
Por sólo mencionar algunas cuestiones, fija ya en 2012 la AOD en el 0'22%; justifica el contexto actual de crisis y anticipa las orientaciones del próximo Plan Director 2013-2016 (que incluye la fecha de referencia para los ODM en 2015) ; refleja el bochornoso y triste papel comparsa de la cooperación manchega (0'00%) y cuantifica los fondos que gestionarán las ONG; fundamenta tanto el mismo PACI 2012 como el PDCE 2013-2016 sobre las bases que ya tratamos en la jornadas sobre los Retos de SOLMAN, Gestión orientada a Resultados de Desarrollo, Eficacia de la Ayuda, Coherencia de Políticas, concentración geográfica y sectorial de la ayuda, etc, y confirma prioridades geográficas en América Latina y Noroeste de África (que creo esta justificada en el primer caso pero que en el segundo me da la impresión responde a intereses distintos a los que debieran regir en la cooperación para el desarrollo).
En fin, creo que es útil conocer este documento sobre la cooperación central y las perspectivas del resto de comunidades, sobre todo en ausencia de la autonómica propia.
Adjunto valoración de la CONGDE, imprescindible para entender las debilidades y fortalezas del PACI 2012 y las espectativas generales que el contexto nos ofrece a nosotros mismos y nuestras contrapartes así como a nuestros colegas y al sector en general.