Las Otras Noticias - 2022 (214)

OTRAS NOTICIAS (214)

5 de Abril de 2022

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser, VientoSur, Contrainformación.es, Rebelion.org

¿QUÉ OCURRIÓ EN BUCHA?

Dentro del espanto que significa toda guerra, hay episodios que resultan más insoportables a la inteligencia y la sensibilidad humanas. Uno de ellos es la matanza de más de trescientas personas en la pequeña ciudad de Bucha, a 40 kilómetros de Kiev, cometida por el ejército ruso, que se ha convertido en el escándalo mediático de apertura en todos los medios informativos.

Rusia ha dicho que ellos no hicieron tal cosa, y que todo es un montaje y una provocación. Desde luego, en una guerra que se libra también en los medios, sería una enorme torpeza cometer una masacre y dejar los cadáveres torturados a la vista de la opinión pública mundial.

Inmediatamente el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania demandó mayor ayuda militar internacional: “Tanques, aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea”. La Unión Europea anunció nuevas sanciones a Rusia y se reactivó la iniciativa de denunciar a Rusia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra. Nuevas voces claman para que Ucrania rompa las negociaciones de paz con Rusia (que Estados Unidos y la OTAN han tratado de bloquear desde su inicio).

La cronología de los hechos dice que los rusos salieron de Bucha el 30 de marzo; que el 31 el alcalde de la ciudad, Anatoly Fedoruk, celebró dicha salida, sin mencionar ninguna atrocidad cometida por los rusos; que entre el 1 y el 2 de abril entró en la ciudad el Batallón Azov del ejército ucraniano (integrado por nazis); que el 2 de abril la policía ucraniana publicó una nota de prensa sin ninguna referencia a masacres o cadáveres en las calles…

La noticia y las fotos de la masacre fueron difundidas por agencia británica Reuters el 3 de abril, cuatro días después de que el ejército ruso saliera de Bucha, sin que hubiera habido en esos días ninguna información o denuncia sobre la masacre, y después de que las tropas ucranianas informaran de la “limpieza” de la ciudad de elementos prorrusos. ¿Limpieza de elementos prorrusos?

Según diversas informaciones de prensa, en las ciudades donde han tenido presencia las tropas rusas los civiles han portado un brazalete o la banda blanca como signo de su condición no-militar. En los videos difundidos sobre la masacre puede verse muchos cadáveres con esos brazaletes o bandas blancas; sus portadores son considerados enemigos por las tropas ucranianas.

Durante las seis semanas de guerra se han filtrado indicios de que las unidades nazis del ejército ucraniano ha asesinado a civiles que han recibido la ayuda humanitaria rusa, a quienes consideran traidores. Estas noticias han sido silenciadas por la prensa occidental. ¿Es la “masacre” de Bucha un intento por blanquear a los nazis?

En cualquier caso, gracias a la prensa, Rusia (que fue la iniciadora de esta guerra) queda malparada. En la guerra hay “buenos” y “malos”. Y punto.

LAS HAMBRUNAS QUE VIENEN.-

Rusia y Ucrania han limitado drásticamente la exportación de cereales (trigo, cebada, maíz) y de aceite de girasol, para proteger su mercado interno y evitar su propio desabastecimiento. Ello, junto a los altos precios y el aumento de los costes de transporte impedirán que los países vulnerables se abastezcan suficientemente de alimentos.

Además, la agricultura depende mucho del nitrógeno, el fósforo y el potasio, y de los fertilizantes derivados de ellos (como la Urea); gran parte de ellos vienen de Rusia y Ucrania. La FAO prevé que, como efecto de la guerra, entre el 20% y el 30% de las tierras destinadas a cereales y semillas de girasol no producirán en la cosecha del próximo año. Si el conflicto se prolonga, se verá comprometido el acceso a los alimentos de millones de seres humanos; para los países pobres significará hambruna.

La amenaza más grave se cierne sobre África, aunque con diferencias según los países. Los productores de petróleo y gas (Nigeria, Angola o Argelia) podrán hacer frente al alza del precio de los alimentos con los mayores ingresos por su petróleo. Pero los que dependen más de la agricultura se verán muy afectados por la escasez, la carestía y las bajas cosechas, todo ello en un continente en el que más de una treintena de países sufren tensiones alimenticias derivadas de los conflictos armados y de las alteraciones climáticas.

EL APARTHEID ISRAELÍ.-

En el territorio palestino ocupado por Israel desde 1967 viven más de tres millones de palestinos y palestinas que carecen de derechos, bajo un régimen opresivo de discriminación institucional, separados por muros, puestos de control, carreteras y una agobiante presencia militar. Además, otros dos millones de palestinos y palestinas viven en Gaza, descrita habitualmente como una ‘cárcel al aire libre’, sin acceso adecuado a la electricidad, el agua o la sanidad, con una economía colapsada, y sin autorización para viajar libremente al resto de Palestina o al mundo exterior. Así lo afirma el relator especial de la ONU para los Derechos Humanos en la zona, Michael Lynk, en un reciente informe.

Según el relator, existe un sistema jurídico y político profundamente discriminatorio, que prioriza intencionada y claramente los supuestos derechos políticos, legales y sociales de los 700.000 colonos judíos que viven en los 300 asentamientos ilegales construidos por Israel en Jerusalén Oriental y Cisjordania, sobre los derechos de los palestinos, a los que se cierran las vías de alcanzar el derecho a un auténtico Estado palestino tal y como la comunidad internacional les ha prometido desde hace tiempo.

Lynk declara que la combinación de acciones inhumanas aplicadas por el ejército israelí contra la población palestina (ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales, torturas, denegación de derechos fundamentales, tasa abismal de muertes de menores, castigos colectivos, un sistema judicial militar abusivo, demoliciones de viviendas, etc.) cumple la definición legal internacional de apartheid. Y recuerda que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998 prohíbe el apartheid como crimen contra la humanidad, dondequiera que exista.

“Durante más de 40 años, señala el relator, el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de Naciones Unidas han declarado en cientos de resoluciones que la anexión de los territorios ocupados por parte de Israel es ilegal, que la construcción de cientos de asentamientos judíos es ilegal y que la negación de la autodeterminación palestina viola el derecho internacional”… Pero recuerda que nunca se han exigido responsabilidades, por lo que reclama a la comunidad internacional que imponga (a Israel) medidas contundentes e imaginativas de rendición de cuentas con el fin de que ponga fin a la ocupación y a sus prácticas de apartheid en los territorios palestinos ocupados.

UCRANIA Y ÁFRICA.-

En la votación para condenar la operación militar de Rusia en Ucrania, en la ONU, se abstuvieron o no votaron 35 países, entre ellos 17 africanos.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU dijo que esos Estados africanos no entienden la situación en Ucrania y que Estados Unidos debe “explicarles” que apoyarla es una cuestión de principios. A la embajadora se le pasó por alto que en mayo de 2021, cuando en el Consejo de Seguridad de la ONU se votaba una petición de alto el fuego de Israel en Gaza, su país vetó tres veces la declaración… ¿Por una “cuestión de principios”? Aquella agresión israelí dejó más de 2.000 personas muertas o heridas, y miles más se quedaron sin hogar.

Los observadores advierten de la creciente influencia de Rusia en África. Varios países africanos, como Egipto, Sudáfrica, Malí y Argelia, tienen intensas relaciones comerciales y militares con Rusia. Sudáfrica, por ejemplo, importa el 34% de su trigo de rusia. Mali recibe ayuda militar de Rusia en su lucha contra los yihadistas. Otros países se han beneficiado de las inversiones rusas en grandes obras de infraestructura.

Muchos líderes africanos aún recuerdan que en los años 60 del siglo pasado la entonces Unión Soviética apoyó las luchas por la independencia en todo el Continente. Algunos no perdonan a la OTAN por haber atacado Libia para matar a Gadafi, quien gozaba entre ellos de mucho prestigio. Otros ven con agrado que alguien se oponga al insolente poderío de la Unión Europea y de Estados Unidos y consideran inadmisible el trato escandaloso dado a las personas refugiadas africanas y asiáticas de Ucrania, así como el racismo de Europa al considerar de forma tan distinta a los refugiados, dependiendo de su procedencia o el color de su piel. Varios más están molestos por el intento de Ucrania de reclutar africanos para luchar contra los rusos.

Y todo ello no significa que apoyen la invasión rusa a Ucrania.

NICARAGUA: SUMA Y SIGUE.-

Ya suman 27 los disidentes nicaragüenses condenados desde enero pasado por delitos como “conspiración”, “traición a la patria”, “causar menoscabo al Estado”…, en procesos judiciales amañados que impiden la defensa legítima.

Entre los condenados, a penas hasta de 13 años de prisión, figuran siete candidatos que pretendían disputar a Daniel Ortega la Presidencia en las elecciones de noviembre pasado, y que fueron detenidos durante las semanas previas. Ortega ganó por quinta vez las elecciones con sus oponentes en prisión.

La más reciente condena ha sido para Cristina Chamorro, de 68 años, la figura de la oposición con mayores probabilidades de haber ganado las presidenciales. Al menos otros tantos esperan sus juicios y condenas.

Por otro lado, el Parlamento, en manos de Ortega, ha aprobado con carácter de urgencia una ley para regular y controlar a las Organizaciones No Gubernamentales, de las que 137 han sido ya ilegalizadas en los últimos cuatro años, entre ellas varias estadounidenses y europeas. También ha aprobado otra ley para asfixiar financieramente a las universidades consideras “rebeldes”, de manera especial a prestigiosa Universidad Centroamericana (de los Jesuitas), muy crítica con el gobierno.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha anunciado una investigación sobre las violaciones a los derechos humanos del régimen de Daniel Ortega desde 2018, cuando éste reprimió brutalmente a la población civil que demandaba mejores condiciones de vida y libertades ciudadanas, con saldo de 355 personas asesinadas.

POLONIA: AHORA, EL PAÍS MODELO.-

Hace tres meses, Polonia declaró el estado de excepción en su frontera con Bielorrusia, donde miles de refugiados e inmigrantes estaban atrapados, impidiendo a medios de comunicación y a organizaciones humanitarias acceder a la zona. La consigna del gobierno ultraderechista era de “caza al refugiado”, al que se presentaba como un elemento de la supuesta “guerra híbrida” contra el país. La Unión Europea ignoró las denuncias de las ONG sobre la vulneración de los derechos fundamentales.

Desde 2015, Polonia ha sido uno de los grandes escudos anti-inmigración de la UE. De hecho, está construyendo un muro para contenerla.

Además, el gobierno ha prohibió de facto el aborto legal y persigue a los colectivos LGTBi.

Desde hace siete años ha mantenido un tenso pulso con Bruselas por su falta de independencia judicial. Hace unos meses el Tribunal Constitucional polaco declaró la supremacía de su Constitución sobre el Tribunal de Justicia de la UE.

Era, cuando menos, una incómoda piedrecita en el zapato de la UE, que había decidido retener el fondo de recuperación para Polonia (36.000 millones de euros).

Pero todo ha cambiado en unos días. La invasión rusa a Ucrania ha provocado un éxodo de ucranianos, y unos 2,3 millones de ellos cruzado la frontera de Polonia, oficialmente el enemigo más encarnizado de Rusia, que es ahora el principal receptor de refugiados (el 97% ucranianos). También se ha convertido en la principal puerta de entrada del armamento enviado a Ucrania por la UE.

De ser el villano de la película ha pasado a ser el país modelo para la Unión Europea, que con toda facilidad hace a un lado los derechos humanos, el estado de Derecho, la corrupción o la malversación (“pelillos a la mar”), aplaude la “generosidad y solidaridad extraordinaria” de los polacos y se dispone a liberar los fondos retenidos.

Algo ha quedado en claro: La acogida de personas que huyen de la guerra y la destrucción solo requiere voluntad política. Es posible, si se quiere. También ha quedado claro que hasta ahora la UE no ha querido abrir la puerta a los africanos y medioorientales, pero sí la ha abierto a los ucranianos.

HONDURAS: ALGO SE MUEVE.-

Cuando asumió la Presidencia de Honduras hace dos meses y medio, Xiomara Castro se enfrentaba a un muro de problemas: Casi el 63% de la gente vive bajo del umbral de la pobreza, y uno de cuatro niños padece desnutrición crónica. El hambre empuja a muchos hondureños a buscar la vida fuera de su país, azotados por la violencia de la miseria, ante la cual el Estado siempre les ha vuelto la espalda. Es un país dominado desde fuera por Estados Unidos y desde dentro por el crimen organizado, con instituciones carcomidas por el narcotráfico, la corrupción y la impunidad, con una justicia venal y un ejército al servicio de los oligarcas.

Xiomara Castro prometió terminar con el régimen de “narcodictadura” del expresidente Juan Orlando Hernández, que ahora está encarcelado y a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.

Hace unos días, el Congreso aprobó una ley de amnistía que ha puesto en la calle o ha permitido volver al país a varias decenas de personas víctimas de los anteriores gobiernos golpistas. Hay al menos 615 personas encarceladas por oponerse a la narcodictadura entre 2009 y 2021, en su mayoría luchadores sociales a quienes se hacía aparecer como delincuentes comunes.

El gobierno de Castro está tratando de abolir una ley de “empleo por hora”, que desde 2014 viene ahondando la precarización laboral.

Xiomara Castro, que se sitúa políticamente en la soccialdemocracia, pertenece a una familia de hacendados y empresarios de la madera, con vinculaciones con la oligarquía. Muchos no creen aún en que pueda modificar significativamente las condiciones de vida de los hondureños. Otros tienen la impresión de que su gobierno está funcionando, aunque no le será fácil reconstruir el Estado de derecho, la independencia de los poderes del Estado y establecer una política social incluyente.

PANDEMIA.-

Los indicadores de la pandemia en España avanzan en positivo. La incidencia acumulada a 14 días (que ahora contabiliza sólo a los mayores de 60 años) marca un leve descenso y se sitúa en 426 casos por cada 100.000 habitantes. También desciende la ocupación por enfermos de COvid-19 de camas hospitalarias (3,4%) y de Unidades de Cuidados Intensivos (4,4%).

El total de contagiados desde el inicio de la pandemia es de 11.551.574 y el de fallecidos de 102.747. El promedio de fallecidos diarios es ahora de 24.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado tres nuevas variantes del Covid-19, alguna de las cuales puede llegar a ser más transmisible que incluso la Ómicron.