La localidad de Alcolea de Calatrava a través de su Ayuntamiento y el área de Cultura, inicia las actividades del proyecto de Sensibilización África y América en Clave de Mujer que supondrán un acercamiento a las condiciones de vida de la mujer en países de África y América en un intento de sensibilización ante estas situaciones y sobre todo de concienciación del papel protagonista de la mujer en el desarrollo de estos países.
El punto de partida del calendario de actividades es la exposición "África y América en claves de mujer", que puede visitarse en la Centro Social de la localidad; una exposición que llega de la mano de SOLMAN, ONGD de la región dedicada a la cooperación internacional que trabaja en campañas de sensibilización y educación para el desarrollo.
La muestra de fotografías nos ofrece, concentrada en una veintena de paneles, una visión muy completa de la vida de la mujer en América y en África en contraposición con la vida de la mujer en Europa, reflejada en la diferencia de cultura, de hábitos y sobre todo de medios. Y sin embargo, mujeres iguales en el fin mismo de la vida: una lucha constante por sacar adelante a sus familias, un mismo espíritu de trabajo, una misma pugna por la supervivencia y la superación.
A lo largo de las instantáneas, el vecino de Alcolea, conocerá el día a día de tres protagonistas que luchan, en clave de mujer, en tres continentes distintos: Olga María Pérez, Nikadena Koudagnina y Alicia Casero, de Ciudad Real.
A la inauguración de este programa de sensibilización asistió Ángel Caballero Serrano, Alcalde de Alcolea de Calatrava y Vicepresidente de la Diputación Provincial y Satur Roma Robles, Concejala de Servicios Múltiples y Participación Ciudadana, junto con Lucio Garcia Leal, Presidente de la ONGD SOLMAN y los Técnicos responsables del proyecto.
Talleres:
Paralelamente a esta exposición, se ha desarrollado un taller de Sensibilización "Mujeres generando cambio" impartido por Sugeys Morales Escorcia, Abogada y Experta en Género y Familia. En el se busca un acercamiento más intenso a la vida de la mujer en África, América y Castellanomanchega a través de una reflexión en torno a la cultura y la vida en esos lugares.
Junto con esta actividad también se han realizado diferentes talleres, en este caso más lúdico y dirigidos a la población en general especialmente a mujeres y jovenes.
El primero, Danza Africana, de ellos se realizó el pasado 22 de Diciembre, impartido por Marisa Cámara, una africana de Guinea Conakry. Se trabajan conocimientos básicos de danza africana y su significado, la danza en grupo, la improvisación.
El segundo taller práctico fue el 27 de Diciembre, esta vez un taller musical de percusión africana impartido por Sylla, un africano de Guinea Conakry, en el que se trabajarán los conocimientos básicos de ritmos africanos, algunas técnicas para el manejo del Djembé (tambor), estilos polirítmicos, sonoridad de diferentes instrumentos armónicos y percusión africana.
Ya por último el día 29 de diciembre se realizó un taller clásico en este proyecto Capoeira , impartido por Erni de Souza, Brasileño y maestro de Capoeira, durante este, se aprende el significado de este deporte y la implicación de la mujer en el mismo, además de movimientos básicos y a tocar los instrumentos musicales que se utilizan en esta disciplina, como el birimbao y el cachici.
A los mismos asistieron un gran número de mujeres y jovenes de las diferentes asociaciones de la localidad.
Para terminar con esta experiencia en Alcolea de Calatrava, el pasado 10 de Enero, los técnicos del proyecto realizaron una visita guiada por la exposición con los niños del Colegio Público “Tomasa Gallardo”.
{gallery}africa_america/alcolea{/gallery}