consumo excesivo de carnes implica un aumento del 50% del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer colorrectal, por su contenido de grasas insalubres, sal y productos cancerígenos. Además, desplaza a otros alimentos necesarios, como las legumbres, las verduras y la fruta, que son altamente beneficiosos para nuestra salud.

Es fácil sustituir el contenido proteico de la carne por otros alimentos. Un plato de lentejas, por ejemplo, posee un 24% de proteínas frente al 20% que puede tener un filete de ternera.

Por otro lado, la dieta carnívora, basada en un sistema productivo industrializado de porcino y el bovino, tiene nefastas consecuencias medioambientales importantes. Los sectores ganadero y agrícola son el segundo factor de emisiones de gases de efecto invernadero, sólo por detrás del Transporte.

Mientras tanto, la Unión Europea financia con 3,6 millones de euros en una campaña que busca "incitar" al consumo de carnes rojas, que en España ejecuta la organización Provacuno con matices claramente sexistas.

DONACIONES DE LAS FARMACÉUTICAS A LOS MÉDICOS.-

En 2018, las compañías farmacéuticas transfirieron al sector médico 601 millones de euros en diversos conceptos.

308 millones fueron destinados al financiamiento de cursos, seminarios y congresos médicos, desglosados en 84 millones por asesoramientos, consultorías o ponencias; 115 millones para el pago de viajes, hoteles y entradas; y 109 millones a las entidades organizadoras de esos encuentros.

Además, donaron 259 millones para investigación, una partida notablemente opaca, donde no se especifican los detalles de la “investigación” ni quiénes son sus beneficiarios.

Otros 34 millones se fueron en donaciones a organizaciones sanitarias profesionales

Son datos de la patronal del sector, Farmaindustria.

Entre las empresas Novartis, Roche, Janssen, MSD, Pfizer, GSK, Abbvie, Sanofi, Bayer y Gilead aportan la mitad de los fondos

Esas transferencias al sector médico acumulan 2.759 millones de euros desde 2015.

Los críticos de este sistema señalan que esa inversión de las farmacéuticas en los médicos implica un retorno económico: Desde el aumento de la prescripción de fármacos concretos, hasta el establecimiento de criterios más laxos para pautar tratamientos (difíciles de demostrar, pero ciertos), o las facilidades para que nuevos fármacos entren en el mercado…

Las Otras Noticias - 2020 (141)

OTRAS NOTICIAS (141)

9 de Noviembre de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

OTRA VEZ CENTROAMÉRICA.-

De nuevo la angustia sobre Centroamérica. Ahora, en forma del huracán Eta, que se abatió sobre el área entre el 3 y el 6 de noviembre, desde el sur de México hasta Panamá, pasando por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, con mayor afectación en Nicaragua y Honduras.

Lluvias que superan los 500 litros por metro cuadrado, vientos superiores a los 225 kilómetros por hora, desborde de ríos y arroyos, llanuras anegadas y deslizamientos de tierras que arrastran viviendas y gentes, aldeas soterradas bajo los derrumbes (un alud sepultó más de 100 viviendas en la aldea Quejá, en el departamento de Alta Verapaz, en Guatemala), precarias viviendas de madera destartaladas, granos básicos (maíz, frijol y arroz, base de la alimentación) y animales domésticos arrastrados por las aguas, siembras perdidas, familias en los tejados de sus viviendas esperando alguna salvación, noches en vela y sin luz, destrución y muerte. Cientos de muertos y desaparecidos, cientos de miles evacuados a precarios albergues.

Ha sido el huracán más fuerte de esta temporada, que iguala a la de 2005 como la más activa de la historia y que ha recordado a los mortíferos Fifí (1974) y Mitch (1998). Siempre se dieron en el área estos fenómenos naturales adversos, pero en los años más recientes se incrementan como efecto del cabio climático y dejan sin nada a quienes tienen poco y ponen en evidencia la corrupción y la incapacidad de los gobiernos para proteger a sus ciudadanos.

CORONAVIRUS: Y SIGUE AVANZANDO

El número de contagiados en el mundo supera ya los 50,5 millones, y la de fallecidos 1,23 millones.

El área más afectada es América, con 21,1 millones de contagios y 650.705, seguida por Europa, con 12,5 millones y 303.707 fallecidos. En días recientes han batido sus récords Alemania (más de 23.000 contagios y 130 muertos en un solo día), Francia (60.000 y 398), Italia (34.000 y 445) y otros países.

En España, los contagiados son 1.381.218 y los fallecidos 39.345. El promedio de fallecidos supera los 200 diarios. Sólo el 4 de noviembre murieron 368 personas. Hay 21.029 personas hospitalizadas (17,28% de ocupación), de las cuales 2.802 están en UCI (31,76% de ocupación).

La primera ola hizo evidentes las carencias en el rastreo y la necesidad de reforzar el sistema sanitario, así como la precipitación en la desescalada. Pero poco se ha hecho desde entonces. El reforzamiento del sistema ha sido mínimo, y hoy tenemos una Atención Primaria en colapso y la red hospitalaria a punto de estarlo, sin apenas contrataciones y con plantillas agotadas.

Mención merece la confusión, descoordinación y falta de homogeneidad en las medidas según las distintas comunidades autónomas. ¿Por qué el toque de queda empieza a las 22 ó las 24 cuando los indicadores epidemiológicos son similares? ¿Por qué se prohíben las reuniones de más de seis personas, cuando en los centros de trabajo hay aglomeración o el transporte público va atestado?

Las autoridades dicen que hay que esperar a ver si resultan las medidas actuales para contener el virus. Los indicadores de la incidencia acumulada (529,43 casos por cada 100.000 habitantes), la ocupación de las UCI (31,76%) y la tasa de positividad (13,48%) parecen estar reclamando ya el confinamiento para contener al virus. 15 provincias registran más de 800 casos por cada 100.000 habitantes.

Hay 3.000 rastreadores militares formados y ofrecidos para prestar servicio a las comunidades autónomas, pero cinco comunidades (Cataluña, Euskadi, Canarias, la Comunidad de Madrid y Murcia) han rehusado sus servicios, a pesar de no disponer de la ratio mínima de 30 rastreadores por cada 100.000 habitantes.

Muchos expertos coinciden en la insuficiencia de las medidas tomadas, lamentan que no se ha invertido en medios técnicos y humanos para llevar a cabo el rastreo, detección y tratamiento temprano de nuevos casos, y señalan que las medidas “blandas“ ahora ya no son suficientes y que es necesario el confinamiento domiciliario, más allá de la falsa dicotomía entre salud y economía.

RESIDENCIAS DE ANCIANOS

De nuevo aumentan los contagios en las residencias de mayores, donde más de medio millar han muerto en la última semana.

Durante la primera ola del coronavirus (marzo-junio) fallecieron 20.268 ancianos en residencias, la mayoría privadas; equivalen al 6% de los mayores alojados en residencias. La mitad de los casos fueron confirmados mediante prueba o análisis serológico y la otra mitad con síntomas compatibles.

Entre los factores que influyeron en ese desastre se señalan el tamaño de las residencias, la escasez de equipos de protección, la dificultad de acceso a pruebas diagnósticas y a los hospitales y la escasez de personal, especialmente el sanitario.

INMIGRANTES EN CANARIAS.-

Continúan llegando embarcaciones con inmigrantes a Canarias, donde en lo que va de año han llegado 13.208 personas, el segundo año en intensidad desde los 31.678 de 2006.

Varios cientos viven desde hace meses en un campamento de carpas en el muelle de Arguineguín, Gran Canaria, el que ya se conoce como el “muelle de la vergüenza”. El ministro del Interior ha declarado que será desmantelado próximamente y trasladado a terrenos militares no utilizados.

El Ministerio ha intensificado los contactos con los gobiernos marroquí y mauritano, para frenar la inmigración en origen.

EXTINCIÓN DE ESPECIES VEGETALES.-

El 40% de las especies vegetales y hongos están en riesgo de extinción, debido a la acción humana, y entre ellas están el 30% de las plantas comestibles, de acuerdo a un macroestudio elaborado más de 200 investigadores de 47 países y publicado por la New Phytologist Fundation.

La investigación señala directamente al modelo de producción agrícola industrializado, con el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial, como origen principal de esta pérdida de diversidad de alimentos vegetales.

La pérdida de esa biodiversidad no solo pone en riesgo el futuro de la alimentación, sino que favorece la aparición de nuevos patógenos en humanos, al eliminar barreras vegetales. La desaparición de especies afecta a cientos de plantas aprovechadas para usos medicinales, tanto por parte de la investigación farmacológica como por el uso que de ellas hacen comunidades locales que dependen de la medicina tradicional; el 20% de las plantas medicinales están amenazadas y el 2% en riesgo de extinción.

Un reciente informe del Panel Intergubernamental de Biodiversidad, de la ONU, certifica que la "explotación insostenible" de recursos que lleva a la alteración del clima y las extinciones masivas son el origen del surgimiento de nuevas enfermedades planetarias, como la pandemia COVID-19.

Las actividades agresivas contra la naturaleza (el cambio en el uso de los suelos, la deforestación, la ocupación de ecosistemas para abrir campos de cultivo y ganaderos, la expansión de la agricultura intensiva, el comercio con vida salvaje o los voraces desarrollos urbanísticos…) son las que causan la crisis climática y la extinción masiva de especies.

Sostiene el documento que prácticamente el 100% de las enfermedades que se han expandido planetariamente (desde la gripe al Sida y la COVID-19) son causadas por virus cuyo origen está en los animales y han saltado a los humanos por el contacto entre la vida salvaje, el ganado y las personas. Y recomienda evitar el consumo excesivo de carne y productos ganaderos.

De acuerdo al informe, el coste para prevenir la aparición de pandemias como la COVID-19 será “cien veces menos que el que provoca la misma pandemia”.

TSUNAMIS.-

En 2030 la mitad de la población mundial vivirá en áreas costeras propensas a inundaciones, tormentas y tsunamis, de acuerdo a un reciente documento de la ONU con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis (5 de noviembre).

Se define como tsunami una serie de olas gigantescas que se producen por una perturbación bajo el agua (por lo general terremotos). Aunque son poco frecuentes, son fenómenos extremadamente dañinos. En el último siglo se han registrado 58, que se han cobrado más de 260.000 vidas. La mayor parte de ellas (227.000) se produjeron en el tsunami del Índico, en 2004, que afectó a 14 países, sobre todo Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.

ESPAÑA: HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA.-

El Consejo de Ministros aprobó el martes 3 de noviembre la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, que se propone que en 2050 sea renovable el 97% de toda la energía consumida en el país (para generar electricidad, el transporte, la industria...). Actualmente la energía renovable es el 20%. De esa manera, se cumplirán las metas del Acuerdo de País y los objetivos de la Unión Europea, y podrá llegarse en 2050 a la neutralidad climática (emitir solo los gases de efecto invernadero que puedan ser absorbidos por los sumideros, sobre todo por los bosques).

Para ello se prevé unas inversiones de 750.000 millones de euros.

De acuerdo al plan, España pasará de importar el 73% de la energía consumida en 2018 al 13% en 2050.

Además, las emisiones de dióxido de azufre disminuirán un 55%, las de óxidos nitrosos un 38% y las partículas finas PM2,5 un 36%; y las muertes prematuras por la contaminación disminuirán más del 60%.

¿COMPRAR POR AMAZON?

Empezó hace 25 años, cuando Jeff Bezos abrió su tienda virtual para vender libros. Hoy Amazon está en todo el mundo, tiene unos 600.000 empleados, vende prácticamente de todo y tiene ingresos astronómicos. De hecho, Bezos es la persona más rica del munco, con 113.000 millones de dólares.

Pero no es oro todo lo que reluce. Amazon se caracteriza por una enorme precariedad laboral: Trabajo temporal, congelación de sueldos, mínima cobertura por baja laboral, abaratamiento de las horas extra, política antisindical… En la planta española de San Fernando de Henares, los empleados fijos son 1.100 y los temporales 900.

Su sistema de distribución, que hace llegar sus camiones o furgonetas de reparto hasta nuestras casas, supone un enorme impacto medioambiental; la gran cantidad de viajes que realizan, la mayoría de ellos a menos de media carga, implican fuertes emisiones de dióxido de carbono.

Además, Amazon se ha especializado en eludir el pago de impuestos de sociedades. Se calcula que casi tres cuartas partes de sus beneficios no pagan impuestos. La Comisión Europea le ha reclamado 250 millones de euros por ayudas fiscales en Luxemburgo.

Muchos de los trabajadores de Amazon en Estados Unidos reciben del gobierno bonos para adquirir alimentos a través del programa Suplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), un mecanismo gubernamental para ayudar a familias pobres… ¿Una empresa tecnológica gigante con unos trabajadores esencialmente pobres?

DE DIVIDENDOS, RICOS Y DESPIDOS

Los seis principales bancos españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter) retribuyeron a sus accionistas con casi 45.000 millones de euros desde el inicio de la recuperación económica en 2014 hasta el estallido de la pandemia a principios de 2020. Entre los principales beneficiarios de los dividendos están el fondo buitre BlackRock y las familias Botín y Masaveu.

Esos mismos bancos españoles han adelgazado su plantilla en 1.728 personas y su red en 769 oficinas en España en lo que va de 2020, y preparan otros 12.000 despidos, que se agregan a los casi 90.000 que ha realizado en una década. La pandemia ha acelerado la migración a internet del negocio bancario; los clientes de la banca ya realizamos a través de internet más de la mitad de nuestras operaciones.

Por su parte, Amancio Ortega, el mayor empresario español (Inditex), ha obtenido este año 650 millones de euros por los dividendos repartidos por su empresa.

Ortega es el hombre más rico de España, con un patrimonio de 57.000 millones de euros, según la lista Forbes. Le siguen de lejos, su hija Sandra Ortega (5.600 millones), Juan Roig (Mercadona, con 4.100 millones), Rafael del Pino (Ferrovial, con 3.200 millones) y Juan Abelló (Torreal, con 2.700 millones).

AUMENTARÁ EL TRABAJO INFANTIL.-

Unos 152 millones de niños y niñas están sometidos al trabajo infantil, como resultado de la pobreza, las desigualdades socioeconómicas, las emergencias regionales y la migración. Y la situación, según la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, empeorará a consecuencia de la pandemia de coronavirus, debido a que muchos niños han perdido a sus padres o tutores, al aumento del desempleo y la pobreza y el cierre de los centros educativos.

Load More