"En Claves de Mujer" en Puertollano

Las mismas inquietudes, los mismos anhelos, los mismos sueños, tres mujeres de tres continentes que tienen los mismos deseos y así se refleja en la exposición que estará abierta del 1 al 15 de Febrero en el Museo Municipal de Puertollano con el título “ África y América en claves de mujer”, organizada por la Concejalía de Igualdad junto con la organización no gubernamental SOLMAN, una ONG castellano manchega dedicada a la cooperación internacional y entre sus actividades está la realización de actividades de sensibilización y educación para el desarrollo.

{gallery}africa_america/puertollano{/gallery}

La muestra, que estará abierta hasta el 15 de febrero, que llega a Puertollano tras visitar otras catorce localidades de la provincia trata de mostrar la realidad de mujeres de continentes tan diferentes como América, África y Europa, el quehacer cotidiano en un día completo de la vida de Olga María Pérez, Nikadena Koudagnina y Alicia Casero, esta última de Ciudad Real.

La concejal de igualdad, Ana María Moralo, indicó que todas las mujeres, independientemente de su nacionalidad, tienen condicionantes igualitarios en si vida diaria, como el trabajo, el tesón o la maternidad, bien estén en Europa o África. “Somos luchadoras, constantes y trabajadoras y eso se refleja en estas fotografías”.

Un recorrido en la vida de tres mujeres 

Por su parte, Paqui García, de SOLMAN, hacía hincapié en que con esta muestra pretendían hacer un recorrido en la vida de tres mujeres, una africana, una americana y una europea, desde que se levantan hasta que se acuestan. “No queríamos reflejar las diferencias culturales o económicas sino elementos que las unieran en logros o denuncias”.

Lucio García Leal, también representante de SOLMAN, manifestaba que desde el año 1994 su organización se propuso colaborar con los países en vías de desarrollo, sensibilizar y mostrar las realidades de esos lugares. “Es necesario que la sociedad se diera cuenta que la crisis no deben pagarla los más necesitados y que la cooperación y solidaridad nos tiene que mover no sólo en tiempos de bonanza y la solidaridad debe empezar por nosotros mismos”.

Distintas visiones de culturas y supervivencia

Otro de los objetivos de esta exposición es ofrecer la visión de que existen otras culturas, otros pueblos y otras mujeres que, al igual que las mujeres de nuestra sociedad, luchan por la supervivencia, por sacar adelante sus familias y sus trabajos, con unas circunstancias geográficas, económicas y sociales diferentes, con muchos menos recursos y con menos tecnologías pero, sin embargo, con el mismo espíritu, en cuanto a ganas de superación.

La exposición, patrocinada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, contiene 30 paneles, con tres fotografías en cada uno, en las que se plasma la actividad que realizan las tres mujeres en las diferentes facetas de su vida a lo largo de todo un día. Cada panel está acompañado de una leyenda que explica la historia de la mujer a través del último siglo.

Talleres de sensibilización y danzas

De forma paralela se han iniciado los talleres con una actividad de sensibilización, en el que se ha analizado el trasfondo de la exposición y la situación actual de las mujeres en África y América Latina, en especial en Nicaragua. La programación continuará el 7 de febrero con un taller de danza africana, en el que se trabajarán los conocimientos básicos de ritmos africanos y su significado. Finalmente, el día 9 de febrero habrá un taller de capoeira, en el que se analizarán los movimientos básicos de esta danza y su significado.

Son actividades para concienciarnos de la situación de las mujeres en estos lugares y para rendirles un homenaje como protagonistas del desarrollo, destacando su trabajo diario y el papel que tienen en su entorno social.